SUMARIO | YUCATÁN

“La gente me tiraba a loco, pero hoy ve los resultados”

Rodeado de municipios infectados por el virus covid-19, ahí está Ucú -pequeñito y potente- con cero casos de coronavirus y un trabajo en equipo que hace que esta realidad sea posible. No viven en confinamiento total pero sí cuentan con un sistema único de tres filtros que hace que el control de entradas y salidas funcione aceitado y muestre resultados tan alentadores. El creador de este sistema es el enfermero Hugo Luna, director de Salud Municipal y hombre multitasking que aquí nos cuenta todo:

En cada informe diario que comparte la Secretaría de Salud del estado, llega un mapa de Yucatán con los municipios que, a la fecha, cuentan con casos de coronavirus. En este momento, hay 54 ciudades del estado con casos del virus covid-19 –ya más de la mitad de municipios- y, en fase 3, los contagios aumentan Sin embargo, en el mapa se observa una pequeña ciudad, rodeada de otras con casos –muchos- que le hace frente a la pandemia SIN CONTAGIOS. Es el municipio de Ucú y te vamos a contar cómo se manejan en la actualidad para hacerle frente al coronavirus.

Y hay un hombre que mucho tiene que ver en todo esto. Se llama Hugo Raciel Luna Magaña y es el director de Salud Municipal de Ucú. Si dicen que las mujeres son “multitasking” (que pueden hacer varias cosas a la vez), aquí te presentamos a este hombre multitasking: Hugo tiene 41 años, es de profesión enfermero, trabaja en el área Covid del Hospital Regional del Issste de Pensiones, es el director de Salud del municipio, es esposo y papá de dos niños y tiene a sus padres a cargo. Ah, e ideó un sistema de tres filtros para evitar los contagios en Ucú, un logro que hasta ahora le ha dado el éxito de CERO CONTAGIOS.

Y lo ponemos en mayúsculas porque no es un tema menor. En Ucú viven alrededor de 3 mil personas, de los cuales entre 400 y 600 son niños. El pequeño municipio limita con Mérida (donde hoy hay 395 casos positivos), Progreso (4 casos), Umán (25) y Hunucmá (18). Ucú está “rodeado” de coronavirus y la gente no se contagia.

Hugo nos cuenta cómo instalaron un sistema de tres filtros que permite un control mucho más exhaustivo, a pesar de que el confinamiento no es absoluto. Con un equipo de trabajo comprometido y que labora en perfecta sintonía, el director de Salud Municipal hace mancuerna con el alcalde Gaspar Ariel Pinto, el Primer Oficial Marco Antonio Caamal Koyoc, la Regidora de Seguridad Sra Nelsy Aracely Flota y al Director de seguridad Rusel Ek Ceballos, además de los trabajadores de la Dirección de Aseo Urbano, que trabajan de 6 am a 11 pm todos los días.

Pero mejor que lo cuente él… Aquí te dejamos la entrevista.

Filtros en acción 😀

Están rodeados de municipios contagiados ¿Cómo se manejan para que no haya casos de coronavirus en Ucú?

Me ha costado mucho trabajo evitar la movilidad de los ciudadanos, pero lo estoy logrando. Me apoya la fuerza pública municipal y estatal y hemos trabajando coordinadamente desde el 19 de marzo con una estructura de tres filtros… Al principio la gente me tiraba a loco, pero hoy ve los resultados.

¿Cómo es eso de los tres filtros? Explícanos

Empecé el 20 de marzo, mucho antes que mi tocayo Hugo Gattel empezara con sus cosas. Contamos con un confinamiento parcial pero con entradas y salidas muy controladas a través de tres filtros, además de que no dejamos pasar desde esa fecha a más de dos personas por vehículo y con una permanencia de dos horas como máximo en el municipio.

¿Cómo operan los tres filtros?

El primero está entre la carretera Ucú-Caucel, a la altura de la granja Santa Teresa, de Bachoco. Ahí está instalado un oficial de Seguridad Pública y es el primero que controla el ingreso o la salida.

A unos metros está el segundo filtro, que es de “valoración” y lo coordinan estudiantes de enfermería o del área de salud. Ellos toman la temperatura, dan alcohol en gel, hacen preguntas frecuentes sobre salud y entregan un tríptico con información.

El tercer filtro está a unos metros del segundo y es de sanitización vehicular y de las personas que viajen en el vehículo. Todos trabajan en forma coordinada y esto demuestra, hasta el momento, los “cero casos” que tenemos.

¿De qué viven en Ucú?

Se vive de la agricultura de pepino, tomate, colinabo, rábanos y cilantro, entre otros. También hay muchos que trabajan en las granjas de Crío y Bachoco y los que viajan a Mérida a trabajar, pero que ahora no pueden porque se quedaron desempleados, así que venden sus productos aquí.  También recibimos las despensas que entrega el Gobierno del Estado por la contingencia y, por su parte, el alcalde Pinto también entrega despensas.

