SUMARIO | YUCATÁN

“Invitamos al presidente a ir a los hospitales y que vea el desabasto de medicinas”

Diputados federales del PAN que hoy se reunieron con asociaciones civiles yucatecas, opinaron sobre la urgencia de que lleguen los medicamentos oncológicos para niños al estado. Los gobierno panistas no se han adherido al Insabi y tienen una contrapropuesta en salud, dijo el diputado Romero Hicks

Entre los temas que más atañen a la infancia yucateca que asociaciones civiles les plantearon hoy a diputados federales del partido Acción Nacional (PAN) para que contemplen en su agenda de actividades legislativas están la desnutrición, la educación, los abusos y violencia sexual que sufren los niños, la necesidad de una crianza cariñosa y la obligatoriedad de que el castigo físico deje de existir como ley, entre otros muchos.

Sin embargo, un tema que hoy nos toca a todos directo al corazón son los niños yucatecos con cáncer que aún no han recibido las medicinas para sus tratamientos que se deben enviar desde la Federación. Yucatán, como otros estados del país, sufre un desabasto silencioso y aunque los padres levanten la voz por sus hijos, los medicamentos siguen sin llegar…

En el programa “Diálogos por la Primera Infancia” que abordan los diputados del PAN, este tema no fue hoy planteado por las asociaciones civiles pero está, late, duele e involucra a muchos. Desde la desaparición del Seguro Popular por parte del Gobierno Federal y la creación del Instituto para el Bienestar de la Salud (Insabi), aún el abasto medicinal oncológico para los chicos no fue surtido en los estados y los padres deben hacerse cargo de los Gastos Catastróficos que antes estaban incluidos en el Seguro Popular.

Los diputados Cecilia Patrón Laviada, secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados; Laura Rojas Hernández, diputada presidenta de la Cámara de Diputados y Juan Carlos Romero Hicks, diputado y coordinador del grupo parlamentario del PAN recibieron hoy los temas planteados por asociaciones civiles yucatecas para atender a la infancia en el Congreso y también respondieron a la prensa sobre el desabasto de medicinas oncológicas pediátricas. Aquí te dejamos sus respuestas ante la pregunta del millón que hicimos: ¿Qué están haciendo los diputados ante esta situación?

La primera en alzar la voz fue Cecilia Patrón: “Hemos estado trabajando con el coordinador –Romero Hicks- el tema del Insabi. Hemos visto la concentración de la compra de estos medicamentos por parte de la Federación y el atraso en ejecutar esa compra. Dicen que ya se han comprado, que siempre no están, hemos oído acusaciones hacia empleados federales por parte del presidente de la República de que se han guardado estos medicamentos… Lo cierto es que no han llegado las medicinas y yo puedo hablar por el estado de Yucatán. Si ya se han comprado, no han sido surtido de la manera adecuada, que es a través de las compras consolidadas que es a través de la Secretaría de Hacienda”, argumenta la diputada federal.

Cecilia Patrón Laviada.

Y menciona la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi: “Lo que estamos viendo es un verdadero atraso porque desapareció el Seguro Popular y se creó el instituto del Bienestar para la Salud sin reglas claras y sin haber hecho un trabajo previo de informar a los ciudadanos y al sector salud. Eso es lo que estamos viviendo ahora”, detalla.

La diputada yucateca también agrega que, al no haber aumento fuerte de presupuesto en salud, no hay forma de que el Insabi funcione gratis. “El sistema de salud mexicano está colapsado y el Seguro Popular era muy bueno y cubría Gastos Catastróficos de alto costo y hoy los usuarios se ven desprotegidos. Tampoco sabemos qué pasó con esos fondos, no sabemos dónde están”, remarca.

Por su parte, Romero Hicks manifiesta que la salud es un derecho humano, lamentablemente no se está cumpliendo y es una responsabilidad federal y estatal dar respuesta a las cosas.

“Los gobiernos emanados de Acción Nacional hicieron una propuesta alternativa que están viendo con el secretario de Salud y las autoridades federales para poder atender todo esto. Todo empezó por la ineptitud, porque quisieron centralizar las compras y no hicieron lo necesario para poder proveer”, explica. Actualmente los gobernadores panistas no firmaron el acuerdo nacional para ingresar al Insabi y Yucatán está entre ellos.

El coordinador agrega que el sistema nacional de salud pública atiende a 1 millón de personas por día. “Nosotros no votamos el nuevo diseño a favor y advertimos las posibles omisiones y equivocaciones y ojalá se resuelvan los más pronto posible. Todo esto implica control y verificación y desde el Congreso estaremos con la responsabilidad de verificar todo”, remarca.

En medios nacionales se informó ayer que hasta marzo habría faltante de estos medicamentos oncológicos pediátricos. Romero Hicks responde: “Es un error de centralización de la propia Secretaria de Hacienda que está reconociendo. Una actitud para ahorrar no puede ser excusa porque la salud y la vida no espera. El Gobierno Nacional tiene que escuchar, invitamos al presidente a ir a los hospitales y que vea el desabasto de medicinas, que hable con los médicos y los pacientes y no lo ha hecho. El presidente no está debidamente informado, está lejos de la realidad”, puntualiza.- Cecilia García Olivieri.

29 enero, 2020 Local Política Salud
abuso sexualcáncerCecilia Patrón Laviadacontrapropuestadesabastodesnutricióndiálogos por la primera infanciagastos castastróficoshospitalesmedicamentosoncología pediátricapolíticaSeguro Popular

El legado de una leyenda

Visitas guiadas gratuitas para disfrutar a Picasso

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.