SUMARIO | YUCATÁN

Intercambian bolsas de plástico por sabucanes

En su segunda edición, el programa “Chócale, menos bolsas, más vidas” llega mañana sábado a la colonia Juan Pablo II para intercambiar 15 bolsas de plástico por un sabucán. La premisa es concientizar a la comunidad sobre una vida y un entorno más saludable

Un dato escalofriante: ¿Sabes cuántas bolsas de plástico usa un yucateco en todo el día? Hablamos de las compras de la mañana, desayuno, algo antes de almorzar, el almuerzo, media tarde, noche… Y no sólo comida, también si realiza otro tipo de compras. Te damos el número y no te espantes: 15 bolsas por persona en tan solo 24 horas.

José Cruz, de la Red Latinoamericana de Educadores y Marissa Salazar, de la Alianza de Educadores Ambientalistas, son dos jóvenes que pusieron el foco en este tema gracias a una encuesta e investigación que realizaron y, como resultado, arrancaron la campaña: “Chócale, menos bolsas, más vidas”, que tiene la premisa de crear conciencia en la comunidad para reducir el uso de las bolsas de plástico. Y de regalo te llevas un sabucán…

Sumario Yucatán platicó con el activista José, quien nos cuenta cómo surgió la idea del programa, que mañana sábado tendrá su segunda edición.

“Con Marissa realizamos una encuesta en siete empresas de comida rápida de una plaza comercial de Mérida. Allí averiguamos cuántas bolsas de plástico utilizan y los resultados fueron alarmantes: Sólo de las siete empresas de un sólo lugar, se usan 27,080 bolsas al mes. Si sumamos todas las sucursales que tiene cada una de estas empresas en Mérida, se consumen un millón 417 bolsas de plástico al mes”, remarca José.

Detectada la problemática, arrancaron la campaña “Chócale, menos bolsas, más vidas”, que tendrá una duración de cinco meses y se extenderá a municipios como Valladolid y Tizimín. Mañana tendrá su segunda edición a partir de las 9 am, con un módulo en la calle 28 y 17 de la colonia Juan Pablo II, al lado del Fut 7.

“La gente que vaya tiene que llevar 15 bolsas de plástico y se las cambiamos por un sabucán de regalo de tamaño mediano, ideal para las compras diarias”, detalla José.

En la primera edición -el sábado pasado- recolectaron 650 bolsas de plástico y regalaron 45 sabucanes en 40 minutos, en el Fraccionamiento del Parque. El próximo encuentro de intercambio será el sábado, en el Parque Hidalgo del centro.- CGO.

1 marzo, 2019 Local
bolsas de plásticoChócalede la Alianza de Educadores Ambientalistasecologíamedio ambientemenos bolsas mas vidasPeriodismo HiperlocalRed Latinoamericana de Educadores y Marissa Salazarsabucán.saca tu sabucán

"Hoy día mis lagunas mentales están hechas de buenos momentos"

Semanario N° 21

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.