SUMARIO | YUCATÁN

Información y arte contra el acoso callejero

¿Alguna vez te sentiste acosada en la calle? ¿No sabes adónde recurrir? Te contamos que puedes visitar el Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género, un espacio donde te informan y también puedes disfrutar del arte

Con el fin de generar espacios que visibilicen la violencia de género por acoso callejero, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) instaló la exposición “Sigo caminando”, de Lorena Rossel Cherris, en el Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género (Cedoc) “Felipa Poot”.


Con esta muestra -realizada en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady)- se busca también que la ciudadanía tenga conocimiento de que este sitio es una opción única en el sureste mexicano donde se compila toda la información relacionada con las mujeres y la violencia contra ellas.

El lugar -ubicado en la calle 60 N° 518 entre 65 y 67, altos del Bazar “García Rejón”- cuenta con un acervo de alrededor de cinco mil libros especializados en temas de género, feminismo y estudios sobre el sector, además de que contribuye al intercambio y difusión de datos académicos, gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos internacionales, según explicó Ximena de los Santos Alamilla, coordinadora del Centro.

“Contamos también con una hemeroteca; nosotros hacemos un rastreo diario de los periódicos con mayor circulación y registramos notas que tienen que ver con mujeres en la cultura, los deportes, la salud, la ciencia, y tenemos un apartado especial sobre casos de feminicidios y violencia sexual”, agregó.

Por su parte, Lorena Rossel Cherris, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Uady, ante la inquietud por evidenciar lo cotidiano y violento del acoso callejero, participó que pueden visitar hasta el 22 de mayo próximo.

Se trata de una muestra interactiva y quienes asisten tienen la libertad de colocar su fotografía y, en hojas en blanco, escribir diversas situaciones en las que han sido víctimas de acoso callejero, de manera que se conviertan en denuncias. Además, con calcomanías, pueden señalar en un mapa de Mérida las calles donde han vivido con mayor frecuencia este tipo de situaciones.

“Este proyecto surge porque, en mi entorno cotidiano, escucho a muchas que se quejan junto conmigo por sentirnos inseguras en la calle, con miedo, porque muchas veces hemos sentido piropos, tocamientos. Necesitamos alzar la voz y mostrar lo que pasa”, indicó Lorena.

Por su parte, María Herrera Páramo, titular de Semujeres, explicó que actualmente existen en en el estado 13 centros de atención y 16 de desarrollo, donde se acompaña a mujeres en su empoderamiento económico.

Inauguración de la expo “Sigo Caminando”, en el Cedoc.
8 mayo, 2019 Local
"Sigo caminando"acoso callejeroCedocdocumentaciónFelipa PootfeminicidiosinformaciónLorena Rossel CherrisMaría Herrera PáramoPeriodismo HiperlocalSemujeresviolencia de genero

La venta libre del tramadol preocupa pero no ocupa

"Es una bendición haberle donado un riñón a mi hija"

  1. Abril_tt07 11 mayo, 2019 a las 5:35 pm

    Es desesperante que como mujer hay lugares en este pais donde no te atreves a caminar por temor a ser a acosada…no solo temor, también es muy molesto por la falta de respeto como persona. Incluso, hasta cuándo vas manejando un auto, hay quien te atreven.

    • Cecilia García 11 mayo, 2019 a las 6:53 pm

      Ojalá las mujeres se acerquen a este nuevo espacio, será la forma de crear demanda.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.