SUMARIO | YUCATÁN

Inicia de forma paulatina la reactivación de negocios del Centro Histórico

Con el arranque de la “Ola 1”, reabrieron el 25% de los comercios del Centro Histórico bajo medidas de sanidad. Michel Salum Francis, presidente del CCE, explica que la reactivación será paulatina, ya que muchos comercios necesitan adaptar sus locales, abastecerse y algunos ya no pueden abrir por no tener respaldo económico

Luego de más de dos meses de permanecer cerrados por la contingencia sanitaria del covid-19, hoy reabrieron sus puertas el 25 por ciento de los establecimientos del Centro Histórico de Mérida como parte de la reactivación económica, con estrictas medidas de sanidad para trabajadores y consumidores.


Al realizar un recorrido por diversas zonas del centro de Mérida, Michel Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, señaló que este primer día solo una parte de los negocios iniciaron operaciones y son los que cumplieron con todas las normativas exigidas por las autoridades de salud estatal.


Precisó que los demás comercios irán abriendo de manera paulatina, pues muchos de ellos están acondicionando los locales a fin de cumplir las medidas de sanidad y salud, así como la adaptación de los espacios físicos para respetar la sana distancia y no poner en riesgo a sus clientes y empleados. Otra parte abrirá en los próximos días porque carecen de abasto de los productos que venden, así como de personal en diferentes áreas.

PÉRDIDAS Y NUEVO RESPIRO

Salum Francis también explicó que la apertura de negocios en esta llamada “Ola 1” es un pequeño respiro para muchas empresas y comercios del estado, los cuales generan una derrama diaria estimada de 800 millones de pesos, por lo que se estima que las pérdidas por el confinamiento que se tuvo y que obligó al cierre de establecimientos por 75 días es de casi 60 mil millones de pesos.


Salum Francis también detalló que, antes del inicio de la pandemia del covid-19, operaban 123 mil negocios, de los cuales la mayoría cerró parcialmente, generando la pérdida de 80 mil empleos, aunque esa cifra puede ser mayor, porque algunos establecimientos están definiendo si reabren o no, por no tener respaldo económico.


“En los próximos días se realizará una verificación para saber cuántos establecimientos volverán a abrir con la reactivación económica a través de las diversas “olas” anunciadas por el Gobierno del Estado”, concluyó.

8 junio, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad
adaptaciónCCEcentro históricocomercioscovid19Economíalocalmedidas de sanidadmichel salum francisnegociosOla 1pandemiapérdidasPeriodismo Hiperlocalreactivación económicareaperturarespiro

Las últimas palabras de Giovanni que no escuchamos

Alertan a México por aumento de contagios de covid-19 en niños y adolescentes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.