SUMARIO | YUCATÁN

“La Anita”, ahora en platillos de Medio Oriente

Tras la misión comercial efectuada en noviembre pasado por el gobernador Mauricio Vila junto a empresarios yucatecos, la empresa de condimentos “La Anita” realizó el envío de un lote de más de una tonelada de su mercancía a Dubai, con lo que se afianza el interés por productos de nuestra región. Entérate:

Como resultado de la promoción internacional de Yucatán que realiza el Gobierno del Estado, la entidad se proyecta como un importante socio comercial para el mercado del Medio Oriente. Y gracias a la misión comercial que el gobernador Mauricio Vila Dosal emprendió en noviembre pasado junto a empresarios yucatecos, la empresa La Anita recientemente realizó el tercer envío de un lote con su mercancía elaborada en Yucatán, que incluyó sazonadores y marinadores de pastor y achiote, entre otros, que sirven para preparar diversos guisos tipo pibil para el deleite de los consumidores.

Dicho envío de más de una tonelada tuvo como destino Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos para el uso y consumo de diversos restaurantes del denominado Grupo Meshico. Así se reafirma como un acierto la estrategia de promoción que ha propiciado que los productos hechos en Yucatán sean conocidos en distintas latitudes del mundo y con lo que también se proyecta a Yucatán como un polo de interés e inversión.

El gobernador Mauricio Vila, en gira de trabajo por Medio Oriente, en noviembre pasado

Cabe recordar que en aquella misión comercial, la comitiva yucateca liderada por Vila Dosal expuso, ante funcionarios de la Federación de Cámaras de Comercio Saudita, los Ministerios de Inversiones y los Fondos de Desarrollos Agrícolas e Industriales, así como de la Autoridad de Alimentos y Medicamentos, las bondades y ventajas de nuestra entidad además de dar a conocer la amplia gama de productos que se elaboran en el territorio y que pueden ser de interés comercial en aquella nación.

Además, en aquel momento, el gobernador abordó temas como la amplia oferta turística, comercial e industrial de Yucatán, y con ello ampliar la variedad de productos yucatecos que ya se exportan a esa región del mundo, así como para introducir otros -especialmente del área agroindustrial- lo cual se suma a la certeza jurídica y las facilidades que brinda el Gobierno del Estado a productores y empresarios que buscan exportar.

A estas acciones se suma el paquete de más de 108,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza así como Fincantieri, entre otras.

De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va complementar el sistema “Va y ven”.

16 julio, 2022 comercio Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local negocios reactivación económica Turismo
condimentosdubaiEconomíaempresa La Anitaempresarios yucatecosexportaciónMauricio Vila Dosalmedio orientemisión comercialnegociosPeriodismo Hiperlocalreactivación económicasazonadoresYucatán

De vínculos, matches, fueguitos y soledad

Nuestros sabores, de Yucatán a Los Ángeles y sin escalas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.