SUMARIO | YUCATÁN

Infraestructura de vanguardia en Yucatán

En un atractivo para el turismo y la generación de empleos se convertirá el Museo de la Luz, un proyecto en mancuerna entre el Gobierno del Estado y la UNAM

Mayor conocimiento científico, un nuevo espacio cultural y un atractivo más para el turismo que llega a Yucatán representa el nuevo Museo de la Luz, proyecto impulsado de manera conjunta por el Gobierno de Yucatán y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que permitirá a la entidad contar con un recinto ideado a la altura de los mejores del mundo en cuento a innovación tecnológica y científica.

Este nuevo sitio de vanguardia, que se construirá en los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida “La Plancha”, viene a enriquecer el circuito cultural del Centro Histórico de la capital yucateca y regresará las miradas de los yucatecos y turistas hacia este punto de la urbe que por muchos años se ha encontrado abandonado, convirtiéndolo en un referente para el turismo cultural.

En el innovador espacio se presentarán los avances científicos y tecnológicos en torno a la luminiscencia y ofrecerá un sitio diseñado para acercar el conocimiento a través de diversas actividades interactivas pensadas para asistentes de todas las edades.

Con una inversión de 100 millones de pesos para su edificación, este proyecto ubicado en la Ciudad de México abrirá una una nueva sede que permitirá acercar los fenómenos luminosos, desde todos los ámbitos de la creación humana, mediante elementos didácticos y fascinantes para los asistentes.

El Museo de la Luz contará con un área de 4,430 metros cuadrados y tendrá decenas de atractivos, entre los que destacan seis áreas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales, un laboratorio experimental de ciencia y arte, una zona de talleres, oficinas y otra de atención al público.

Además contará con zonas de exposición al aire libre y espacios compartidos con el complejo “La Plancha”, como un restaurante, una tienda, auditorio, salón de usos múltiples y centro de información y documentación.

Entre los principales temas que serán abordados en el museo destacan: la naturaleza de la luz; la luz, mensajera del Universo; la luz como energía y la visión y la salud y la luz en las artes. La mirada educativa es integral a partir de la ciencia, el arte, la cultura, la historia, la instrumentación, la tecnología y la innovación.

Asimismo, se incentivará la creatividad e innovación, lo que se verá reflejado directamente en el sector productivo con la estimulación para emprender proyectos relacionados con el tema y que impacten positivamente en el desarrollado ecosistema de conocimiento y tecnología con el que cuenta Yucatán.

26 marzo, 2019 Ciencia Cultura Local
cienciacientíficaGobierno del estado de Yucatáninversiónla planchaMuseo de la LuzPeriodismo HiperlocaltecnologíaUNAM

"Quiero correr la cortina para que entre aire fresco"

Ven a Tekax, la Sultana de la Sierra te espera

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.