SUMARIO | YUCATÁN

Información y educación piden los chicos para prevenir embarazos en adolescentes

Provenientes de 47 municipios del estado, más de 600 participantes niñas, niños y adolescentes fijan en foro sus propuestas de política pública para informarse, educarse y comunicarse mejor a fin de prevenir embarazos en la adolescencia. Todo está incluído en la Agenda 2023, que accionará a través de la dirección de prevención de Semujeres. Entérate qué opinan los chicos:

Como modelo ejemplar de participación infantil y juvenil con el fin de incidir en políticas públicas, más de 600 niñas, niños y adolescentes (NNA) de 47 municipios del estado expusieron sus necesidades y propuestas para la prevención del embarazo y coadyuvar a su bienestar integral.

La iniciativa del Gobierno del Estado de escuchar y tomar en cuentas las ideas y peticiones de las infancias y adolescencias de Yucatán quedó concretada en la “Agenda Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de Yucatán 2023”, que estará a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) a través de su dirección de prevención.

Ante las y los integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) -en el marco de su Cuarta Sesión Ordinaria 2022 que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra- se aprobó la estrategia, tras la presentación a cargo de Sofía Romero Mex y Fidel Mex Irigoyen, alumnos de la Escuela Secundaria “Dr. Jaime Torres Bodet”, de Muna.

Los chicos ofrecieron una amplia exposición con líneas estratégicas orientadas a evitar los embarazos tempranos y promover mejoras a la calidad de vida de ese sector de la población, definiéndose acciones prioritarias para reforzar lo ya construido y seguir avanzando para enfrentar los retos actuales y futuros.

Sofía y Fidel, ambos de 13 años, destacaron el gran interés, la asidua participación y el trabajo en equipo desarrollado en el Foro Estatal “1,2,3 por las niñas, niños y adolescentes” realizado de manera previa y del cual emanan las propuestas que serán materia de políticas públicas.

Durante el foro

Los participantes al foro son originarios de Acanceh, Akil, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chemax, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil, Mama, Mérida, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Tahmek, Teabo, Tekax, Temax, Tepakán, Ticul, Tixkokob, Ucú, Umán, Xocchel y Yaxcabá.

“Nos sentimos muy a gusto de que nos tomen en cuenta y escuchen nuestras ideas, opiniones y experiencias aportando información útil para nuestro desarrollo y bienestar integral”, dijo Mex Irigoyen durante la sesión en la que estuvo la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, en su calidad de secretaria técnica del GEPEA.

QUÉ OPINAN LOS CHICOS

Sobre el embarazo en adolescentes, Sofía Romero comentó que es un problema que afecta a mujeres que están en pleno desarrollo y no están en condiciones óptimas para quedar embarazadas a esa edad, además de que pueden ser víctimas también de discriminación y violencia.

Ante esta problemática social, hizo un llamado a los adolescentes y jóvenes a mantenerse informados y entablar comunicación con los padres y maestros que tienen experiencia y criterio para evitar ese tipo de situaciones.

Derivados de las inquietudes, necesidades y problemáticas expuestas por los asistentes al foro, los ejes de la citada agenda son cuatro:

  • Salud sexual y reproductiva
  • Educación integral en sexualidad
  • Prevención del embarazo en niñas y adolescentes
  • Salud mental y emocional en la vida sexual y reproductiva.

ENFOQUE DE LAS ESTRATEGIAS

Con las propuestas recibidas, las estrategias están enfocadas en incrementar el acceso a insumos y consejería sobre métodos anticonceptivos en la población de 12 a 19 años y fortalecer las acciones de Educación Integral en Sexualidad.

De igual manera, se buscará crear espacios de orientación y atención sobre derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo y promover el desarrollo socioemocional de las NNA en relación con su vida sexual y reproductiva con un enfoque basado en evidencia científica con perspectiva de niñez y adolescencia.

También se implementará un taller sobre salud mental en el ejercicio de la sexualidad, orientación individual en el tema y distribución de material informativo, con énfasis en los municipios con mayor incidencia como Celestún, Tizimín, Tekax y Kanasín.

La titular de la SGG advirtió que cualquier política pública en la que no sean escuchadas las niñas, niños y adolescentes está incompleta, “sus voces son muy importante para que, como personas adultas las escuchemos y trabajemos con base en sus necesidades”, manifestó.

“Por eso estamos aquí para hacer valer sus opiniones y mejorar el bienestar y la calidad de vida de este sector con un enfoque inclusivo, con atención especial en el interior del estado”, subrayó.

SOBRE LA AGENDA

Por su parte, Castillo Espinosa indicó que la agenda se realizó en coordinación con la Red de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos y el Programa para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia del Sistema DIF Yucatán y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinnay), así como de las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“El GEPEA y la Comisión 2022 de niñas, niños y adolescentes de Yucatán dará seguimiento a las acciones estratégicas derivadas de la agenda”, señaló.

Dijo que este ejercicio de participación es parte del Fondo para el Bienestar y el Adelanto de las Mujeres (FOBAM) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el cual se busca impulsar estrategias para la conformación de redes y entornos seguros de paz y erradicar los embarazos adolescentes.

“También es propósito central reducir los casos de embarazos tempranos a través de la coordinación con autoridades y actores clave, a la par de promover, difundir y garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres en Yucatán”, subrayó.

(En la imagen de portada, Sofía y Fidel exponiendo sus ideas en el foro).

30 noviembre, 2022 Ciencia Comunidad Cultura diversidad Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local maternidad mujeres Participación ciudadana Psicología Salud Salud Mental Sexualidad
Agenda estatal por los derechos sexuales y reproductivos de las niñasniños y adolescentes yucatán 2023

Romperla siempre, como hacen los grandes

Tecnología de punta para el "Operativo Decembrino Policía Municipal"

Publicaciones recientes

  • Deja que un perrito te toque el corazón: ven al CEMAA y adopta con responsabilidad
  • Mesas de diálogo inciertas y el rezago educativo avanza
  • “Casa tomada” por la basura volverá a ser un lugar digno para vivir

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.