SUMARIO | YUCATÁN

“La gente necesita ser escuchada, suena a cliché, pero es así”

Estamos en pleno proceso electoral en Yucatán y en México. En nuestro estado se eligen alcaldes y diputados locales y federales. Los vemos en todos lados y probablemente ya hayan pasado por tu casa con sus propuestas. Sin embargo ¿Sabemos los ciudadanos qué implica “estar en campaña”? Hoy platicamos con la periodista Tania Medina, incorporada al equipo del candidato Roger Aguilar, para la reelección a acalde de Motul y única mujer en el equipo de trabajo donde está. De su viva voz te vas a enterar de qué se trata este trabajo de “estar en campaña”

Nunca en su vida pensó que iba a participar en un proceso electoral “desde adentro”. Periodista de profesión y orgullosamente motuleña, Tania Medina Cen colgó un ratito las ganas de hacer notas y reportajes periodísticos para trabajar con un candidato en pleno proceso electoral y, desde su nueva chamba, labora en el área de comunicación de Roger Aguilar Arroyo, candidato a la reelección como alcalde de Motul.

En medio de la pandemia que nos pega hace más de un año, se nos cruzó un proceso electoral y candidatos a diputaciones locales, federales y a alcaldías en Yucatán aparecen todos los días en todos lados, hasta en la sopa. Seguramente ya pasaron también por tu casa con sus propuestas… ¿Te los cruzaste en estos días?

Y hablamos mucho de hacer campaña política pero… ¿De qué se trata exactamente? Quizás que lo viste en alguna película, pero aquí fuimos directito a la fuente y entrevistamos a Tania para que nos cuente cómo se hace la chamba de comunicación de un candidato en pleno proceso electoral. Con una mirada especial, además, la periodista reflexiona sobre cómo ve a los votantes, cuáles son sus necesidades y cómo ven también a los políticos. No te lo pierdas:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Mamá de Emilio y orgullosamente motuleña. Soy una persona que puedo pasar por distraída, pero siempre estoy pendiente y alerta de todo. Puedo estar mirando un árbol, pero escucho todo lo que se dice a mi alrededor.

En tiempos electorales cuéntale a la gente qué significa “estar en campaña”

Personalmente es la primera vez que trabajo en una campaña política como parte del equipo de un candidato. Mi labor es dentro del equipo de comunicación del candidato Roger Aguilar Arroyo, que se postula para la reelección como alcalde de Motul, por el PRI. Para mi es una experiencia nueva, un reto y un aprendizaje constante, porque siempre cubrí las campañas desde un punto de vista periodístico y ahora lo hago desde adentro del equipo del candidato. Me involucro en la coordinación del equipo de prensa, trabajo con fotógrafos, en las redes sociales, hacemos los “copys” (textos) que van en los posteos y fotos, caminamos con el candidato y escuchamos a la gente todos los días. El candidato no se pidió licencia como alcalde, así que la labor de campaña arranca a las 3 pm y puede terminar pasadas las 10 de la noche.

Eres de formación periodista ¿En qué crees que abona esta profesión a tu trabajo en la campaña?

Es fácil y difícil a la vez involucrar las dos profesiones. El periodismo me permite tratar con la gente y tener ese “ojo” para buscar la información que necesito. Hay frases que no pueden pasar desapercibidas y puedo captarlas como periodista. Y también esa sensibilidad que te da el oficio para tratar con las personas es muy importante para mi labor en campaña porque los periodistas somos curiosos por naturaleza. Sabemos escuchar y estar pendiente del detalle más mínimo.

¿Y lo difícil?

Cuesta un poco dejar lo técnico del periodismo y encontrar las palabras adecuadas para que lo que vivo en campaña se lea y escuche más cotidiano, para todo el mundo.

Tania Medina, en plena chamba de campaña 🙂

Estás rodeada de puros hombres en tu equipo de trabajo ¿Cómo es trabajar así?

Es cierto, en el equipo somos ocho y soy la única mujer. Sin embargo, en otras áreas de trabajo sí hay mujeres, pero no en comunicación. Te digo que me siento muy cómoda y no percibo que sea la única mujer. Estoy rodeada de hombres respetuosos y atentos y cada quien sabe hacer su chamba y en equipo. Sé que tengo la libertad de decir lo que pienso y soy tomada en cuenta porque siempre buscamos una solución a las situaciones que se nos presenten.

