SUMARIO | YUCATÁN

“La economía está muy golpeada, pero gracias a Dios estamos vivos”

Sin contagios ni fallecimientos registrados en el Ayuntamiento por covid-19, Dzilam de Bravo es hoy día un ejemplo para Yucatán. Cerca de 5 mil habitantes logran día a día evitar la enfermedad con medidas estrictas que se cumplen al pie de la letra. Sin embargo la situación económica en un puerto 99% pescador es complicada. El alcalde Armando Herrera nos cuenta cómo viven a casi un año de la pandemia

Cinco veces intentaron inaugurarlo y la pandemia no los dejó. Se trata del nuevo malecón de Dzilam de Bravo, que mañana finalmente celebrará su flamante apertura a la 1 pm. En esta ciudad costeña de casi 5 mil habitantes no hay casos de covid registrados por el Ayuntamiento (la Secretaría de Salud de Yucatán reporta sólo tres casos desde el inicio de la pandemia). y esto se debe a un trabajo arduo de las autoridades comunales y de la sociedad en equipo, con filtros que nunca desaparecieron, poca gente en la calle, sana distancia, exhorto al uso del cubrebocas y protocolos y concientización de la gente, siempre.

Y más allá de no quitar el dedo del renglón desde hace casi un año al tema covid, el alcalde Armando Herrera Rivera se muestra hoy más preocupado por la situación económica del puerto. Dedicados 99% a la pesca, con una pésima temporada de pulpo, casi sin mero ahora desde las tormentas tropicales y con veda general que arranca el 1 de febrero y por dos meses, el primer edil se pregunta cómo van a vivir.

Claro que lo pone contento la inauguración del malecón, pero por cómo está la situación del covid en todo el estado, el alcalde no cree conveniente por el momento invitar a la gente y promocionar el lugar para evitar contagios. Y es categórico al respecto.

Con Herrera platicamos de todo un poco y nos cuenta cómo están ahora y qué espera para salir adelante. Entérate:

Tres contagios por covid-19 tiene Dzilam de Bravo actualmente según el informe diario de la Secretaría de Salud de Yucatán y es de los más bajos en el estado ¿Cómo le están haciendo para sostener esta situación?

Al día de hoy y reportados en el Ayuntamiento, no tenemos ningún contagio ni ninguna muerte por covid-19. Te puedo hablar de dos casos que ingresaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad hace meses y que fallecieron, pero no fueron por covid-19. Los dos tenían comorbilidades (uno problemas cardíacos y otro depresión y problemas del corazón también), pero salieron negativos a las pruebas de coronavirus. Es más, los familiares de uno de los casos me mostraron las pruebas y hasta recibieron el cuerpo para velarlo y enterrarlo en lugar de incinerarlo.

¿Entonces cómo le hacen para permanecer sin contagios registrados?

Llevamos un control constante desde marzo del año pasado. Seguimos con los filtros de entrada y salida al puerto, preguntamos por qué y para qué vienen y cuánto tiempo permanecerán, exhortamos a usar el cubrebocas y mantener la sana distancia, intentamos que la gente no salga a la calle, excepto por temas muy necesarios, sanitizamos todo: comercios, parques, iglesias, templos y eso permite que no haya contagios.

¿Cuál fue la peor época la ciudad costeña desde que arrancó la pandemia y cómo salieron adelante?

La peor época y no sólo por el covid fue de mayo a julio pasado y afectó sobre todo nuestra economía, ya que Dzilam de Bravo se dedica en un 99% a la pesca y tuvimos que parar a fin de evitar contagios por covid. Tuvimos muchos problemas con la gente en ese entonces y fue un relajo porque la comunidad no tenía comer. Sin embargo hicimos muchas acciones a favor del pueblo apoyándolos con despensas y la gente colaboró y el puerto salió adelante.

¿Y las tormentas tropicales y el huracán Delta cómo los afectó?

Nos pegó muy feo… Comenzamos con granizo en abril pasado y terminamos con carros con los panorámicos rotos y abollados y techos casas con techos de láminas y cartón destruidos. También resultaron afectadas las lámparas de fotocelda en su totalidad y recién ahorita las estamos reemplazando ya al 100%. Hubo muchos damnificados por las tormentas tropicales y el huracán.

¿Cómo les fue con la reapertura económica?

Se reabrió la economía en julio pasado y algunos pescadores que trabajaban la langosta con permiso pudieron salir al mar. Y para agosto comenzó la temporada del pulpo, pero tuvimos la mala fortuna de que casi no hubo pesca, el precio estuvo bajísimo y las exportaciones caídas, sobre todo con países de Europa y con Japón. Los restaurantes también resultaron afectados porque no vienen turistas por la pandemia y no hay dinero, casi no se vende.

¿Cómo están a la fecha?

A la fecha estamos mal, muy mal. Yo recibo por día en el Ayuntamiento entre cuatro y cinco visitas de gente que necesita desde medicamentos hasta leche para sus hijos. Es muy dura la situación.

¿Cómo está la pesca hoy día?

Ahorita está muy mala. Es de mero pero no hay desde que nos pegó la última tormenta tropical. La gente pesca un poco de rubia pero está igual mala. Y el 1 de febrero entramos en veda de todo por dos meses. Esta vez va a estar duro porque la gente se quedó sin dinero guardado de la pesca de la temporadad del pulpo porque no hubo. Llegamos a la veda con el año más malo que hemos tenido y no sé cómo vamos a pasar febrero y marzo.

Esta semana inaugurarán el malecón ¿Sientes que se viene un cambio para Dzilam de Bravo?

Por la pandemia la inauguración se tuvo que posponer cinco veces, pero finalmente será mañana, a la 1 pm. Sería bueno que pudiéramos invitar al turismo para que nos visite, pero en la situación de pandemia en la que estamos en Yucatán, no haremos anuncios por el momento. No queremos que gente de otros lados venga y suban se generen contagios.

Dale un mensaje a la gente

Quiero pedirles que nos sigamos cuidando para salir adelante. La economía está muy golpeada pero gracias a Dios estamos vivos y seguiremos gestionando apoyos para la gente porque lo más importante es cuidar nuestra ciudad.- Cecilia García Olivieri.

25 enero, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Economía Emprendimiento Local negocios Salud
alcaldeArmando Herreracomorbilidadescoronaviruscovid-19Dzilam de BravoEconomíafiltrosGobierno del EstadoHospital regional de alta especialidadinauguraciónmala fortunamalecónmeropandemiapeor temporadapescadoresprotocolosreapertura económicaSaludsin contagiossin muertosturismoturistasveda

Putin acuerda con AMLO el envío de 24 millones de vacunas contra el covid-19

"El hecho de tener la vacuna no nos hace inmunes"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.