SUMARIO | YUCATÁN

¡Iniciativa aprobada, chau plástico!

Yucatán avanza en el establecimiento de medidas para combatir uno de los principales contaminantes mundiales. La meta es que en un periodo de dos años se utilicen materiales biodegradables, amigables con el medio ambiente

La iniciativa para disminuir y posteriormente eliminar el uso de bolsas y popotes de plástico, así como contenedores de unicel planteada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, fue aprobada hoy miércoles por el Congreso del Estado. Así Yucatán avanza en el establecimiento de medidas para combatir uno de los principales contaminantes a nivel mundial y lograr, entre todos, un estado totalmente sustentable.

Con la aprobación de la propuesta para modificar la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado y su Reglamento, Yucatán se convierte, a iniciativa de Vila Dosal, en uno de los pocos estados del país en adoptar acciones para reducir la contaminación y el cambio climático.

En ese marco, el Gobernador Vila Dosal agradeció a los diputados de todos los partidos que integran la 62 Legislatura local por aprobar esta iniciativa, que contribuye a proteger los recursos naturales y garantizar un estado más limpio para las presentes y futuras generaciones de yucatecos.

La propuesta promovida por el Gobernador marca que, en un periodo de dos años, se sustituyan las bolsas de transportación y popotes de plástico desechables, y también contenedores de unicel, por opciones que cuiden del medio ambiente, como aquellos compuestos por compuestos biodegradables.

PLAZOS

Al entrar en vigor esta iniciativa, al día siguiente de publicarse en el Diario Oficial del Estado, los establecimientos comerciales cercanos a cenotes, áreas naturales protegidas y reservas ecológicas en Yucatán, contarán con un plazo de seis meses para migrar a bolsas y popotes de un solo uso hechos con materiales biodegradables; los supermercados contarán con un plazo de 12 meses y las empresas dedicadas a la venta en mayoreo y menudeo lo hagan en un periodo de 18 meses.

Respecto a la sustitución, eliminación y prohibición de contenedores de unicel, los negocios en cenotes, áreas naturales protegidas y reservas ecológicas del estado, tendrán 12 meses para cumplir con esta nueva ley, mientras que los supermercados, farmacias, restaurantes, mercados y similares, así como empresas que se dediquen a su venta tendrán 24 meses para migrar a opciones amigables con el medio ambiente.

Una vez que concluyan estos periodos, todos los establecimientos que hagan uso de popotes y bolsas de plástico y contenedores de unicel, ya deben haber migrado a utensilios que estén fabricados con materiales de rápida degradación.

Para lograr un verdadero cambio, esta iniciativa se desarrolló de manera conjunta por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general, para en conjunto generar estrategias que permitan generar conciencia entre los ciudadanos.

La elección de cenotes, áreas naturales protegidas y reservas ecológicas como las primeras zonas de acción de esta ley se debe a que, por las condiciones del suelo y del manto acuífero en Yucatán, así como la existencia de grandes extensiones de costa y litoral, se convierten en lugares de vulnerabilidad alta ante esta contaminación, que preservan un recurso de gran importancia como el agua.

En total, la modificación a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos contempla la reforma de seis artículos y se expiden tres transitorios con el fin de sentar las bases para contribuir a un mejor manejo de residuos en Yucatán, incluyendo la producción, distribución, consumo y desecho de bolsas y popotes de plástico.

El gobernador Mauricio Vila y Sayda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable
12 junio, 2019 Local
biodegradablesbolsas de plásticocenoteschau plásticoCongreso del Estado de Yucatángobernador mauricio vila dosalGobierno del estado de Yucatániniciativa de leyLey General para la Gestión de los Residuos en el Estado y su ReglamentoPeriodismo HiperlocalplazospopotesSecretaria de desarrollo sustentableunicel

"El verdadero empoderamiento es sobre uno mismo"

¡Sobroso, novedoso y visualmente hermoso!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.