SUMARIO | YUCATÁN

La esencia, el color y la inmensidad de Miró, en una experiencia inolvidable

El Mérida Fest no podía despedirse de otra forma que no fuera “A LO GRANDE”. Y para eso, por primera vez en la historia de Yucatán, Mérida estrena una exposición exclusiva del artista catalán Joan Miró, emblema del arte moderno de las vanguardias y que podremos disfrutar desde mañana y hasta mayo. Vamos a vivir Miró, será una experiencia inolvidable:

Sobre un plano blanco, una fluida mancha negra simboliza una figura humana. De ella emergen, como apéndices, unos brazos gesticulantes y de una cabeza sale como cabello curvo. La cara es amarilla y roja su boca. Me mira con un ojo y es un ojo inquieto, un poco desesperado. Fuera de esta figura hay una estrella y más movimiento estelar, difuminado. La pintura me atrapa y no puedo dejar de verla… Y cuando leo el título de la obra, todo toma sentido. El pintor catalán Joan Miró la tituló: “Mujer en trance por la huida de las estrellas fugaces”. La pintó en 1969 -cuando yo aún no había nacido- y, desde que la ví (hace más de 20 años), me enamoré de ella, del nombre de la pintura y de Joan Miró. Para siempre.

Porque los círculos enormes, las líneas finitas y rectas, las que son gruesas y curvas, circulitos pequeños y esfumados, estrellas de puras líneas, rostros de un ojo y todo esto con una potente identidad cromática de colores primarios es Joan Miró, el artista catalán que nació para volarnos la cabeza con su arte vanguardista, dadaísta, cubista, surrealista y sobre todo tan propio y que transciende tiempo y espacio. Y desde mañana, tú y yo, grandes y chicos, podemos disfrutarlo en el Centro Cultural Olimpo, como cierre del Mérida Fest.

Los colegas Ale Vargas y Guillo Castillo, fotografiando la exposición hoy, desde el Centro Cultural Olimpo
Carteles
Desde la sala “Cántico de Sol”

Y es que para celebrar a Mérida en su 482 aniversario, en la recta final del Mérida Fest, el Ayuntamiento de Mérida te invita a vivir la exposición “Miró, mística y vanguardia”, una muestra de 59 pinturas, carteles y litografías que tomarán tres salas del Olimpo desde mañana y hasta mayo.

Y te pido que no te la pierdas porque, con cada trazo de Miró nos vamos a unir en la celebración del color, de la forma y del capricho de este genio del arte, que vivió las dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española, vivió 90 años y pintó casi hasta su muerte. Ah, y antes de morirse se aseguró que su obra trascendiera con la creación de la Fundació Miró, en 1975.

El lenguaje de Miró es el de la abstracción expresionista bajo un manejo extraordinario del color. Miró llega a todas y todos, no importa cuántos años tengas. Por eso es inmenso. Hoy, durante la presentación de la muestra a los medios de comunicación, Irving Berlín Villafaña, titular de Mérida es Cultura, explicó que es la primera vez que llega a Yucatán una magna muestra exclusiva del artista catalán, emblema del arte moderno. Y que la muestra de casi 60 obras podrá visitarse de forma gratuita de lunes a sábado, de 10 am a 8 pm. Mañana a la noche se inaugurará, como cierre del Mérida Fest.

El curador Santiago Pérez Garci nos platica sobre Miró
Las obras todavía no tenían aún sus nombres colocados
Esto también es Miró…

Acompañó a Berlín Villafaña Santiago Pérez Garci, curador de “Miró, Mística y Vanguardia”, quien destacó que la exposición que nos visita viene de colecciones privadas de España y que permite un recorrido fluido y circular, con obras de distintas épocas del artista.

Lo de “Místico” del título se debe también, cuenta Pérez Garci, a que Miró era un tipo católico practicante y una de las salas (la de paredes azules) consta de 33 aguafuertres y aguatintas en colores bajo el nombre “Cántico del Sol”, inspirado en el poema de San Francisco de Asís “Cántico al Sol”. “Como San Francisco de Asís, Miró aborda estas obras desde la esencia, depurado de elementos intrascendentes y con una gama cromática reducida a colores primarios y secundarios”, nos explica el curador.

Profesional de la lente captando el momento 🙂

LO QUE NOS ATRAPA DE JOAN MIRÓ

“Mujer en trance por la huida de las estrellas fugaces”, la pintura que tanto me gusta de Miró, no vino con la muestra que visita Mérida. Sin embargo, todo lo que vi hoy me encantó y la curaduría es excelente. Antes de irme le pregunté al curador qué es lo que nos atrapa tanto de Miró y si esta forma simple y un poco infantil de dibujar y pintar no será el motivo de transportarnos a la esencia y hacernos sentir bien cuando vemos su obra.

Y Santiago me contestó: “Es un postulado muy icónico de los vanguardistas volver a dibujar como cuando eran niños y se hizo un infantilismo en la plástica. Sin embargo, Miró lo ve desde otra postura. Miró lo ve desde depurar y captar la esencia mínima. Sacar todo lo que estorbe y caracterizar el paisaje, la mujer, la tierra o los elementos en su sentido más básico: que es el punto, la línea, el plano y los colores primarios. Es su esencia platónica”, concluye Santiago.

Y yo pienso que, cuando somos niñas y niños, así también pintamos y vivimos, en la esencia pura. Todo lo demás viene con los años…- Cecilia García Olivieri.

23 enero, 2024 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Entretenimiento Espectáculos Infancia Internacional Local Mérida Fest
aguafuertesarteartista catalánAyuntamiento de Méridacartelescentro cultural olimpocubismoCulturadadaísmoesencia platónicaexposicióninfanciajoan mirólitografíasMéridaMérida Festmiró mística y vanguardiaPeriodismo Hiperlocalpinturas

Puerta abierta para explorar y habitar el escenario

Yucatán, el destino idóneo por seguridad, diversión e inversión

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.