SUMARIO | YUCATÁN

Informarse siempre antes de una cirugía plástica o tratamiento estético

Existen en el estado más de 25 personas que ofrecen procedimientos estéticos dudosos sin estar certificados ni matriculados y esto redunda en complicaciones que pueden llevar a la muerte. El Colegio de Cirujanos Plásticos de Yucatán pide estar atentos y ofrecen información a quien lo requiera

Un total de 24 cirujanos plásticos yucatecos certificados y matriculados están preocupados. Y es que hoy, en Yucatán, existen más de 25 personas que ofrecen prácticas plásticas dudosas, carentes de ética, sin entrenamiento y que, por ende, redundan en complicaciones graves para el paciente.

Es por eso que hoy, con estreno de cambio de directiva, el Colegio de Cirujanos Plásticos de Yucatán AC, inaugura una página web (www.cirugiaplasticayucatan.com, online desde mañana sábado) donde los futuros pacientes pueden encontrar información precisa sobre diversos procedimientos reconstructivos y estéticos –quirúrgicos o no- con la premisa de brindar información precisa, ética y adecuada buscando siempre la seguridad y bienestar del paciente.

El nuevo presidente del colegio desde hoy y hasta el 2021 es el doctor Roberto De Anda. Sumario Yucatán platicó con la presidenta saliente y actual vicepresidenta, la doctora María del Carmen Arjona quien, junto con el secretario y doctor Gilberto Medina, nos dieron un panorama muy preciso de cómo está la cirugía plástica en Yucatán.

“Queremos que la sociedad sepa que existimos, que somos un grupo certificados y colegiado de profesionales para las buenas prácticas hacia el paciente, esa es nuestra máxima premisa. Buscamos un grupo ético con conocimientos adecuados siempre en pro de la seguridad del paciente”, explica María del Carmen.

También señala que en Yucatán existen personas sin preparación adecuada que ofrecen a los pacientes tratamientos no autorizados sin el debido entrenamiento para realizarlo. Y eso redunda en complicaciones que pueden llegar hasta la muerte.

“Hay personas que ni siquiera son médicos, están totalmente ajenos al campo de la medicina y ofrecen tratamientos con una alta tasa de complicaciones. Es frecuente que ofrezcan extracción de bolsas de bichat (para adelgazar los cachetes), inyectables en la cara y liposucciones que, en las condiciones no adecuadas, la tasa de complicaciones es muy altas y se puede llegar a la muerte”, agrega la cirujana plástica. Actualmente más de 25 personas que no están certificadas brindan estos servicios dudosos en Yucatán, por lo menos de los que ella está enterada.

Por su parte, el doctor Gilberto Medina nos cuenta que, para ser cirujano plástico se debe estudiar la carrera de medicina general, luego se estudian entre tres y cuatro años de cirugía general y tres o cuatro años más de cirugía plástica. “Desafortunadamente hay médicos que hacen una maestría de poco tiempo (hasta en línea, sin ser presencial) y con eso no adquieren la capacidad para ejercer”, remarca Medina.

Los cirujanos plásticos María del Carmen Arjona y Gilberto Medina.

Y es que para llegar a ser un buen cirujano plástico, antes se deber ser un buen cirujano reconstructivo y la doctora María del Carmen pone el ejemplo de una liposucción.

“Para hacer una liposucción nos basamos en los mismos parámetros de cómo manejar a un quemado. Debemos analizar sus líquidos, estado nutritivo, la orina y si puede haber infección porque le vamos a quitar al cuerpo su grasa, que es su reserva y esa pérdida abrupta es como la que sufre un quemado. Si no aprendiste a tratar a una persona que sufrió una quemadura, si no aprendiste a reconstruir una oreja, unos párpados o una fractura de órbita ¿Cómo vas a hacer una cirugía estética?”, se pregunta la médica.

CIRUGÍAS HABITUALES EN YUCATÁN

Los cirujanos plásticos nos cuentan que, en Yucatán, las mujeres recurren más que los hombres a la cirugía plástica estética. Las más frecuentes entre ellas son los implantes mamarios (a partir de los 22 años, comúnmente) y la liposucción. También está de moda el procedimiento “Mommy makeover”, que es una combinación de eliminación de la flacidez del abdomen y el regreso al tamaño y forma de los senos luego de ser mamás.

En el caso de los hombres, se realizan procedimientos quirúrgicos para eliminar la ginecomastia (aumento de las glándulas mamarias en el varón) o rejuvenecimiento de párpados. Las liposucciones en los hombres no son frecuentes pero existen en un 15%, aproximadamente.

Sobre precios, los cirujanos no nos dieron información ya que cada uno maneja sus honorarios en forma particular.

Los médicos remarcaron que, quien quiera realizarse un procedimiento estético, antes se informe bien no sólo sobre lo que se quieren o necesitan hacer, sino quién los va a atender y llevar el tratamiento.

El Colegio de Cirujanos Plásticos de Yucatán AC colaborará con el Hospital O’Horán en cirugías de paladar hendido, del 12 al 17 próximo.- Cecilia García Olivieri.

3 mayo, 2019 Local Salud
certificados y matriculadoscirugía plásticaColegio de Cirujanos Plásticos de Yucatángilberto medina floresHospital O' Horánimplantes mamariosinyectablesliposucciónmaria del carmen arjonapaladar hendidoPeriodismo HiperlocalquemadoreconstruccionesreconstructivaRoberto de Anda

Firman convenio para fortalecer la costa yucateca

Semanario N° 30

  1. Michele 6 abril, 2020 a las 8:00 pm

    He leído con gran interés su artículo sobre Informarse siempre antes
    de una cirugía plástica o tratamiento estético – SUMARIO y
    puedo decir que es uno de los mejores artículos que he leído.
    Es por eso que quiero compartir un sitio web que me ha ayudado mucho
    a perder peso, y ahora estoy feliz de nuevo: https://bit.ly/3bWh8jG

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.