SUMARIO | YUCATÁN

Julia Manrique la pone voz a “Ruta Maya 2019”

Con un tema que habla de unión, respeto y reciprocidad entre los pueblos latinoamericanos, la cantautora yucateca Julia Manrique cantará en la clausura del programa que viaja desde el 1 de julio desde Guatemala y cierra un encuentro de hermandad en Mérida, el 1 y 2 de agosto próximos

Julia Manrique arrancó el 2019 en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y entre paisajes bellísimos se topó con la realidad de la pobreza que viven las mujeres chiapanecas que trabajan a sol y luna, siempre con una sonrisa en el rostro. Y algo se le movió en el alma a Julia…

De regreso a Mérida, la cantautora yucateca compuso una canción para estas mujeres –que viven “Un acto de valentía constante”, dice Julia- que se llama “Realidad” y esa canción la conectó con el programa Ruta Maya 2019, una iniciativa de estudiantes latinoamericanos y europeos, indigenistas, periodistas y personalidades de la cultura de distintas partes del mundo que salió el 1 de julio de Tikal, en Guatemala, y que el 1 y 2 de agosto terminan un viaje de conocimiento, concientización, intercambio y riqueza cultural y social en Mérida. Aquí Julia deleitará a los presentes con su canción “Ruta Maya”, a puro ukulele y a coro con los integrantes del grupo viajero.

“La canción ‘Realidad’ sobre las mujeres chiapanecas me conectó con Rubén La Torre Valenzuela, presidente de la Embajada Cultural Ruta Inka y organizador de Ruta Maya 2019. Él me propuso hacer un tema musical específico sobre el programa y así surgió el tema “Ruta Maya”, que ya tiene música”, cuenta Julia, feliz.

Julia Manrique 😀

Con letra de la cantautora y música del compositor y jazzista Jesús M. Aza, “Ruta Maya” habla de cantos ancestrales y promueve la hermandad y la unión entre los pueblos latinoamericanos. “Es un tema de reciprocidad, armonía, respeto y sobre todo unión”, detalla Julia.

La cantautora ya es parte de la gira Ruta Maya 2019, participará en un vídeo y nos cuenta que le encantó que la invitaran a unirse a esta iniciativa. “Yo ya me encontraba en una etapa de mi vida en la que indagaba más sobre mis raíces y esta experiencia fue todo un reforzamiento para documentarme y aprender mucho más”, relata.

Si todavía no escuchaste cantar en vivo a Julia Manrique, sencillamente no te la puedes perder. Tiene 27 años y canta desde que tiene uso de razón, con una voz que hace magia. Desde hace más de un año, en Quiroga, Michoacán, adquirió su ukulele (guitarra pequeña de cuatro cuerdas) y desde entonces enfoca toda su energía a aprender sobre escalas y acordes y componer.

“El destino y la música para mí es uno mismo. Componer es desahogarme, una terapia bastante sana que me permite conocerme mejor a partir de mis letras y mi música”, concluye.

La comitiva de Ruta Maya 2019 estará del 23 de julio al 2 de agosto en tierras yucatecas y visitará zonas arqueológicas, centros históricos, mercados, plazas y muchos otros espacios en diferentes localidades como Mérida, Conkal, Telchac, Motul, Izamal, Temozón, Valladolid, Sotuta, Oxkutzcab, Tekax y otros. En breve te confirmamos dónde se presentará Julia para cantar con la comitiva.- Cecilia García Olivieri.

Grupo de estudiantes del programa Ruta Maya, desde Guatemala.
19 julio, 2019 Cultura Local
cantautoracomitivacompositorestudiantesGuatemalajesús AzalatinoamericanosMéridamúsicaPeriodismo HiperlocalreciprocidadrespetoRubén Latorreruta mayaRuta Maya 2019San Cristobal de las CasasTikalukuleleuniónyucateca

"Es necesario que veamos como algo normal el dar chuchú"

Semanario N° 41

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.