SUMARIO | YUCATÁN

Jazz libre en el Mérida Fest, al calor de 18 grados para arder de gusto por la música

Libre, espontáneo, innovador, de fusión, movilizador y un poco de ciencia ficción fue el jazz que nos compartió hoy Conejo Eléctrico y los Brass Funkers, que se unieron en sexteto para hacernos vibrar en el marco del Mérida Fest. En una noche despejada, 18 acogedores grados nos envolvieron en el Parque Santa Lucía y fue la temperatura ideal para encendernos y arder de gusto por el jazz. Y tocarán dos veces más en esta fiesta cultural, entérate:

Recordé esta noche “Fahrenheit 451”, la novela de Ray Bradbury. Y recordé que 451 es la temperatura en grados Fahrenheit en que el papel de los libros se inflama y arde. Y en una vorágine de pensamientos locos y conexiones agarradas de los pelos pensé que ese libro de ciencia ficción, leído en mi adolescencia, podría tener una banda sonora de jazz, con música como la de esta noche.

Y no sé porqué hoy, mientras escuchaba a Conejo Eléctrico y los Brass Funkers, recordé Fahrenheit 451 y a Bradbury. Y pensé que los deliciosos 18 grados que nos envolvieron en el Parque de Santa Lucía mientras compartíamos un jazz libre, de fusión, distinto, movilizador e innovador, son sin duda los ideales para disfrutar de un buen rollo musical que nos enciende, nos inflama y nos hace arder de gusto. “Fahrenheit 64.4 a puro jazz” sería, si convirtiéramos los 18 grados centígrados.

En el marco del Mérida Fest y por primera vez como sexteto, los jazzistas yucatecos de Conejo Eléctrico se unieron al trío de metales de los Brass Funkers y se hizo la magia. Y lo disfrutamos mucho.

Justo antes de empezar, Paco Godoy, baterista de Conejo Eléctrico me decía: “A mí me mueve la libertad de tocar y lo maravilloso del jazz es que nunca lo vas a tocar igual una segunda vez. Es tan espontáneo que jamás se vuelve a tocar de la misma manera”, dice encantado.

Y en Yucatán hoy día hay quórum para tocar y escuchar jazz. “Yo viví 20 años en CDMX, regresé hace cinco a Mérida y he visto una evolución impresionante del jazz. Y me di cuenta que había muchos “jazzistas de clóset”, que ahora “salen” porque hay más espacios para compartirlo”, asegura Paco, quien comparte también que en la escena jazzera hay también mujeres con bandas propias o que tocan con músicos hombres.

Miguel Ángel Covarrubias Nagera – saxofón alto, tenor y flauta transversal
Ricardo Enrique Silveira Acosta – bajo eléctrico
Jorge Tovar Martín – trombón
Ángel Enrique Canul Baeza – trompeta
Juan Carlos Quintal Aguilar – teclados y sintetizadores
Francisco Godoy – batería y percusiones

Con tres piezas originales arrancaron el concierto y siguieron con otras piezas de jazz más tradicional. Batería, bajo, trompeta, saxofón, trombón y piano se lucieron solos y acompañados y realmente ardimos de gusto de escucharlos, hasta con bises.

Y si no tuviste chance de ir, tengo una muy buena noticia: El viernes 19, a las 8 pm, tocarán en el Parque de Santa Lucía y el martes 23, a las 8 pm, en el Centro Cultural Olimpo. No te lo pierdas… Inolvidable un tema con el bajo como protagonista absoluto, un solo de saxo que desafía la capacidad pulmonar de su ejecutor, un temón con mucho piano y un pianista loco de gusto de tocar y arder, a 64.4 Fahrenheit…-CGO.

11 enero, 2024 Arte Comunidad Cultura Entretenimiento Espectáculos Inclusión Local Mérida Fest
Ayuntamiento de MéridajazzMérida FestPeriodismo Hiperlocal

Ultrasonido, odontología, laboratorio y psicología ¡Ya en funcionamiento!

Bienvenidas y bienvenidos a "Casa Otoch", verdadero hogar para nuestros chicos

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.