SUMARIO | YUCATÁN

La “Antimonumenta” contra la violencia machista hoy será una realidad en Yucatán

Había formas y formas de que la “Antimonumenta Yucatán” fuera un hecho en nuestro estado y ellas eligieron la vía legal. Así que movieron cielo y tierra, transitaron un “vía crucis” de “no” y “sin permiso”, pero lo lograron, justito antes del 25N, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Y estas mujeres integrantes de la Red de Colectivas Feministas del estado nos cuentan cómo lo hicieron, entérense y vayan a conocer también esta obra de arte que simboliza una lucha que esperamos que pronto tenga fin:

Es una base de bloque de concreto, un bastidor cubierto con lámina calibre 18 y una armadura circular y tubular que da como resultado una estructura de casi dos metros y de más de 40 kilos. Es, además y por sobre todas las cosas, el símbolo de Venus, con un puño en medio… Es en definitiva el referente de la lucha feminista, ese mismo que busca visibilizar y crear conciencia sobre la igualdad y equidad de género y el que grita “NO a la violencia contra las mujeres y niñas”.

Esta Venus con el puño en medio se convirtió en una escultura de las manos de la artista herrera “La Coyota” y se llama “Antimonumenta Yucatán”, que hoy podrás conocer porque la Red de Colectivas Feministas de Yucatán –formada por varias agrupaciones unidas por un mismo fin- la instalarán en el Remate de Paseo de Montejo, a partir de las 3:30 pm y en la previa del 25N, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Un adelanto de la “Antimonumenta Yucatán”

Hoy las chicas activistas ofrecieron una rueda de prensa para que les compartamos cómo fue el tema de que la Antimonumenta sea una realidad en Yucatán. Y no fue fácil, francamente, nos cuentan. Las chicas decidieron tramitar un permiso en colectividad porque consideran que la incidencia política en esta ocasión era la vía adecuada para la posteridad de la estructura y, sobre todo, para que no fuese retirada por las autoridades.

Así comenzó un “vía crucis” legal, porque las autoridades no les permitieron hacerlo en el Parque de La Mejorada o querían poner la Antimonumenta en sitios que no eran visibles, contrario totalmente a lo que quieren las activistas.

Finalmente lo lograron y la Antimonumenta Yucatán será instalada hoy a las 3:30 pm en el Remate de Paseo de Montejo, tomará entre tres y cuatro horas dejarla lista y allí se quedará gracias a la labor de la red de colectivas feministas.

Las chicas hoy, en rueda de prensa 🙂

Así comenzarán las celebraciones para el 25N y seguirán mañana con la Marcha Contra la Violencia Machista, que saldrá del Parque de la Mejorada hacia el Remate de Paseo de Montejo. Por la noche –a las 7:30 pm en Casa Macorina (calle 50 N° 471 por 51 y 53) se realizará el Festival Feminista “Vivas nos Queremos”, con un concierto de Audry Funk.

Rosa Cruz Pech, fundadora de Uady Sin Acoso, se refirió a la Antimonumenta Yucatán de una manera muy clara y con sus palabras marcó el motivo y el fin de esta escultura: “La antimonumenta es lo contrario a los monumentos, que son institucionales y tienen una mirada masculina. La antimonumenta busca visibilizar las violencias que existen en diferentes situaciones para exigir justicia de los gobiernos, que simulan un apoyo hacia las compañeras, pero siguen con una deuda histórica hacia las mujeres y niñas en el país y en el estado”, manifestó.- Cecilia García Olivieri.

24 noviembre, 2021 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Emprendimiento equidad de género Inclusión Infancia justicia Local Nacional Política violencia de género
25NactivistasAntimonumenta YucatánartistaautorizaciónCulturadeduda históricaDía de la eliminación de la violencia contra las mujeresla coyotaPeriodismo Hiperlocalpermisospuñored de colectivas feministas de Yucatánremate de paseo de montejorosa cruz pechuady sin acosovenusvía legalviolencia de géneroviolencia machistaYucatán

Aprueba el Consejo Consultivo el Proyecto de Presupuesto 2022

Presentan "Yucatán Feminicida", con datos georreferenciados sobre violencia de género

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.