SUMARIO | YUCATÁN

“Justicia que no es pronta, no es justicia”

La pandemia por el nuevo coronavirus suspendió muchas cosas en nuestras vidas pero ¿Se puede suspender la impartición de justicia? A la fecha muchos trabajadores despedidos no pueden reclamar sus derechos porque la Junta de Conciliación y Arbitraje no trabaja todavía. Y así están también muchas otras personas, en total situación de vulnerabilidad y sin derechos. El abogado Rodrigo Ortíz Eljure nos platica sobre el tema:

Te vamos a enumerar tres situaciones que ocurren actualmente en Yucatán a personas como tú y como yo y seguramente no te gustaría estar en sus zapatos: una persona que fue violada el mes pasado y que tiene cita para su valoración psicológica recién en septiembre próximo, una mamá que reclama desde mayo alimentos a su ex para sus dos hijas y un hombre despedido de su empleo, sin posibilidad alguna de denunciar este hecho ante la justicia.

Esta es la situación de la justicia en Yucatán tras la pandemia del nuevo coronavirus. Recién ahora parece haber un pequeño respiro, pero es más bien un oasis en el desierto porque “el sistema no funciona”, dicen en el Poder Judicial. Lo único cierto es la dilación y la espera que angustia a muchos, entre abogados y clientes, donde hay hombres, mujeres, familias y niños involucrados.

Rodrigo Ortíz Eljure es abogado y sobre el tema platicamos de manera muy precisa y hasta didáctica. Con 20 años de experiencia en Derecho, este yucateco fue Defensor General en el estado y actualmente dirige como vicepresidente la Organización Mundial de Abogados Yucatán y la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, como vicepresidente regional.

Las noticias no son demasiado alentadoras, realmente, sin embargo hay gente como Rodrigo que se mueve para que la justicia sea más expedita, aún en tiempos de pandemia. Entérense:

¿Qué pasó con la pandemia del nuevo coronavirus y la impartición de justicia?

Se suspendieron los plazos judiciales y se cerraron los organismos que imparten justicia. Cerró el Poder Judicial y la Junta de Conciliación y Arbitraje (que se encarga de ver los conflictos de los trabajadores). El Ministerio Público siguió trabajando en el área penal pero suspendieron el trámite de integración de expedientes. O sea, tomaban la denuncia pero sólo se podía integrar al expediente en el caso de que haya detenidos, esos sí pasan con el juez. En asuntos de “sin detenidos” (como un fraude o el robo a una casa), te recibían la denuncia pero no integran a expediente. Desde abril estuvimos así hasta la semana pasada, que comenzaron a integrar, pero no en lo laboral.

En lo que respecta al Poder Judicial Federal, sólo se atienden los amparos urgentes, como torturas, malos tratos o incomunicación. Dijeron que iban a regresar a trabajar el 1 de julio, pero están aplazando los tiempos. Ahora dijeron que reabrirán el 15 próximo en teoría.

La pandemia trajo, además de enfermedad, serios problemas laborales para muchas personas que no pueden atender su situación ante la justicia ¿Hay fechas de reapertura en la Junta de Conciliación y Arbritraje?

Todas las personas despedidas en estos tiempos no pueden demandar, está cerrada la junta y sin fecha de reapertura por ahora. Están en la lona, como sepultados, no tienen cómo ir a medios legales.

Rodrigo Ortíz Eljure, abogado.

¿Cuál es el mayor reclamo tuyo como abogado y el de tus clientes?

La dilación, lo tardado de todo esto. Tengo ahora en la pandemia una mamá que necesitaba alimentos para sus dos hijas, presentamos todo en mayo y hasta ahorita no hemos recibido respuesta del Poder Judicial. Si bien es cierto que los juzgados estatales regresaron la semana pasada, la realidad es que no lo hicieron porque no hay sistemas y no se pueden revisar los expedientes y así no se pueden llevar las audiencias. Es un regreso parcial.

¿No se pueden hacer trámites o gestiones online?

Sólo en materia penal y federal. Y esto ocurre hace dos semanas recién. En lo que respecta a penal estatal, sólo se tratan los asuntos con detenidos, pero igual tienes que acudir al Poder Judicial a llevar las audiencias.

¿Cómo llevan todo esto los clientes?

La dilación es algo terrible… Me cayó el caso de una persona agredida sexualmente y me dieron fecha para la evaluación psicológica para septiembre… Los hechos ocurrieron el mes pasado. Justicia que no es pronta, no es justicia.

¿Cómo se maneja legalmente el tema del régimen de convivencia de los padres no custodios durante la pandemia con sus hijos?

Existe un régimen de convivencia de entrega y recepción en el Centro de Convivencia Familiar de Yucatán, enfrente al penal. Existen dos modalidades: el de entrega y recepción de hijos de los papás no custodios a las mamás y de visitas supervisadas, todo en el mismo lugar. Ahorita los papás no custodios no pueden ver a sus hijos porque las mamás no los dejan por todo lo del covid. Existe una exhortación para que se utilice la videoconferencia, sin embargo hasta ahorita no está claro cuáles son las medidas para usarla y qué hace el Poder Judicial para que se dé este tipo de convivencia, que no es presencial, sino virtual. Es necesario que el Poder Judicial facilite este tipo de visitas o que la Procuraduría del Menor y la Familia (Promedefa) lo haga.

¿Y los divorcios? ¿Se gestionan en esta época de cuarentena y confinamiento?

Recién la semana pasada se comenzaron a recibir demandas de divorcio pero no hacen nada. No se resuelven ni acuerdan régimen de alimentos ni se fijan fechas de audiencias, por ejemplo. Sólo reciben los papeles sin resoluciones.

El futuro es incierto en muchos aspectos ¿Cómo te parece que seguirá en el tema judicial?

No hay presupuesto para crear más juzgados. Lo que se propone es que invierta más en tecnología, que todo sea virtual, venimos pugnando en este tema. Incluso en el Estado de México ya puedes presentar promociones o escritos si quieres demandar de forma virtual y sólo necesitas tu firma electrónica. Eso no existe todavía en Yucatán. Lo que buscamos es que se puedan hacer verificaciones a distancia, audiencias y escritos en línea. El mismo Poder Judicial de aquí dio un aviso el lunes de que el servicio de consulta online está suspendido porque el sistema no funciona. Y si me preguntas por fechas, no hay fechas de nada, excepto la del Poder Judicial Federal, que reabriría actividades el 15 próximo.

Danos un mensaje.

Que exijamos nuestros derechos, que las autoridades implementen los servicios de manera correcta porque la justicia jamás se debe suspender.- Cecilia García Olivieri.

“Sin sistemas” 🙁

3 julio, 2020 Covid-19 Economía equidad de género Inclusión justicia Local Política Salud Seguridad
abogadoalimentosconvivenciacoronaviruscovid-19despidosdetendiosdilacióndivorciosempleosexpedienteshijosimpartición de justiciajunta de conciliación y arbitrajejusticialaboralmamásministerio públicoonlinepadres no custodiospandemiapenalPeriodismo HiperlocalPoder JudicialPoder Judicial de la Federaciónpoder judicial del estadorodrigo ortíz eljuresin detendiossuspensiónviolaciónYucatán

Convocan a coordinadores regionales de "Cultura para Todos"

"Estar en Mérida es estar en una caricatura de Los Simpson"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.