SUMARIO | YUCATÁN

“Io Ennio Morricone sono morto”

Columna Lunes Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

No sé cuántas veces vi “Cinema Paradiso”, miles creo. Y la escena final de los besos me desarma de pies a cabeza como el primer día, nunca falla. Toto es grande y recibe todas las escenas de besos “prohibidas” que censuraban en el famoso “Cinema Paradiso” cuando era niño. Alfredo las había editado sólo para él, para su “gusto y piacere”, con mucho amor, claro.

Pero los besos prohibidos no serían lo que son en la escena final de la genial película de Giusseppe Tornatore, si no tuvieran la música de Ennio Morricone, quien murió hoy. Tenía 91 años, se cayó, lo internaron en un hospital de Roma, pero nunca se recuperó. Hoy encontraron una carta que dejó titulada “Io Ennio Morricone sono morto” (Yo Ennio Morricone he muerto), donde le deja un saludo a amigos y gente con la que trabajó a lo largo de su carrera artística y una despedida a puro amor para María, su mujer desde 1950. “A ella renuevo el amor extraordinario que nos ha mantenido juntos y que lamento abandonar. A ella es mi más doloroso adiós”, se despide.

Siempre me pregunté cómo logra un director musical meterse adentro de la película para hacer la música. Cómo puede congeniar con lo que el director y guionista quieren para el film, cómo con teclas, cuerdas e instrumentos de viento o percusión logra dar en el clavo para crear el climax perfecto. Ennio era sin duda uno de ellos, un grande entre los grandes.

Porque no sólo nos movió el corazón y las entrañas con Cinema Paradiso, también le puso un sonido eterno y épico a westerns como “El bueno, el malo y el feo” y “Por un puñado de dólares”… Este italiano logró que con violines tensos y dramáticos, timbales que trotaban como caballos y flautas que silbaban en las praderas polvorientas dejarnos para siempre grabada en la psique el lejano oeste: bueno, malo y feo.

Y no queda todo ahí… Cuando a Bernardo Bertolucci se le ocurrió “Novecento”, ahí estuvo Ennio con un puñado de canciones que marcan para siempre una película de cuatro horas (sí, cuatro), que fue precedente de una época y un parteaguas cultural.

¿Y si acuerdan de “La Misión”? Robert de Niro, el “conquistador”, arrastrándose en el fango para escalar con una cruz sobre la espalda para redimirse. Bueno, la música es de Morricone también y los genios de la Orquesta Sinfónica de Londres. Multifacético, el italiano se sumergió en una experiencia “religiosa” al componer música latinoamericana y barroca. Una locura.

Y de repente sale una musiquita que nos mete de cabeza en Chicago, en los años 30, donde el Elliot Ness lucha contra la mafia y la melodía nos llena de tensión, balas, sangre, sospechas e intrigas… Tremendo todo, al mejor estilo de Ennio. Claro, hablo de “Los Intocables”.

Y el Oscar le llegó a Ennio con “Los ocho odiosos”, de Quentin Tarantino. Ambientada en tiempos de la Guerra Civil en Estados Unidos, el compositor italiano logró un “autoreciclaje” de la música compuesta para westerns y salió la magia. Igual cuentan que acabó harto de Tarantino…

Hay otras pelis, por supuesto. Yo guardo en mi memoria estas y siempre recordaré al gran Morricone por transformar un film y dejarme sensaciones eternas en la cabeza y el alma. Eso hace la música, bendita música.

Y ahora los dejo. Me urge encontrar “Cinema Paradiso” en algún lado para verla en cuarentena con mis hijos. Ojalá que a ellos también les cambie la vida para bien.

¡Gracias Ennio por tanto!

6 julio, 2020 Columnas Cultura Entretenimiento Espectáculos Local
alfredoamorbanda sonorabendita músicacartacinema paradisoColumnadirector musicalel buenoel malo y el feoelliot nessEnnio Morriconeesposagiuseppe tornatorela misiónLaflacadelamorlos intocableslos ocho odiososnovecentopelículasPeriodismo Hiperlocalpor un puñado de dólaressono mortototowesterns

En pandemia, 3,171 trabajadores de la salud están de licencia y 18% ya se contagiaron covid-19

El trueque llegó para quedarse y será parte de nuestra economía por un largo tiempo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.