SUMARIO | YUCATÁN

La falta de gas natural, una piedra para quitar del camino y atraer inversiones

Legisladores, funcionarios y empresarios se reúnen en las Mesas Técnicas de Gas Natural y Electricidad con la finalidad de generar un diagnóstico del gas natural en el país y la península y su relación con la energía eléctrica. Alfonso Morcos, director de Cenace, asegura que urge un equilibrio en la relación demanda-capacidad para orientar las inversiones adonde más se necesitan

Contar con gas natural y electricidad es uno de los retos principales que tiene la península de Yucatán y todo México para aumentar su productividad y competitividad y atraer así mejores inversiones, de eso no hay dudas.

Es por eso que integrantes de cámaras empresariales así como también legisladores y funcionarios nacionales y estatales se reúnen hoy y mañana en torno a las “Mesas Técnicas de Gas Natural y Electricidad”, que se realizan en el Centro Internacional de Congresos (CIC) de Mérida.

La finalidad de este encuentro es el de conocer el potencial de oportunidades y capacidades que tiene el sureste y el país para detonar el desarrollo energético, que hoy día es la palanca que daría el pase a un crecimiento. Y la falta de gas para generar energía eléctrica es la gran piedra en el camino que es necesario quitar para fortalecer la economía, aseguran los integrantes de las mesas de trabajo.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servtytur), sostuvo hoy que en la antesala de la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T Mec) se requiere homologar condiciones de competitividad en todo el país para la captación de inversión extranjera.

“Las empresas extranjeras demandan un buen abasto de gas natural y electricidad para sus procesos productivos, pero actualmente sólo los estados del centro y norte de país cuentan con este elemento, del total que se consume, el 85 por ciento se distribuye en estas dos regiones de la geografía mexicana, y sólo el 15 por ciento se destina al sur-sureste”, remarcó.

80% DEL GAS, IMPORTADO

Actualmente 12 estados no cuentan con suministro de gas debido a la falta de infraestructura para su distribución, producción, generación y transporte, lo cual ocasiona que las empresas utilicen combustóleo o diesel para sus operaciones, lo que ocasiona que se eleven sus costos y queden en desventaja con otras zonas del país.

López Campos señaló también que actualmente en el país se importa más del 80% de su consumo de gas natural, situación que representa un problema de seguridad energética para los estados ya que no hay reservas de almacenamiento.

“Para alcanzar las metas se necesita la suma de esfuerzos de los gobiernos estatales y de la iniciativa privada, para que los estados crezcan de manera más equilibrada y equitativa, ya que actualmente hay quienes registran una tasa del 8 por ciento, pero no así en el sur sureste que muestran menores niveles, y esas cifras al promediarlas arrojan el 2 por ciento que se ha registrado en el país en los últimos años”, asentó.

RESOLUCIÓN EN PUERTA

Por su parte, Armando Guadiana, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores de México, informó antes del inicio de las mesas de trabajo que a principios de la semana que viene se resolvería el conflicto entre empresas que construyeron el gasoducto Texas-Tuxpan y en el que está involucrada también la Comisión Federal de Electricidad. “Sólo falta arreglar un par de cláusulas”, seguró el legislador.

En Yucatán se requieren 500 millones de pies cúbicos de gas y llegan sólo 80 millones. A nivel nacional se consumen 8 mil millones de pies cúbicos y el 70% se trae de Estados Unidos.

GRAN DESORDEN

Por su parte, Alfonso Morcos Flores, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hizo hincapié en que la solución al problema de la energía eléctrica en el sureste está en la generación de gas natural. “Si hablamos de una nueva planta para Yucatán, estaríamos hablando de una inversión de más de 4 mil MDP”, detalló.

Para el funcionario, existe actualmente un “gran desorden” y que el principal objetivo de las mesas de trabajo deberá ser generar una operación más racional de la red eléctrica en todo México.

“Hay un gran desorden en cómo evolucionan la generación de permisos a los privados y esto creó un desequilibrio importante en la relación demanda-capacidad, y eso no es saludable para el país. Definitivamente hay que orientar las inversiones adonde más se necesitan”, puntualizó.- CGO.

Alfonso Morcos, director de Cenace.
22 agosto, 2019 Local negocios
Alfonso Morcosarmando guardianaCenacecicConcanacodesarrollo energéticoelectricidadenergía eléctricaGas naturalgasoducto texas-tuxpanimportadoJosé Manuel López CamposMesas técnicas de gas natural y electricidad

Ya comienzan las clases y los textos gratuitos no llegan...

Nuevas categorías para adultos mayores en reconocida carrera

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.