SUMARIO | YUCATÁN

“Jimena Perrona”, tras el jugo de la vida

Con una historia simple, de profunda dramaturgia y muchos puentes con el público, mañana viernes y el sábado se presenta en Mérida el monólogo “Jimena Perrona”, interpretado por Lisbi Cuéllar. Aquí ella te cuenta de qué se trata la obra y por qué no te lo puedes perder

A Jimena Perrona la vida le da un vuelco en cuestión de minutos. Una noticia inesperada que viene de la mano de un diagnóstico preocupante, hace que esta mujer protectora de animales y de mediana edad ponga todas las cartas sobre la mesa y decida vivir siete días de su vida de manera excepcional, atreviéndose a todo.

Como un monólogo en donde sólo hay una mujer, una silla y una vela sobre el escenario, llega a Mérida “Jimena Perrona”, una historia maravillosa, de esas que te permiten llevarte “algo” a tu casa y a tu vida; una obra que empatiza de entrada con el público, que se convierte en personajes activos de la pieza teatral.

La actriz Lisbi Cuéllar es Jimena Perrona, bajo la dirección de Emilio Urióstegui. La obra, actualmente en cartelera en CDMX, se toma un respiro capitalino y viene a dar su vuelta a Mérida para decir presente en dos funciones: mañana viernes a las 9 pm en Teatro Casa Tanicho y en el marco del Festival Internacional de Monólogos; y pasado mañana sábado, a las 8 pm, en el Murmurante Teatro.

Sumario Yucatán platicó con Lisbi Cuéllar sobre la obra y aquí te dejamos una probadita de una charla cálida, como ella y su amor por lo que hace.

¿Cuál es tu relación con el sureste mexicano?

Nací en Puebla, crecí y vivo en CDMX pero pasé todas las vacaciones de mi infancia en Champotón, Campeche, de donde es mi madre. A Mérida he venido muchas veces y hace dos años que no estaba aquí y ya extrañaba la ciudad. El sureste me llama.

¿Quién es Jimena Perrona?

Una mujer que busca chuparle el jugo a la vida.

¿Qué significa para ti este monólogo?

Puf, de entrada significa un gran reto. El trabajo emocional es muy demandante y Jimena Perrona tiene su encanto, sazón, desazón y me identifico mucho con ella. Yo también tengo mis mascotas y el vínculo que se genera con ellas es muy fuerte: te leen, saben si estás bien o mal. Jimena no solo habla del vínculo con los animales, también de un creer en el presente, de vivirlo para valorar lo que tenemos ahorita. Ella me llevo a estar aquí y ahora y ser más agradecida y amorosa con todo lo que me rodea. Este monólogo acerca a la gente y genera vínculos.

¿Cuánto hay de diversión y cuanto de riesgo en la puesta en escena?

Desde hace dos años se va mejorando y puliendo como un diamante. Durante el proceso existieron cosas dulces y amargas, pero vale la pena, hay que saborear todos los sabores y colores. Trabajar con Emilio es maravilloso porque lo hace a partir del detalle, por eso le llega a la gente, que hasta se convierte en un público activo.

¿Qué te enseña Jimena Perrona?

Me enseña a estar en el presente, en el espacio sagrado que es respirar y simplemente estar y gozar todo: Lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo porque todo es valioso y te hace mejor persona.

¿Hacen falta más obras así en México?

Cada quien tiene su propuesta, defiende su discurso desde su trinchera y está bien. Sin embargo, obras como estas, con un discurso sencillo y una dramaturgia muy profunda, se vuelven empáticas y hacen que el público vibre contigo. Sí hacen falta más arte, pintura y música de este tipo, con discursos sencillos, profundos y directos.

Para más información sobre las dos puestas en escena de Jimena Perrona, puedes consultar en las páginas de Facebook: Murmurante Teatro y Teatro Casa Tanicho.- CGO.

15 noviembre, 2018 Espectáculos
Emilio UriósteguiJimena PerronaLisbi CuéllarMonólogoMurmurante TeatroPeriodismo HiperlocalTeatro Casa Tanicho

¡Qué vergüenza!

Relato de una mujer que está sanando

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.