SUMARIO | YUCATÁN

“La gente necesita una atención diferente a la que ha recibido en los últimos 20 años”

Menos de un mes falta para que los meridanos y meridanas elijan a su nuevo presidente municipal y como en Sumario Yucatán empatizamos con el elector, te ofrecemos unas entrevistas bastante relajadas, divertidas e informativas para que conozcas a los candidatos a la alcaldía de Mérida. El tercero que levantó la mano fue Herbé Rodríguez Sahuí y aquí te la presentamos desde otro lado, el nuestro:

Herbé Rodríguez Sahuí es contundente en sus palabras y no le da muchas vueltas al asunto: “Se nace político, no se hace”, dice, sin medias tintas. Y es que el candidato a alcalde de Mérida por el Partido Encuentro Solidario (PES) mamó la política desde niño y entre sus primeros recuerdos está hacer campaña con Víctor Cervera Pacheco (en 1970) y luego vivir en carne propia ser hijo de un alcalde de la capital del estado: su papá Herbé Rodríguez Abraham, de 1985 a 1987.

“Desde entonces nació mi interés por la política”, cuenta este hombre de 58 años, ahora “felizmente de novio” y con seis hijos que van de los 33 a los 10 años. Licenciado en Administración de Empresas, Herbé militó gran parte de su vida en el PRI, hasta que hace ocho meses se sumó a las filas del PES. Y está contento.

Hoy le tocó a él la entrevista y habla de todo, haciendo mucho hincapié en su “pasión” por el servicio público, dice. Conózcanlo:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet.

Soy un profesionista apasionado por el servicio público, honesto, comprometido con mis ideales, responsable de mis deberes y obligaciones y que quiere servir a su ciudad.

Cuéntanos un recuerdo –bueno o malo- que tengas de un político o de un hecho político en tu infancia.

Cuando tenía ocho años y a pesar de mi corta edad, participé en la campaña a la alcaldía de Mérida de don Víctor Cervera Pacheco, en 1970. Acompañaba a las esposas de los candidatos que figuraban en las planillas (entre ellos mi papá Herbé Rodríguez Abraham) en visitas a las escuelas, que en ese entonces se hacían. Don Víctor ganó la elección ese año. Otro recuerdo entrañable fue cuando mi papá fue alcalde de Mérida (por el PRI), de 1985 a 1987. En ese entonces nació mi inquietud por la política y por ser candidato a la presidencia municipal.

¿Qué querías ser cuando fueras grande?

La verdad siempre me llamó la atención el área de administrar y la rama profesional que involucra bienes raíces porque tiene conexión directa con el crecimiento de las ciudades, estados y países.

¿Se nace o se hace político?

Se nace. Es algo que se lleva en la sangre y así se vive. Un político nace para ser político y es una persona apasionada, no es fría ni ajena a esta situación y su entorno.

¿Qué es Mérida para ti?

Un reto muy importante e interesante que implica una gran responsabilidad y la enfrento. Si el voto de la gente nos favorece, vamos a hacer un muy buen trabajo por los meridanos.

¿Cuál es el rasgo más característico de tu personalidad?

La honestidad.

¿Cuál fue la última película o serie que viste?

“The Crown” (Netflix) y me encantó. Es una historia muy interesante de cómo la Reina Isabel II de Inglaterra se sobrepuso y venció tantas adversidades y a la fecha lo sigue haciendo.

¿Es difícil estar en campaña?

Sí, sobre todo en tiempos de pandemia porque nos limita para hacer muchas cosas, aunque ya no hay tantas restricciones. Nos tocó una forma diferente de hacer campaña y hay que estar siempre con la conciencia de mantener los protocolos que dicta la Secretaría de Salud. Igual disfruto mucho el contacto con la gente, el poder escuchar y saber qué viven y sienten los meridanos para trabajar en soluciones a sus problemas y necesidades.

¿Qué te relaja?

