SUMARIO | YUCATÁN

La conservación de los fines de semana largos reactivará el sector turismo


 
Empresarios de Concanaco Servytur reconocen la disposición del Gobierno Federal por apoyar la reactivación económica al tomar la decisión de conservar los fines de semana largos ya establecidos a fin de promover la economía en los sitios turísticos del país
 

 
El turismo nacional deja anualmente a México 142 mil millones de pesos y es fuente de ingreso de millones de familias. Es por eso que la decisión de continuar con los fines de semana largos establecidos por las fechas conmemorativas será uno de los medios para impulsar la actividad turística del país al concluir la contingencia sanitaria por el coronavirus.
 
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, resaltó la disposición y compromiso del Gobierno Federal por escuchar la petición de los empresarios turísticos de mantener los fines de semana largos a fin de ayudar a conservar la dinámica económica de los sitios turísticos del país.
 
“Con esta determinación se tendrán mejores bases para impulsar las medidas que propicien los recorridos regionales y viajes por carreteras en México, considerando que muchos personas evitarán cruzar por aeropuertos por temor al contagio del Covid-19”, señaló.
 
También permitirá a las empresas del sector turismo, a los gobiernos de los estados y municipios promover sus ofertas y atractivos para motivar a que un mayor número de paseantes los visite durante los fines de semana largos, subrayó.
 
Al respecto el dirigente empresarial resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para emprender campañas de promoción de nuevos productos turísticos en los diferentes segmentos, con ofertas de interés para captar visitantes en todos los sitios del país.  
 
Afirmó que es de vital importancia incentivar el turismo local porque representa más del 82 por ciento de los visitantes que recorren el territorio nacional, con una derrama hasta seis veces mayor a lo que arroja el turismo internacional.
 

 De acuerdo con datos de hoteles, apuntó, los viajeros nacionales representan el 85 por ciento de la ocupación de cuartos en los destinos turísticos de México, lo que se traduce en que más de 100 millones de mexicanos ocupan un cuarto de hotel en sus viajes.
 
Por ello, refirió, Concanaco Servytur pidió reiteradamente la permanencia de los fines de semana largos, pues los tres días de puente significan una gran derrama en varios servicios, desde transporte, cuartos de hoteles, consumos en restaurantes, arrendamiento de automóviles, compras y servicios en los destinos turísticos, entre otros.
 

 López Campos consideró que el fin de semana largo que queda del año, el del 20 de noviembre por el aniversario de la Revolución, ayudará a la reactivación de la economía nacional, no sólo para el sector turismo también para el comercio y los servicios, porque corresponde a la celebración de El Buen Fin 2020, en su décimo aniversario.
 
 

21 mayo, 2020 Covid-19 Economía Local negocios Política Turismo
compromisoconcanaco servyturcoronavirusdestinosEconomíafines de semana largosgobierno federalhotelesjosé manuel camposmillones de pesospandemiaPeriodismo Hiperlocalpromociónreactivaciónturismoturismo localviajes

La leche materna no transmite covid-19, dice la OMS

Los adolescentes en pandemia y la "hiperpresencia" que los agobia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.