SUMARIO | YUCATÁN

Infonavit, Matrimonio Igualitario y desarrollo económico

Durante la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y el Infonavit, Carlos Martínez, director general del instituto, hizo hincapié en la importancia de que todas las parejas casadas -sin importar su género- puedan acceder al derecho a una vivienda ya que esto fomenta también el desarrollo económico

Sandra y Jorge están felizmente casados y hoy más contentos que ayer. Porque recibieron las escrituras de su primer y flamante casa que estrenaron hace pocos meses, en el Fraccionamiento Los Héroes. Y en el marco de una firma de convenio entre el Gobierno del Estado y el Infonavit –que traerá diversos beneficios para los derechohabientes yucatecos al momento de adquirir una vivienda, pagarla y obtener las escrituras- esta joven pareja hasta el momento sin hijos, nos cuentan cómo es la casita, que juntaron los créditos que pagarán durante 30 años. Pero sobre todo que el esfuerzo vale una y mil veces la pena.

Gustavo y Salma también están felices. Ellos tienen dos hijos, rentaban y desde marzo pasado estrenaron su primer casa y hoy también recibieron la escritura de su casa en Los Héroes. “Trabajar para conseguir tu casa te da tranquilidad y te hace sentir satisfecho”, recalca Gustavo con una sonrisa y un abrazo a su esposa.

Estos dos casos son reales los encontramos esta mañana, cuando el gobernador Mauricio Vila Dosal firmó el convenio de colaboración con Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, mediante el cual los derechohabientes de Yucatán podrán tener mayor certeza jurídica para realizar trámites, flexibilizar e incrementar montos de crédito y brindar descuentos en los pagos de catastro, registro público y otros, así como también ayudará a personas que están pagando sus casas y se quedaron sin empleo.

Sin embargo, si estas parejas fueran del mismo género –dos hombres o dos mujeres- no podrían acceder a una propiedad de Infonavit porque en Yucatán no existe el Matrimonio Igualitario –votado en contra en dos ocasiones este año por el Congreso de Yucatán-. Y sobre el tema hizo hincapié Martínez Velázquez durante su discurso y abundó luego con la prensa.

 “El Infonavit como tal no tiene restricción al Matrimonio Igualitario y ya tenemos 710 créditos otorgados a personas del mismo sexo. Muchas se casan en CDMX o en los estados donde está aprobado el Matrimonio Igualitario y luego pueden comprar su casa donde quieran”, explica.

Sin embargo, el joven director hace hincapié en que si no está aprobado en un estado, limita el acceso al derecho a una vivienda.

“Sin duda es más fácil que se puedan casar en Yucatán y no que tengan que viajar a otro estado las personas del mismo género y lo que se tiene que entender es que la seguridad social está ligada a los derechos civiles y si esos derechos se amplían, se está actuando con perspectiva de derechos humanos”, remarca.

Para el director del Infonavit es necesario ver el tema del Matrimonio Igualitario también como un tema de desarrollo económico. “Si lo ves así, permites que dos personas del mismo género casadas puedan juntar sus créditos y en lugar de obtener una casa de 400 mil pesos, puedan llegar a una de 800 pesos. Realmente urge ver el tema del Matrimonio Igualitario también como un tema de desarrollo económico”, acentúa.

Y nos cuenta también que el Infonavit nunca puso restricción a que dos personas casadas del mismo sexo puedan tener su casa. “Es más, estamos promocionando este tema porque mucha gente lo desconoce y la casa es un derecho para todos. Es imposible pensar en el derecho a la salud o a la educación si cerca de tu casa no hay un hospital o una escuela. Pasa lo mismo con el derecho a tener una familia o formar un hogar con quien uno quiera”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen, Sandra y Jorge y Gustavo y Salma, dos parejas heterosexuales casadas, quienes pudieron obtener su casa propia. Abajo, Martínez y Vila Dosal durante la firma del convenio).

29 agosto, 2019 Local
carlos martínezcasados del mismo génerocongreso de yucatánderecho a viviendaderechohabientesdesarrollo económicodirector generalGobierno del estado de YucatáninfonavitMatrimonio igualitarioMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocalpromoción

Menos inversiones y trabajo permean el tejido social

Agosto termina con excelentes noticias sobre el árbol de ramón

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.