SUMARIO | YUCATÁN

Jugar para ser mejor persona

Por primera vez el DIF Yucatán ingresa al Cereso Femenil de Mérida para ofrecer talleres lúdicos que ayudan a las internas a mejorar su situación de vida para con ellas mismas y sus familiares. Las actividades serán también para sus seres queridos próximamente


No importa cuántos años tengas ni en qué situación de vida te encuentres: muchas veces el juego abre la cabeza, libera, transforma lo negativo en positivo, acerca, empatiza con el del al lado. Y ellas que no tienen una vida fácil y están privadas de su libertad, lo saben mejor que nosotros.

Y es que por primera vez, el DIF Yucatán ingresa al Cereso Femenil de Mérida y trabaja con las internas en una serie de talleres lúdicos que tienen como premisa promover el bienestar emocional, la actitud positiva y mejorar la calidad de vida de estas mujeres que hoy por hoy están alejadas de sus familias y encarceladas.

Psicólogas y especialistas de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) de la dependencia ofrecen a las internas pláticas sobre los valores y buen trato, inteligencia emocional y herramientas para evitar situaciones de riesgo como la violencia y las adicciones. La buena noticia es que la aceptación de los talleres fue muy buena y las internas muestran interés, empeño y dedicación para superarse.

“Buscamos que ellas, aún en esta situación, sean una influencia positiva para sus hijas e hijos y sus familias, así que también reciben talleres sobre los derechos de la infancia y adolescencia, prevención de la explotación infantil y cómo mejorar la comunicación”, explica Alejandra Cruz del Rosal, directora del DAIF.


Con estas acciones, además, se motiva el proceso de reinserción de las internas con herramientas para su vida, tanto al interior como fuera del penal, una vez que cumplan con su tiempo de sentencia.


“Es nuestra tarea ofrecer las mismas oportunidades a todas las mujeres yucatecas, sin importar su condición social, económica, legal o de salud. Por ello, impulsamos acciones que promuevan su empoderamiento y un estilo de vida más positivo para ellas”, asegura Alejandra.


Los programas lúdicos continuarán con la posibilidad de trabajar también con las familias de las internas, en quienes repercute sin duda el cambio positivo de las mujeres privadas de su libertad.

1 noviembre, 2019 Cultura Local
actitudo positivaactividadesbienestar emocionalcereso femenilempoderamientofamiliaInternasmujeres privadas de su libertadPeriodismo Hiperlocalreclusastalleres lúdicos

Cosas de muertos

¡Por más historias siempre!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.