SUMARIO | YUCATÁN

#JusticiaParaJoséEduardo

Te compartimos un documento enviado y firmado por diversas personas, agrupaciones, asociaciones y colectivos locales y nacionales que se solidarizan y unen al reclamo de justicia por la muerte de José Eduardo Ravelo, quien sufrió violencia por parte de la policía municipal de Mérida y falleció el 3 de agosto pasado. Los presuntos responsables ya están detenidos e imputados por homicidio calificado, violación y tortura.

“Asociaciones, colectivos y personas activistas defensoras de los derechos humanos en Yucatán y otros estados del país, nos solidarizamos y unimos al reclamo de justicia para José Eduardo Ravelo Echevarría “el Güero”, quien, de acuerdo por lo relatado por su madre María Ravelo, fue víctima de detención arbitraria, tortura y violación por parte de agentes de la Policía Municipal de Mérida, el pasado 21 de julio.

José Eduardo fue atendido en el Hospital General “Agustín O`Horán”, donde falleció el pasado 3 de agosto a consecuencia de los golpes y al atenderlo lo primero que le preguntaron fue si era gay.

Tras hacerse públicos los hechos ante la falta de respuesta de las autoridades y la familia Ravelo Echevarría en conjunto con la ciudadanía se manifestaron en el Palacio de Gobierno con la presencia del ataúd de José Eduardo para exigir justicia el pasado 6 de agosto.

En consecuencia, el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, y el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha declararon que cuatro policías estuvieron involucrados en el homicidio, así como que el crimen “es un hecho aislado”. Esto a pesar del grave y evidente contexto de detenciones arbitrarias, casos de tortura y muertes bajo custodia policial en “la ciudad más segura del país”, documentados y reportados por la sociedad civil. Hasta noviembre de 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) documentó en dos años los casos de 22 fallecimientos de personas detenidas y en custodia de autoridades policíacas (municipal y estatal), los cuales oficialmente se atribuyen a diversas causas, entre ellas el “suicidio” en cárceles municipales.

De acuerdo con el artículo 4, fracción IV, del Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Mérida, el titular de la Policía Municipal de Mérida debe vigilar en todo momento que la actuación del personal a su cargo se apegue a los derechos humanos y que sus funciones las cumplan sin discriminación motivada por origen étnico, género, edad, condición social, preferencias sexuales o cualquier acto u omisión que atente contra la dignidad humana, anule o reste los derechos y las libertades de las personas.

Es claro que el precepto reglamentario anterior no se cumplió. José Eduardo “el Güero” fue detenido por estar caminando solo por las calles del centro a plena luz del día y, a juicio subjetivo,“parecer sospechoso”, fue subido a una unidad de transporte policiaco en donde fue violentado física y sexualmente.

Su muerte es responsabilidad de quienes, se supone, están para servir y proteger a todas las personas que se encuentren en el municipio. Por ello, las personas, organizaciones y colectivos firmantes exigimos:

● Al Ingeniero Mario Arturo Romero Escalante, Comisario y Director de la Policía Municipal de Mérida: Que inhabilite del cargo a los presuntos responsables hasta el esclarecimiento total de los hechos y se tenga a los culpables de lo sucedido. No es válido escudarse en el “desconocimiento” pues hubo testigos, además de contar con las cámaras de vigilancia y los reportes de las unidades en funciones en el perímetro donde ocurrieron los hechos entre las 10:00 a.m. y 11:00 a.m. del pasado 21 de julio. Ingeniero Romero Escalante le exhortamos a que no sea cómplice y cumpla con sus atribuciones como la ley se lo demanda.

● Al Presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha: Que entregue a la FGE todas las pruebas que sean solicitadas para que quienes actuaron en contra de la integridad humana de José Eduardo paguen con la pérdida de su libertad y la inhabilitación permanente del cargo policíaco, además de visibilizar la necesidad de capacitación a todas las personas que pertenecen a la Policía Municipal para evitar abusos de autoridad que se configuran como delitos. Los prejuicios subjetivos no pueden disfrazarse de “seguridad”.

