SUMARIO | YUCATÁN

La Canaco, en contra de la eliminación de fines de semanas largos

Los famosos “puentes” aumentan la influencia turística en pueblos mágicos, playas, ciudades coloniales, zonas arqueológicas, entre otros sitios, opina Michel Salum, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mérida. Se opone a la iniciativa presidencial de eliminar algunos fines de semanas largos a partir del próximo ciclo escolar y dice porqué:

Los empresarios prestadores de servicios del sector turismo advierten que modificar los días de asuetos oficiales y eliminar los fines de semana largos traería afectaciones económicas para el estado, y disminuiría la derrama y el arribo de turistas a la entidad.

Ayer, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que propondrá una iniciativa para que los días festivos se celebren en la fecha exacta en que ocurrieron, con lo que se eliminarían los fines de semana largos, a partir de próximo ciclo escolar.

Michel Salum Francis, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, indicó que los establecimientos turísticos tendrían una baja considerable de movimiento, porque al eliminarse los llamado puentes ya no habría reservaciones hoteleras ni demanda de otros servicios que acostumbran a solicitar quienes ocupan los tres días de asueto para visitar algún lugar fuera de su comunidad.


Agregó que, en el caso de Yucatán, los fines de semana largos ocasiona un significativo aumento de la afluencia de turista de la regional y de otras partes del país, quienes llegan a visitar los pueblos mágicos, playas, ciudades coloniales, zonas arqueológicas, entre otros sitios, generando una importante derrama que ayuda a solventar los meses de poca actividad.

“El argumento del fortalecimiento de la memoria histórica para modificar el actual calendario de días inhábiles es algo que se aprecia y que tiene mucha importancia, pero consideramos que esa es una tarea que se debe de trabajar desde las familias y las escuelas, pues es un tema que tiene que ver con la educación y los valores cívicos que se deben inculcar a los mexicanos desde la niñez”, remarcó el dirigente de Canaco.

Salum Francis aseveró que los empresarios de los ramos turísticos, de servicios y comercio están a favor de que se mantengan los fines de semana largos, cercanos a la conmemoración de las fechas históricas importantes, para evitar afectaciones a la economía de las ciudades y estados con gran movimiento de turistas regionales y nacionales.

También subrayó que los días de asueto son la oportunidad para que las familias convivan y visiten lugares cercanos a los lugares donde viven, lo que incentiva el turismo regional de muchos estados.

6 febrero, 2020 Emprendimiento Local negocios Turismo
Andrés Manuel López ObradorCanacoeliminaciónfines de semana largoshotelesiniciativa presidencialmichel salum francisoposiciónPeriodismo Hiperlocalplayaspresidentepuenteszonas arqueológicas

De Chumayel a Milán por el triunfo de la gastronomía yucateca

"Hay que tener siempre la disposición de aventarnos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.