SUMARIO | YUCATÁN

Insisten: el uso del cubrebocas evitará nuevas olas de contagios

¡Levante la mano a quién le gusta usar cubrebocas! Seguramente a nadie y más con el clima que vivimos en Yucatán. Es más, si andas por la calle, ya ves que muchas personas usan la mascarilla debajo de la nariz o directamente debajo de la boca. Pero sabemos que su uso es necesario y los expertos insisten en que es altamente efectiva. Entérate porqué:

Una de los personajes públicos más controversiales en esta pandemia es Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, quien siempre se negó a usar cubrebocas. Hoy, el primer mandatario del país sudamericano con graves problemas de contagios, dio positivo al covid-19.

Científicos ingleses insisten en que el uso de la mascarilla sí es efectivo para prevenir el nuevo coronavirus, al igual que la distancia social y las medidas de higiene, claro. Sobre el cubrebocas, los investigadores europeos manifestaron que la adopción total de mascarillas puede evitar una segunda ola, incluso si no se instiga a su empleo hasta 120 días después de que comience una epidemia (definida como los primeros 100 casos). “Mi mascarilla te protege, la tuya me protege a mí“, este es el lema que desde la Royal Society quieren difundir a todas las naciones del mundo.

Como apuntan en la investigación publicada en “Proceedings of the Royal Society”, se trata de un uso masivo que sirva para limitar la difusión de partículas. El modelo que usaron los científicos incluyó etapas de infección y transmisión a través de superficies y aire.

También consideraron los aspectos negativos del uso de máscaras, como el aumento del contacto con la cara. En todos los escenarios estudiados, el uso rutinario de mascarillas en un 50% o más de la población redujo la propagación de COVID-19 a una R menor a 1.0, allanando las olas de enfermedades futuras y permitiendo bloqueos menos estrictos.

Además, la propagación fue aún menor a medida que más personas adoptaron este hábito cuando estaban en público. La adopción del 100% de la misma, combinada con aislamientos intermitentes, impidió cualquier resurgimiento de la enfermedad durante los 18 meses requeridos para una posible vacuna -Tiempo actual estimado para la llegada de la misma-.

El equipo investigó la efectividad variable de las diferentes mascarillas existentes. Investigaciones anteriores muestran que incluso las caseras hechas de camisetas de algodón o paños de cocina pueden ser 90% efectivas para prevenir la transmisión. El estudio sugiere que una población entera con dispositivos con sólo el 75% de efectividad puede conseguir reducir un número muy alto de ‘R’ de 4.0 (el Reino Unido estuvo cerca de esto antes del cierre) hasta llegar a menos de 1.0, incluso sin la ayuda de los aislamientos.

De hecho, las mascarillas que sólo capturan solo el 50% de las gotitas exhaladas aún proporcionarían un “beneficio a nivel de población”, incluso si cuadruplicaran el riesgo de contaminación del usuario a través del toque frecuente de la cara y el ajuste de la máscara (un escenario altamente improbable).

Los investigadores señalan que las mascarillas caseras reducen principalmente la propagación de enfermedades al atrapar las partículas virales del usuario, que se respiran directamente en la tela, mientras que el aire inhalado a menudo se absorbe alrededor de los lados expuestos de la misma.

(Con información de El Mundo,es)

7 julio, 2020 Ciencia Covid-19 Cultura Educación Local Salud
90% de efectividadbarbijobrasilcinetíficos inglesesconfinamientocontagioscoronaviruscovid-19cubrebocasdistanciamiento socialjair bolsonarola tuya me protege a mimascarillasmascarillas caserasmedidas de higienemi mascarilla te protegenueva ola de contagiosPeriodismo Hiperlocalprecauciónproceedings of the royal societySaludtransmisión del virusYucatán

El trueque llegó para quedarse y será parte de nuestra economía por un largo tiempo

Revisará la OMS estudios que determinan que el nuevo coronavirus se transmite por aire

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.