● A la Fiscalía General del Estado de Yucatán: Investigar el caso de manera pronta, expedita y de acuerdo a los más altos estándares en materia de derechos humanos y judicializar a quienes resulten implicados en el asesinato del joven, tanto por los elementos de la Policía Municipal de Mérida, como para las probables negligencias y tratos discriminatorios por homofobia por parte del personal médico del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, con especial atención por parte del director, Dr. Marco Antonio Cetina Cámara, para que contribuya con las investigaciones y se localice al médico responsable que cuestionó la orientación sexual de José Eduardo por encima de brindar los servicios de salud con los que incumplió con su labor y ética profesional.

● A la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y al Consejo contra la Discriminación de la Diversidad Sexual: Que gestiona que se pronuncien ante estos abusos y rindan cuentas sobre lo que han trabajado y falta por hacer para erradicar la discriminación por homofobia y transfobia en Mérida.

● A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán: Que se pronuncie sobre lo ocurrido el pasado 21 de julio sobre violaciones a los derechos de José Eduardo, por la detención arbitraria, daños a su integridad personal, dignidad humana, salud y pérdida de la vida. Así como en otros casos, que al igual que el crimen de José Eduardo no son hechos aislados. José Eduardo, como lo comentaba su madre, no se identificaba como miembro de la comunidad LGBTQ+, pero que haya sido percibido como tal fue sin dudas un factor que influyó en su asesinato. Tan solo tenía cuatro meses de haber migrado a esta ciudad en búsqueda de una vida más próspera y segura que en su natal Veracruz. ¡Basta de LGBTfobia!, ¡Basta de xenofobia!, ¡Basta de toda clase de discriminación! Mérida es de quien vive en ella. Todas las personas merecen trato digno y con respeto a sus derechos humanos. Exigimos justicia para José Eduardo y para las personas que día con día sufren inseguridad e injusticias a manos de quienes, se dice, dan seguridad. La ciudad no estará segura ni la ciudadanía confiará en la policía hasta que se garantice que los cuerpos policiacos son, realmente, figuras de protección y seguridad”.

#EnYucatánSíPasa

(La imagen fue compartida junto con el documento).

