SUMARIO | YUCATÁN

La ciudadanía se decidió por una Mérida más sustentable

La consulta ciudadana “Decide Mérida por una Ciudad Más Sustentable” recibió 2,225 votantes que eligieron dónde se instalarán los nuevos centros de acopio de reciclaje en la capital de Yucatán. Aquí te cuento cómo fue el procesos y dónde funcionarán

El Ayuntamiento de Mérida promueve la participación ciudadana en la elaboración y el cumplimiento de las políticas públicas que involucran el cuidado de la flora y la fauna del Municipio, con lo cual se trabaja en perfilar un futuro armónico, sustentable y cordial para las próximas generaciones.

Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, informó que para expandir el programa “Puntos Verdes” en conjunto con la Secretaría de Participación Ciudadana, se efectuó del 11 de abril al 09 de mayo la consulta ciudadana “Decide Mérida por una Ciudad más Sustentable”, en el que las y los meridanos eligieron ocho sitios donde se instalarán los nuevos centros de acopio para el reciclaje.

“Para que una ciudad avance se requiere del trabajo colaborativo, donde cada uno haga la parte que le corresponde, esa es la única manera de vencer los retos para ayudar a que nuestra ciudad tenga cada vez más espacios sostenibles y sustentables”, expresó.

Explicó que para esta consulta se habilitaron dos formas en las que podían votar las y los ciudadanos para elegir la ubicación de los próximos puntos verdes, quedando abierta la opción de participar en la página web o acudir a las sedes fijas y módulos itinerantes que recorrieron la ciudad.

El resultado final fueron 2,225 personas que participaron en esta consulta ciudadana: 809 emitieron su voto vía virtual y 1,416 que acudieron a las sedes fijas y módulos itinerantes.

Ellas y ellos deciden por Mérida 🙂

Los tres mega puntos verdes que se instalarán este 2022 estarán, de acuerdo con el número de votos, en las siguientes colonias:

♻️ Pensiones (468)

♻️ Yucalpetén (324)

♻️ Circuito Colonias Oriente (290).

Mientras que para el período 2023-2024 se instalarán en los siguientes puntos:

♻️ Fraccionamiento del Parque (276)

♻️Mulsay (266)

♻️ Carretera Mérida-Cholul (216)

♻️ San Ángelo (209)

♻️ Pinos (176)

“Por primera ocasión se puso a votación la priorización de las zonas para colocar nuevos Mega Puntos Verdes, con esta votación que llevamos mediante la consulta ciudadana Decide, buscamos que la misma sociedad nos diga dónde se necesita colocar estos nuevos centros”, abundó.

Recordó que la meta es incrementar el número de Mega Puntos Verdes en Mérida durante el periodo 2021-2024 y así mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles a acopio, en zonas estratégicas de la ciudad.

Como se ha informado previamente, El Programa Puntos Verdes es un componente de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios; y así promover la economía circular en la ciudad de Mérida.

Finalmente, los Mega Puntos Verdes son centros de acopio en los cuales se reciben 16 tipos de residuos, tales como papel, cartón, tetrapak, latas de aluminio, latas de fierro, botellas pet, plástico, electrodomésticos pequeños, aceite doméstico entre otros, con lo que se busca crear una cultura de reciclaje.

1 junio, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Inclusión Local Medio Ambiente Sustentabilidad
Ayuntamiento de Méridaciudadanía decidedecide Mérida por una Ciudad más sustentableecologíaencuestaMéridanuevos centros de acopioparticipantesPeriodismo Hiperlocalpuntos de la ciudadreciclajereciclarSustentabilidad

¡Éxitos, atletas! Y traigan muchas medallas...

Éxito rotundo de La Noche Blanca y se viene otra... En octubre

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.