SUMARIO | YUCATÁN

La “deseabilidad” de yucatecos jóvenes por viviendas verticales ya es un “boom”

Si pensabas que sólo los foráneos eligen departamentos para vivir en Yucatán, te equivocas. Hoy día, millennials yucatecos solteros o recién casados buscan la propiedad vertical para seguir sus vidas lejos de sus padres. Así lo explica la especialista Gabriela Chavarría, quien también presenta un Workshop para capacitarse en servicios inmobiliarios

Hablar de “Boom Inmobiliario” en Yucatán seguramente te suene a lugar común, pero es un hecho. Y desde 2016 la explosión buscó otro epicentro y ahora son las propiedades verticales o departamentos los que ejercen “deseabilidad” o demanda no sólo foráneos, sino también en yucatecos millennials, que eligen estas propiedades para vivir lejos del hogar paterno.

Del tema platicamos con Gabriela Chavarría, vicedirectora de Vivanuncios y representante de Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Yucatán (Ampi AC). La especialista en inmuebles presentó hoy un Workshop que Vivanuncios e Ebay realizará el 3 de julio próximo, de 8:30 am a 3 pm, en el hotel Fiesta Inn. La premisa del evento es capacitar a todos aquellos que quieran conocer las últimas novedades sobre servicios inmobiliarios. El evento es gratuito con cupo limitado y los asistentes deberán  registrarse previamente en: https://wimerida.boletia.com.

Pero volvamos al tema de los departamentos… Gabriela nos cuenta que el auge de la vivienda vertical comenzó con la llegada al estado de gente que se vino a radicar a Yucatán de CDMX, Monterrey y Guadalajara. “Ellos fueron los primeros compradores de departamentos y principales actores de este auge”, señala.

Y lo que buscaban y buscan las personas que quieren vivir en “depas” es bien sencillo: son personas de 23 a 50 años que, con un estatus social de clase media alta y alta, buscan practicidad, ahorrar en mantenimiento y tener menos trabajo.

“Lo que implica más demanda hoy día son los departamentos de una recámara, para solteros y parejas. Los de dos y tres recámaras también son requeridos pero no tanto como los primeros”, explica Gabriela.

¿Y qué ofrece una residencia de este tipo? Le preguntamos. Y nos cuenta: “Son residencias equipadas con aires acondicionados en los cuartos de la casa, clóset y muebles de cocina (aunque no todos). Vienen con recámara, living-comedor, cocina integrada y algunos cuentan con cuarto de lavado y otros con el centro de lavado como mueble integrado a la cocineta, eso está muy de moda”, nos detalla.

¿Y de precios cómo andamos? Le preguntamos. Como te contamos, estas viviendas verticales son residenciales, así que Gabriela nos cuenta que los precios un departamento de una recámara para renta puede estar desde los ocho a 10 mil pesos hasta los 25 a 30 mil pesos.

“Si hablamos de compra, hay oferta de un millón 350 mil pesos y de ahí podemos llegar a residencias de hasta siete millones de pesos”, puntualiza. Si comparamos estos precios con los del resto del país, el metro cuadrado de un departamento en Mérida está, hoy día, a menos de la mitad, de uno igual en Nuevo Léon.

¿Y los yucatecos buscan departamentos para vivir? Gabriela nos cuenta que sí y son millennialls solteros o recién casados que optan por una vivienda más práctica para vivir una vez que dejan la casa de sus padres.

Entonces ¿Hay boom inmobiliario de departamentos?, le preguntamos a Gabriela. “Claro que sí, hay deseabilidad y eso implica mucha demanda. Sin duda los millennials prefieren los departamentos”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

Gabriela y Damián Gerberoff presentaron el Workshop Inmobiliario gratuito que tratará temas como nuevas tendencias de ventas, desarrollo y branding personal, formación inmobiliaria y coaching, tecnología y herramientas digitales, networking profesional y reformas fiscales ¡No te lo pierdas!

26 junio, 2019 Local
ampiboom inmobiliariodemandadepartamentodeseabilidadebaygabriela chavarríametro cuadradomillennialsofertaoferta y demandaPeriodismo Hiperlocalrecén casadosresidencia verticalsolterosvivanunciosvivienda verticalworkshopyucatecos

"No estamos obligados a amarlos, pero sí a respetarlos"

Yucatán, sede nacional de la investigación en energía

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.