Además de coordinar los filtros, trabajas como enfermero en área Covid del Issste de Pensiones ¿Cómo está la situación allí?

Ya somos un “Hospital Covid” y la situación está bastante bien, esta semana dimos cuatro altas de pacientes que habían padecido coronavirus. Anoche me tocó guardia y llegaron cuatro casos, uno de gravedad, que fue directo a terapia intensiva, donde yo laboro.

¿Están abastecidos?

Estamos al 50 o 60% de insumos, que llegan de la Federación.

Como enfermero ¿Te han estigmatizado o discriminado por temor al contagio?

En la Hacienda Yaché decidí no entrar porque andaban comentando que “yo traía el bicho” y podía contagiar. Preferí darle las provisiones que teníamos a la comisaria y ya.

Danos un mensaje, como enfermero y como director de Salud Municipal

Como enfermero veo que muchos compañeros han recibido agresiones y no se nos hace justo porque nosotros salvamos vida y por eso no somos enemigos, todo lo contrario: cuidamos la salud de la población.

Como director de Salud Municipal, quiero que la gente ya no salga, que se quede en su casa hasta el 10 de mayo, sobre todo, que es cuando vamos a tener los estándares más altos de la pandemia. Eso les pido: que se queden en casa.- Cecilia García Olivieri.

Más labores contra la pandemia, en Ucú 😀
5 mayo, 2020 Covid-19 Cultura Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
agriculturacasoscero contagioscoordinacióndespensasdirector de Salud Públicaenfermeroestudiantes de enfermeríafiltroshombrehospital covidHospital regional del issstehugo raciel luna magañaMultitaskingmunicipiopensionesPeriodismo Hiperlocalquedate en casaSaludsanitizaciónseguridad públicasin coronavirustrabajo en equipotres filtrosucú

"Estamos encapsulados y vivimos de lo que tenemos"

"Tenemos que trabajar juntos por nosotros mismos, nuestras familias y nuestra población"

  1. Lourdes Durán Leal 5 mayo, 2020 a las 4:53 pm

    Felicidades por su gran labor

  2. Mike Miam 5 mayo, 2020 a las 5:34 pm

    Felicidades Hugo a todos los q trabajan para mantener la salud d nuestro pueblo saludos y q sigan así hasta q todo esto termine saludos !!!

  3. Jaime Rolando Sonda Magaña 6 mayo, 2020 a las 3:18 am

    Muy bien hecho Hugo Luna, gracias a los policías municipales (antes se pasaban de Verdad) ahora se dan cuenta que es más fácil ayudar que perjudicar!? Lo único que la mayoría de la gente de nuestra comunidad no está de acuerdo es con el nombramiento del nuevo director de policía que es al que la mayoría de la ciudadania odia y no se porque!?”()”!?: Estamos orgullosos del trabajó que realiza nuestro alcalde Gaspar Ariel Pinto Ojeda; nuestro oficial mayor y el tesorero municipal de éste e escuchado qué hablan muy bien de su actuar; por personas de la 3a edad, minusválidos y gente qué de verdad lo necesitan: sigan trabajando así se les agradece y más por todos sus esfuerzos y sacrificios qué día a día están realizando: los qué logremos sobrevivir, se lo celebraremos posteriormente: lo único que da tristeza es qué hay gente dentro de la población que no respetan las indicaciones del sector salud; siguen handando sin protección (cubre bocas), paseando a sus hijos en caballos, motos, autos, triciclos, bicicletas y handando caminando o paseándose dentro de la población entre 2, 3 o más personas, cuando no tiene la necesidad de hacerlo? Dios los bendiga allí ell@s. Gracias es mi opinión propia attmt. Jaime Rolando Sonda Magaña. Ptt. Orgulloso de ser de Ucu, Yucatán.

  4. Jaime Rolando 7 mayo, 2020 a las 5:17 am

    Muy bien hecho Hugo, te felicito a ti más que nadie por implementar esos filtros desde el mes de marzo hasta la presente fecha. Hojala sigamos en la localidad de Ucu y Yaxche de peón sin ningún caso de covit19, sabemos que es muy difícil ser padre de familia, enfermero en el ISSSTE, regidor de salud de la comunidad de Ucu y Yaxche de peón: la ciudadanía estamos muy orgullosos de sus trabajos realizados a beneficio de los seres humanos de muestras comunidades; claro qué hay algunas personas que todo lo ven mal y no les parece sus recomendaciones y filtros: hay personas que conozco qué incluso no están de acuerdo y más con el nombramiento del director de policía municipal; porqué dicen que es un rata, prepotente, corrupto, es muy joven y no tiene ninguna experiencia en Seguridad Pública. Qué solo están esperando que terminen estás contingencias para pedirle al presidente municipal Ricardo Ariel Pinto Ojeda; su destitución y de parte de sus equipos de trabajo. Comentarios que me hacen, tu sabes que tengo muchos amig@s, conocidos, amistades, compadres y siempre vienen a pedirme mi opinión y consejos qué hacer.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.