SUMARIO | YUCATÁN

“La casa está llena pero feliz”

Después de trabajar 16 años todas las festividades, esta Navidad Francisco Romero se toma un descanso para celebrar la visita de su mamá Adelaida, quien directo de Oxkutzcab, vino a San Francisco a abrazarlo después de casi 20 años. Te contamos cómo celebran las fiestas los yucatecos lejos de casa

De Oxkutzcab, Yucatán, a San Francisco, California, Francisco Romero hace 16 que trabaja en un restaurante como chef sin descansar en ninguna festividad… Hasta esta Navidad.

Porque esta no será una celebración cualquiera y amerita poner todos los sentidos en ella. Y es que este chef yucateco trabaja día y noche y si está en su descanso y alguien se enferma, es el primero en cubrir el lugar.

Sin embargo esta festividad y después de 19 Navidades lejos de casa y de los suyos, vino su mamá Adelaida Tuyub a verlo directo de Oxkutzcab y estar con ella y los suyos es lo que ahorita vale la pena.

“La casa está llena pero feliz”, nos cuenta Francisco por teléfono desde San Francisco en un momento de descanso de la chamba. En plática con Sumario Yucatán, este yucateco de 38 años comparte la alegría desbordante que siente de tener a su mamá Adelaida después de casi 20 años sin verla desde que dejó Oxkutzcab para empezar una nueva vida en Estados Unidos.

Desde entonces su madre no pudo volver a verlo aunque intentó viajar en una ocasión, pero le negaron la visa. Ahora, gracias al programa “Cabecitas Blancas” que auspicia el Gobierno del Estado de Yucatán, se reencontraron en un abrazo que duró mil horas. Allí también vive Roberto, hermano de Francisco, a quien la mamá no veía desde hacía 16 años.

Sumario Yucatán quiso saber cómo celebran la Navidad los yucatecos lejos de casa si en realidad son muchos los paisanos que viven en San Francisco.

“SOMOS MUCHOS”

“Definitivamente somos muchos. Hay una calle aquí que se llama “La Misión” y allí te topas con yucatecos a cada momento. Hay muchos hombres solos que vienen a trabajar y otros que ya han hecho su familia. Yo tengo primos viviendo aquí y también en Oregon, donde existe una comunidad grande yucateca”, nos cuenta Francisco.

También nos platicó de la Asociación Mayab que reside en la Bahía, una organización sin fines de lucro que tiene la premisa de preservar y promover la cultura y la recreación, brindar servicios sociales y de apoyo en casos de emergencia y dar asesoramiento jurídico comunitario.

“Organizan grupos jaraneros, actividades para el carnaval y también dan clases de lengua maya. También brindar asesorías y planes de bienestar y salud”, detalla Francisco.

Según información proporcionada por Asociación Mayab, en San Francisco residen más de 25 mil inmigrantes mayas yucatecos, la mayoría provenientes de municipios del sur de Yucatán y de Quintana Roo.

¿Y esta Navidad que se come en casa con mamá de visita? Le preguntamos a Francisco. El hijo mayor nos cuenta que Adelaida ya está lista para preparar relleno negro y blanco. “Los recados se los compramos a una persona que viaja con frecuencia porque aquí sí los puedes conseguir en algunas tiendas pero no saben igual, no se ven frescos”, detalla el chef.

Y para el 25, Adelaida preparará tamales, la comida preferida de Francisco y mientras nos cuenta dice que se le hace agua la boca de sólo imaginarlos.

“El sandwichón lo hago yo y me sale delicioso. Tampoco van a faltar los panuchos”, agrega.

Como en estos días no hace frío en San Francisco (“Y eso es un milagro”, apunta) , el hijo de Adelaida nos cuenta que salen a pasear y que pronto irán a Tahoe, un lugar en California donde nieva “Así mi mamá conoce la nieve”, relata.

Los días de Adelaida transcurren tranquilos. Se levanta temprano y ahora recibió en la casa de su hijo a la mamá de su nuera Carla, también oriunda de Oxkutzcab. “Viven las dos en el mismo lugar pero se conocían de vista, nomás, de verse en el mercado”, cuenta Francisco.

…Y la casa sigue cada vez más llena, feliz y con mucho olor a la comida más rica del mundo: la que hace mamá.- Cecilia García Olivieri.

23 diciembre, 2018 Local
gobierno de estado de YucataninmingrantesnavidadPeriodismo HiperlocalPrograma Cabecitas Blancasyucatecos en san francisco

Semanario 11

Leoni apuesta otra vez por Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.