SUMARIO | YUCATÁN

La amorosa misión de las “Encargadas del banco de leche” de los CAI de Yucatán crecerá en 2024-2025

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna hay una buena nueva para compartir: Desde Educación Inicial de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), se viene un nuevo ciclo escolar con un GRAN REFORZAMIENTO que INVOLUCRA A TODAS Y TODOS EN EL TEMA DE LA LACTANCIA MATERNA.

Y es que el lema de este año lo expresa claro: “Cerrar la brecha: Apoyo a la lactancia materna para todos” y Flor Valdéz Esquivel, coordinadora de Educación Inicial en la Segey, es precisa al respecto: “La lactancia materna nos involucra a todos y por eso se vienen capacitaciones en los 11 Centros de Atención Infantil (CAI) que hay en Yucatán para todo el personal que allí labora, además de mamás y papás”, expresó la especialista en primera infancia y promotora de la lactancia materna.

Desde hace más de un año, cada uno de los CAI (hay en Mérida, Valladolid, Tekax, Tizimín, Ticul, Umán y Progreso) cuentan con una “Encargada del banco de leche” y una nutrióloga.

En equipo, ambas se encargan de resguardar, almacenar, administrar y dar las tomas de leche materna o de fórmula que las mamitas dejan para sus hijas e hijos de 45 días a casi tres años. “Además de que cuentan con un espacio específico y acciones particulares centradas única y exclusivamente en el resguardo y administración correcta de las tomas de leche materna y fórmula (cuando es el caso), también laboran en la sensibilización y promoción de la lactancia materna en la institución”, detalla Flor.

Las agradecemos estas acciones en pro de la lactancia materna y la sana alimentación de nuestras infancias y sin duda vamos por más para el ciclo escolar 2024-2025.- CGO.

7 agosto, 2024 Alimentación Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional lactancia materna Local maternidad mujeres
caicentro de atención infantilencargadas del banco de lecheFlor valdéz EsquivelLactancia maternaPeriodismo HiperlocalSegeySemana Mundial de la Lactancia MaternaYucatán

"Estamos de bajada con los casos de parvovirus y nunca hubo ni epidemia ni nueva cepa"

"Hay que activar el deporte en el estado, en los municipios y en el país"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.