SUMARIO | YUCATÁN

La Feria de Chelem, esa matrix mecánica

Columna de Lunes Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

En un mundo donde la digitalización nos tiene embodadas y embobados 24/7, aparece un oasis, un lapsus en el tiempo, una matrix sin computadoras, una matrix mecánica.

A diario nos llenamos la boca diciendo que vivimos atados a nuestros celulares y, peor aún, juzgamos a nuestros hijos infantes y adolescentes de que ellas y ellos –como nosotros, claramente- no pueden vivir sin tecnología. Es más, muchos adultos que les gusta ejercer la deditocracia parados sobre su bardita, tratan a la niñez y a la adolescencia de aburridos, monotemáticos, sin creatividad, sin imaginación, como atrofiados por la tecnología.

¿Es tan así, realmente?

Siento que no y les propongo algo:

Agarre cariñosamente a su hija/o chiquito o adolescente de la mano y llévelo a la Feria de Chelem, que volvió a abrir después de dos años de pandemia. Suéltelo entre juegos de canicas, futbolitos, brincolines, tiro al blanco, pesca-pesca, carruseles y variados juegos mecánicos. Eso sí, que en el recorrido no falten marquesitas ni churros, por favor.

Como por arte de magia, usted podrá observar, ser testigo y también protagonista de que la digitalización perdió contra la mecanización de la feria. Los chicos y no tan chicos se perderán durante horas entre juegos que los llenarán de adrenalina, los subirán al cielo y los bajarán al suelo en segundos y los harán girar y saltar como locos en un abrir y cerrar de ojos.

La precisión que usan para un juego en la Nintendo Switch, la emplearán ahora para embocar canicas en agujeros numerados, levantar pescaditos que se mueven en aguas turbulentas y para apuntar el ojo en el tiro al blanco. Si son Messi en la Playstation, ahora lo demostrarán en el futbolito.

¡Sin manos!
Elegir y pagar
El comienzo de la marquesita
Churros
Burbujas
Tiro al blanco
A toda velocidad
Carrusel…
Concentrados
Un artista chiquito
Canicas
Brincar
Futbolito
Tatuajes temporales

A los chicos, adolescentes y adultos nos robaron dos años de vida, esos mismos que vivimos encerrados en pandemia por covid-19. Y ahora y gracias a las vacunas, regresamos lentamente a una nueva normalidad y, como vuelve todo, también regresa la Feria de Chelem, en la costa yucateca. Estrenaron parque desde la semana pasada y en vacaciones de Semana Santa y anoche encontramos el evento en su esplendor. Muchas personas de todas las edades, juegos, cosas ricas para comer, venta de artesanías, ropa, calzado y ganas de paseo.

Tomás es feriero desde hace 25 años y después de dos de ausencia, regresa al parque de Chelem con su dragón mecánico. “Llegamos la semana pasada y seguiremos aquí mientras nos permitan trabajar”, nos cuenta. Tomás lamenta que muchos compañeros que trabajaban en la feria, ya no regresaron. “Algunos quebraron sus negocios en pandemia y se pusieron a trabajar de otras cosas”, relata. Y aunque asegura que la feria no está en su esplendor como antes de la pandemia, sí hay visitantes y el negocio se mueve poco a poco.

La Feria de Chelem existe desde hace casi 50 años o más, no tengo el dato muy preciso. Si hoy tienes 65 y veraneaste alguna vez en Chelem, seguro tus papás te llevaron a la feria. Si tienes 40 y eres hijo de ese señor de 65 y fuiste a Chelem de vacaciones, casi seguro visitaste la feria. Y ahora, si pasaste uno o varios días de Semana Santa en Chelem, la neta llevaste a tus hijos a divertirte a esa feria, la misma donde iba tu papá, ibas tú y ahora vas con tus niños.

“A mi juego se subían los que ahora son papás y traen a sus hijos”, relata Tomás, un poco emocionado. Por $30 pesos, garantiza un paseo en un dragón verde que se mueve como oruga sobre rieles locos. Vale la pena el recorrido.

La Feria de Chelem sigue y esperamos que en vacaciones de verano (julio y agosto), continúe el semáforo epidemiológico verde y todo fluya como hasta ahora. Así que hay chance de pasar un día de sol, mar y playa en su esplendor y después disfrutar de la feria, no importa cuántos años tengas, es diversión garantizada para grandes y chicos. Y si vas a llevar tu celular, por favor, que sea solo para fotitos y selfies.

18 abril, 2022 comercio Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Salud Turismo
Columnaferia de chelemlunes sudacapor la flacadelamor

Opciones gratuitas para disfrutar Mérida

La pandemia, de salida... ¿Y?

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.