Se habla mucho de equidad en la política y se pelea también por el espacio de la mujer ¿Te parece que se logra la equidad?

Yo creo que sí. En mi equipo de trabajo algunos tienen más experiencia que otros. En mi caso yo aporto desde el punto de vista periodístico y otros lo hacen desde sus propios conocimientos. En general el trabajo en campaña de las mujeres de este equipo es muy valioso y con mucho liderazgo y empoderamiento y el candidato siempre lo dice: “Las mujeres son la base de esta campaña”.

También se ha dicho que Roger es medio misógino…

Yo te puedo hablar desde mi experiencia laboral y del trabajo que hago con él a diario. Es respetuoso, sabe escuchar y tomar consejos. Cuando me quedé sin trabajo, el primero que me dijo que podía laborar en su equipo fue él y por eso estoy agradecida. Considero que es una persona que se conmueve con buenos sentimientos.

Cuéntanos un día de chamba en campaña

La mañana empieza a las 7;30 con publicaciones programadas en redes sociales y para eso estamos pendientes que todo salga en tiempo y forma. Después, de acuerdo a nuestra agenda, puede haber mañanas más tranquilas y ahí aprovecho a convivir con mi hijo y desayuno con él y mi mamá. Tipo 3:30 pm nos reunimos en el búnker y a las 5 pm ya estamos listos para las caminatas, que duran hasta las 8:30 pm. Terminamos alrededor de las 10 pm con reuniones para organizar el otro día laboral y tipo 11 regreso a mi casa. Mañana, por ejemplo, será un día más pesado porque estamos organizando fotos con los candidatos a regidores.

Para mí es fundamental ponernos en el lugar de los votantes ¿Cómo los ves? ¿Cómo ven a los candidatos? ¿Qué necesita la gente?

La gente necesita ser escuchada, suena a cliché, pero es así. Más allá que necesiten una casa o un baño, quieren que platiques con ellos y los escuches y de ahí parte todo en una campaña política: de escuchar y ponerte en los zapatos del otro para conocer sus necesidades y brindarles soluciones.

Sin embargo, mucha gente piensa que los políticos son Súperman, que todo pueden solucionar como con una varita mágica y no es así porque a veces es imposible lo que la gente pide. Muchas veces el “apoyo” no soluciona las cosas, pero sí lo hace el trabajo para mantener a tu familia. Algunas personas no entienden eso.

¿Qué tiene el candidato con el que trabajas que admiras y qué te gustaría que cambiara?

Admiro que es una persona muy pragmática y rápida para dar soluciones, no se complica y siempre ve para que las cosas se resuelvan. Tiene mente de empresario y ve a Motul como una ciudad que tiene que caminar y crecer más. Si tuviera que cambiar algo de él sería que pensara más las cosas antes de decirlas para dar siempre respuestas adecuadas.

Falta exactamente un mes para terminar la campaña ¿Qué te dejó hasta ahora?

Estoy aprendiendo muchísimo, sobre todo a trabajar en equipo. He aprendido a escuchar más y a reconocer mis errores para solucionarlos. Y aprendí también a valorar más el tiempo que paso con mi familia.

Como ciudadana y en campaña, dale un mensaje a la gente que saldrá a votar.

Antes que nada, que salgan a votar y que se den la oportunidad de analizar muy bien sus opciones, que vean más por el candidato como persona que por el partido, sea para una diputación o una alcaldía. Que piensen que un futuro funcionario debe ser aquel al que se puedan acercar una vez que haya sido elegido y no aquel que se vuelve inalcanzable después del voto.- Cecilia García Olivieri.  

(En la imagen de portada, Tania está en el centro de la nota).

7 mayo, 2021 Comunidad diversidad elecciones 2021 Emprendimiento Local Política
accionescaminatascomunicaciónelecciones 2021en campaña políticamamá de emilioMotulmujer emprendedoranecesidadesPeriodismo Hiperlocalperiodistapolíticapolíticosprensaroger AguilarTania Medina Centrabajovotantes

Regreso a clases en Yucatán: voluntario, mixto y cauteloso

Ramírez Marín presenta "Mérida Luce" entre reflexiones sobre encuestas y guerra sucia en campaña

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.