Escuchar música, sobre todo instrumental, baladas antiguas y tranquilas.

Herbé, en campaña 🙂

Pongámonos en el lugar del elector, empaticemos con él ¿Qué busca? ¿Qué necesita de ti como candidato?

El elector busca expresar lo que siente y sus necesidades con el candidato para que lo ayude. De la gente escuchas en las caminatas los problemas y carencias que tienen en el mal estado de las calles, banquetas, alumbrado público y la falta de mantenimiento de los parques. Hay zonas de la ciudad que, en épocas de lluvia, se inundan por falta de pozos de absorción de agua. Además, mucha gente se quedó sin empleo en pandemia y esto los afecta mucho. En nuestro plan de trabajo, proponemos cinco centros de capacitación para mujeres a fin de que aprendan una nueva habilidad u oficio que les permita emprender y se autoempleen.

Hay un descreimiento en la política hoy día, esa es una realidad ¿Qué te parece que busca más el elector en este proceso 2021 ¿Partido? ¿Candidato? O ¿partido con candidato?

Siento que la gente busca candidato y propuesta, esa es la combinación y fórmula. En los partidos encuentran mucha falta de credibilidad y no quieren lo mismo de siempre. La gente necesita una atención diferente a la que ha recibido en los últimos 20 años.

¿Qué habito ajeno no soportas?

La mentira y la manipulación, no son aceptables.

¿Cochinita o lechón?

Lechón.

¿Cómo ves a las yucatecas, a las mujeres –de todas las edades- de la ciudad?

Son mujeres que saben trabajar, que se saben superar, que hoy por hoy cada día se empoderan más en las diferentes áreas en las que emprenden y son dignas de respeto, admiración y oportunidades para que se desempeñen donde quieran.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- te haría cruzar la calle para no saludarlo y por qué?

Son muchos… se ríe… mejor no mencionar a ninguno. Sin embargo sí me gustaría cruzar la calle para saludar a alguien otra vez: a don Víctor Cervera porque lo admiré y admiro por todos los logros que tuvo a pesar de muchas limitaciones. Todo lo que hizo lo logró a base de esfuerzo y trabajo y siempre con una visión muy fuera de su época.

¿Qué virtud desearías poseer?

Me gustaría tener más energía para poder trabajar más.

Dame tres puntos por las que Mérida destaca en el país y tres puntos por las que no somos la mejor ciudad para visitar en México.

Mérida destaca por su crecimiento en plazas comerciales y casas habitacionales –horizontales y ahora verticales-, eso es lo más característico. Sin embargo no destaca en las “cuatro Méridas” que existen actualmente: la del norte, del centro, sur-oriente y poniente y las comisarías. Donde hay más rezago, necesidades y carencias es el en sur-oriente y poniente y comisarías y es evidente la falta de atención por parte de la autoridad municipal.

¿Qué será lo primero que harás tu primer día de gobierno si eres alcalde de Mérida?

Lo primero que haría es una revisión de lo que se tiene para saber cómo empezar a solucionar todos los problemas de Mérida.

¿Te llevarías bien con el gobernador Mauricio Vila?

Tendríamos un trato cordial y respetuoso, sin perder la autonomía que deber tener el presidente municipal de la capital del estado.

Dale un mensaje a la gente.

Los invito a que el próximo 6 de junio voten por su servidor porque nuestras propuestas son honestas, viables, realizables, sensibles y pensadas para ayuar y beneficiar a todos los meridanos y no sólo a unos cuantos.- Cecilia García Olivieri.

15 mayo, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Educación elecciones 2021 Emprendimiento Local Política
campañacandidato a la alcaldía de méridaelecciones 2021entrevistaHerbé Rodríguez SahuíPartido Encuentro SolidarioPeriodismo HiperlocalPESpolíticapolíticopropuestas

¡Gracias por tanto, docentes yucatecos!

"Beforeigners": De vikingos, crisis migratoria y un crimen por resolver

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.