Organizaciones y Colectivos
● Alianza LGBT+
● Ateneo Nacional de la Juventud
Yucatán
● Centro Cultural y de Derechos
Humanos Casa Colibrí
Valladolid
● Centro de Análisis y Defensa
de Derechos, AC
● Centro de Apoyo a las
Identidades Trans A.C
● Centro de Apoyo Solidario
Documentación y Estudio AC
● Coalición Mexicana LGBTTTI+
● Colectiva Ecofeminista por la
defensa Biocultural
● Colectiva Feminista Ajal
Yaakun
● Colectiva Foráneas Seguras de
JMM, Q.Roo
● Colectivo Cannábico del
Sureste A.C.
● Colectivo Michoacán es
Diversidad
● Colectivo Nido Diverso
● Colectivo Ollin Calli Tijuana
A.C.
● Colectivo por la Protección de
Todas las Familias en Yucatán
● Comando Trans Interseccional.
● Comité LGBT+ de Valladolid,
Yucatán.
● [ensayo lgbt+]
● Frente Amplio Opositor SLP
● Frente por los Derechos de las
Mujeres en Yucatán
● Fuerza Violeta
● Género, Ética y Salud Sexual
A.C.
● Haus of Dragonas
● Igualdad Sustantiva Yucatán
● Indignación Promoción y
Defensa de los Derechos
Humanos A. C.
● Juventud Activa en Comunidad
Yucatán.
● Juventudes Yucatecas
Disidentes e Incidentes
● Kanan Derechos Humanos A.
C.
● Kiki House of Candela
● La Jaula
● Marea Verde Yucatán
● Observatorio Ciudadano
Nacional del Feminicidio.
● Observatorio Ciudadano
Nacional de Violencia A.C.
● Poder Antigandalla Mérida
● Red de Abogadas Violeta
● Red de Mujeres por la
Democracia Paritaria
● Resistencia Trans
● San Aelredo A.C.
● Sinaloa Incluyente A.C.
● Spectrum UADY
● Temis del Mayab
● UADY Sin Acoso
● UNAMIS Diversidad Sexual
● UNASSE A. C.
● Voto LGBT+
● Yaaj: Transformando tu vida
A.C. (Yaaj México)
● Yaxche
● Yuca Post
● Asamblea de Mujeres UADY
● Red de Defensores y
Defensoras de DESCAA
● Colectivo Dzac Yah
Activistas, académicos y
particulares
● Aaron Chi Yam
● Abner Torres
● Adelaida Salas
● Alejandro Tejeida Ramírez
● Alex Orué
● Alfonso Hernández
● Amelia Ojeda
● Ana Baquedano Celorio
● Andrea Tamayo Cáceres
● Andre Potter
● Armando Mendez Gutierrez
● Arturo Bravo Gorena
● Aurelio Sánchez Suarez
● Bertha Elena Munguía Gil
● Bertha Pech Polanco
● Carla “Kalycho” Escoffié
● Carlos Alberto Vázquez Moguel
● Carlos Alcala Ferraez
● César Briceño Castro
● Cesar Trinidad
● Cigur Gallegos
● Claudia Hernández Herrera
● Cuauhtli Laguna Peraza
● Damayanti Acosta
● Daniel Ivan Ehuan Avila
● Daniel Rubio Goff
● Diana G. Bañuelos González
● Dominique Josep Robert
Taranger Nuñez
● Eduardo Alvizo Perera
● Eliud Valdés Aguirre
● Enrique Torre Molina
● Falú Balám
● Fausto Martinez
● Gerardo Navarro
● Gina Villagomez Valdes
● Imelda García Ugalde
● Isabel Saldivar
● Ivan Franco Caceres
● Joel Alonso Luna
● José Maria Jones
● José Orvelin Montiel Cortés
● Juan Carbajal Rosas
● Juan Manuel Ancona
Manzanilla
● Judith Ortega Canto
● Karen Uc Yah
● Katia Rejón
● Kelly Ramirez Alpuche
● Kenia Yael Jasso Rodríguez
● Liliana Gomez Montes
● Luca Delgadillo
● Luisa Fernanda Flores Rosales
● Manuel Triay Peniche
● Marco Mendoza Bastarrachea
● Marco Rodríguez
● María Candelaria May Novelo
● Maria Cristina Montejo Briceño
● Maria Elena Solis Flores
● Mariana Beltrán Cortés
● Martín de Jesús Romero
Hernández
● Maximo Carrasco
● Mayté Cámara Yamá
● Miguel Anguas
● Miguel Orozco
● Milagros Herrero Buchanan
● Muñeca Aguilar
● Nahallely Juarez Huet
● Natalia Lane
● Nelson Solorio Talavera
● Noe Leonardo Ruiz Malacara.
● Noelia Jiménez Hernández
● Olga Moguel Pereyra
● Othir Santistevan Villalobos
● Pamela Soberanis Díaz
● Raul Yam Medina
● René Fernández González
● Roberto Camara Ruiz
● Roberto Miguel Sánchez
Campos
● Roceli Dzib García
● Rocío Quintal López
● Rodrigo Llanes Salazar
● Rosa Cruz Pech
● Salma Luevano Luna
● Samuel Gómez
● Santiago Torres
● Sebastián García
● Sergio Quezada
● Silmara Lima Romero
● Siumin Rico Gil
● Tadeo Rodríguez
● Teresa Campos Ancona
● Tiago Ventura
● Willmar Raudes Zamora
● Yazareth Rosado
● Yuly Becerra Farah
● Daniela del Rio Juarez
● Liliana Novelo Olivera

8 agosto, 2021 Columnas Comunidad Inclusión justicia Local Policial Seguridad
justicia para josé eduardo

"Dar chuchú es la experiencia más sublime de la maternidad"

Desde Izamal "La Lupita" viste a mascotas con bordados mayas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.