SUMARIO | YUCATÁN

Juguetes: inflación y falta de importados para el Día del Niño

Expectativa y realidad. Día del niño y bolsillos de mamás y papás. Regalos e inflación. Pedidos de juguetes y faltantes de productos importados ¿Cómo se viene el día para festejar a los más chiquitos? Aquí te cuento:

Más allá de los regalitos que los chicos pedirán para celebrar el sábado 30 el el Día del Niño, esperamos que todas y todos los bajitos tengan salud, amor y vivan en un ambiente de comunicación y empatía familiar, sin duda esos son los mejores presentes que pueden tener.

Ahora bien, si vamos a los pedidos que los chicos hacen en su día, te contamos que la situación está un tantito complicada. Porque la inflación también golpea a las jugueterías y jugueteros y porque, a causa de la pandemia, todavía no se ha reactivado al 100% la importación de algunos productos, entre ellos juguetes que los chicos adoran.

Ayer, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida, estimaba que la celebración del Día del Niño podría dejar en Yucatán una derrama superior a los 624 millones de pesos para los negocios formales, como parte fortalecimiento económico que se está viviendo en el estado.

El empresario comentaba que, a raíz del semáforo epidemiológico verde, en esta celebración las familias podrán salir a festejar con los más chicos de la casa ya que las restricciones son menores por el control que hay del covid-19 en el estado. Y hasta auguró que las condiciones son favorables para elevar la derrama económica de 2019, que fue de 624 millones de pesos.

FALTANTES DE JUGUETES

Hoy me di una vuelta por algunas jugueterías y el panorama de los vendedores no es muy alentador. Nos cuentan que, en promedio, las ventas se están moviendo como el año pasado (algunos mencionaron que un poquito más, otros que un poquito menos) y que siguen con faltantes como hace meses de marcas de juguetes importados.

Las famosas muñecas LOL, favoritas desde hace años pero ausentes ahora por un tema de importación

“Nos piden mucho juguetes de la línea Halo y Bandai Kids, que engloban muchos productos, y por un tema de importación no están entrando… Les tenemos que decir una y otra vez que no tenemos”, nos cuenta un vendedor de Juguetebici.  

“En el caso de las niñas, brillan por su ausencia las famosas muñecas LOL y tampoco hay ponys”, agrega el vendedor.

Sin embargo siguen saliendo otras muñecas, dinosaurios y las líneas de Lego y Marvel, favoritas todos los años. “Estos juguetes son del gusto de todos los niños y eso nos alivia a la hora de vender porque sí tenemos stock”, agrega el chico de Juguetebici.

Lo que se ha incrementado bastante es la venta de juguetes en supermercados (aunque no hay tanta variedad de productos) y algunos locales del centro meridano y de puestos informales, siguen siendo espacios para comprar variado y barato.

Las ventas por internet también incrementaron aunque hoy ya es 28 y si recién te acordaste de comprar, te aviso que se fue el tiempo para que llegue el juguete preferido en días días. Sorry not sorry.- Cecilia García Olivieri.

¿Precios más baratos? En el súper, aunque no hay tanta variedad.

28 abril, 2022 comercio Comunidad Covid-19 Día Internacional de Economía Infancia Internacional Local negocios
ausenciasBansai kidsCanacocelebracióncentro meridanodía del niñoEconomíaespacios informalesfaltantesHaloimportacióninflaciónIván Rodríguez GasquejugueteríasjuguetesLOLPeriodismo Hiperlocalprecios

"Elegir primero lo que me haga feliz y disfrute hacer"

Se reactivó "Ayuntamiento en tu Colonia"

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.