SUMARIO | YUCATÁN

“La discapacidad es una situación creada por el entorno”

No existe edad, clase social o momento de la vida determinante en la que nos podamos convertirnos en personas en situación de discapacidad, porque nadie está exento. En Yucatán existen 414 mil 852 en esta situación y urge visibilizarlos para, a partir de ahí, crear conciencia, respeto y empatía en nuestra sociedad. Es por eso que hoy un grupo de yucatecos levanta la mano para sumarse a la organización civil nacional “Movimiento de Personas con Discapacidad”. Entérate qué se viene:

Hace más de una década, a Roberto Cámara la vida le dio un giro de 180 grados y él mismo lo cuenta así: “Volví a nacer otra vez”. Cuando tenía 19 años sufrió un tremendo accidente automovilístico y su condición de vida cambió para siempre porque adquirió una discapacidad motriz. 12 años después, este joven de 32 años sufrió, renació y sobre todo aprendió que podemos vivir en una sociedad mejor, una que visibilice, incluya, respete, empatice y dignifique. Roberto cree que falta un largo camino por recorrer, pero él ya está transitándolo.

Y no está solo. Junto con Emanuel Cárdenas y Ana Paula Leyba hoy presentaron el Movimiento de Personas con Discapacidad Yucatán, que se une a esta organización civil nacional y con el lema “Orgullo y Dignidad” tienen como premisa concientizar para visibilizar a las personas que viven en situación de discapacidad en Yucatán quienes, a la fecha, son 414,852, de todas las edades y sin distinción de credos o clases sociales.

“Yo me siento un privilegiado porque pude acceder a atención médica y a una rehabilitación integral. Sin embargo, eso no ocurre en todos los casos y los grupos más vulnerables son las mujeres, los adultos mayores y comunidades como la LGBT+ las más discriminadas en el estado”, nos cuenta Roberto.

El Movimiento de Personas con Discapacidad Yucatán es por y para las personas en esta situación e invitan a todos a sumarse, así como a aliados como familiares y amigos.

Ana Paula toma la palabra y nos cuenta: “Somos un contingente pacífico que busca empoderar a las personas en situación de discapacidad porque somos parte de la sociedad, hacemos cosas, emprendemos y tenemos también un libre desarrollo. No queremos que nos vean como inspiración porque la discapacidad es, en realidad, una situación creada por el entorno”, afirma.

Y se vienen actividades que pronto anunciarán en sus redes sociales. Y para el 4 de diciembre (el 3 es el Día Mundial de las Personas en Situación de Discapacidad) planean una marcha de la que ya nos contarán más detalles en breve.

Y le pedimos a Roberto que nos de un mensaje y nos comparte: “Que la gente sepa que estamos presentes y que falta una lucha enorme para crear condiciones más integrales, visibilización y respeto porque hay muchos matices de la discapacidad que tenemos que conocer. Y sobre todo que sepan que cualquier persona es vulnerable a una discapacidad, no es una cuestión de pocos y nadie está exento”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

“Nada sobre nosotros sin nosotros”
4 octubre, 2021 Comunidad Cultura Discapacidad Educación Emprendimiento Inclusión Local Movilidad Política
accidenteaccionesactividadescrear concienciaCulturadiscapacidaddiscapacidad motrizgobiernomarchaMovimiento de Personas con Discapacidad Yucatánorgullo y dignidadPeriodismo HiperlocalRoberto Cámarasituación de discapacidadvisibilizar

Vecinos de Noc Ac celebran calles y parque nuevos y esperan que pronto mejore la movilidad

Acciones integrales por la detección oportuna del cáncer de mama

  1. Mario Camara 4 octubre, 2021 a las 7:13 pm

    Muy de acuerdo con eso un fuerte habrazo para Roberto

    • Cecilia García 6 octubre, 2021 a las 11:42 am

      Gracias por comentar!

  2. Rosa Ma Beltrán Taboada 4 octubre, 2021 a las 7:29 pm

    Tiene que ser tu todo un éxito. Enhorabuena.

    • Cecilia García 6 octubre, 2021 a las 11:41 am

      Gracias por comentar!

  3. Maritere Ginzakez 4 octubre, 2021 a las 8:37 pm

    He sido testigo desde que Roberto tuvo el accidente, es un ejemplo de vida, te admiro y te quiero mucho

    • Cecilia García 6 octubre, 2021 a las 11:41 am

      Gracias por comentar!

  4. Josefina lopez Rosel 5 octubre, 2021 a las 10:20 am

    Hola Roberto y compañeros: antes que nada les felicito por emprender este movimiento, y hacernos saber las actividades que harán , para compartirlas con ustedes , y concientizarnos más .
    Pero les felicito mucho por Ser los primeros en Crear este grupo y estoy segura, que mucha gente les acompañaremos y ayudaremos a lograr con éxito a su llamado.
    Dios los bendiga, xque atraves de ustedes , nos enseñarán a Ser más humanos. Estaré pendiente.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Huacho, comprometido a fortalecer la activa con docentes, quienes esperan que se cumplan sus solicitudes
  • Delegación yucateca abanderada y… ¡A triunfar, campeones!
  • Del nacimiento, a la religiosidad y a la muerte en otra mirada del bordado maya

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.