SUMARIO | YUCATÁN

Infonavit: institución acéfala y muda en Yucatán

A casi dos meses de la renuncia del antiguo delegado, el Infonavit no cuenta aún con nueva autoridad máxima en el estado y lo que más preocupa es el hermetismo de la institución para brindar información sobre la actual situación de la dependencia. Aquí te contamos cómo vimos las cosas

Una cola que se retroalimenta todo el tiempo… 35, 40, hasta 45 personas se forman uno detrás del otro para pasar por el módulo de informes del Infonavit. Los cubículos están todos ocupados con empleados atendiendo y también hay gente sentada esperando a ser llamados.

Podríamos decir que es un día normal en las oficinas del Infonavit, ubicado en la Avenida Alfredo Barrera 258, en San Damián, Mérida. Lo que la gente que espera quizás no sabe es que la dependencia sigue acéfala desde el 7 de enero pasado, cuando Manuel Bonilla dejó el cargo de delegado y, hasta que se nombre su reemplazo desde la Federación, el gerente administrativo Pedro Cadena es el encargado de despacho del Infonavit.

Los que se organizan en la cola para ser atendidos vienen por motivos variados: “para ver si se liberaron mis puntos”, “Vengo a pedir una prórroga”, “Queremos saber qué se requiere para una casa porque en internet no hay suficiente información”, “Quiero que me den datos del programa nuevo Responsabilidad Compartida”, entre otros.

Pedro Cadena recibe a Sumario Yucatán, es muy amable pero repite una y otra vez que “No puede hablar”. “Las entrevistas se canalizan sólo a través de la Subdirección General de Comunicación, vía mal, con Mónica Ledón”, nos cuenta.

Cola para recibir informes en el Infonavit.

Las preguntas que planeamos hacerle a Pedro caen en saco roto. Sin embargo, sí nos contó que todo marcha bien en la dependencia yucateca, que los otorgamientos de créditos fluyen, así como las metas para estos primeros meses del año (no pudo especificar ninguna porque no se lo permiten), y también los programas con los que cuentan. “La delegación sigue funcionando, aunque no haya delegado”, remarca. Y Pedro tampoco sabe cuándo tendrá noticias del nombramiento del nuevo funcionario.

Pedro remarca una y otra vez que no puede hablar, pero le gustaría hacerlo. “Ahora estamos promocionando el programa “Responsabilidad Compartida” que es muy interesante (otorga un beneficio al reducir la deuda del Infonavit mediante el ambio a pesos del crédito contratado en VSM -Veces Salario Mínimo-). Sin embargo no puedo contarte del tema sin autorización”, vuelve a decir.

“¿Siempre fue así? ¿Debía pedir siempre autorización para hablar?”, le preguntamos. El encargado de despacho no tarda en contestar: “¡No, nunca! Podíamos hablar sin problemas. Esto sucede desde la nueva administración federal. Todo debe pasar antes por la Subdirección General de Comunicación. No podemos dar ningún tipo de información sin autorización”, recalca.

Así funcionan hoy día las dependencias que dependen de la Federación. Sin ir más lejos, intentar hablar con el Delegado de Programas de Desarrollo del Gobierno Federal Joaquín Díaz Mena es imposible. Hoy llamamos a la gente que maneja su comunicación y directamente no contestaron. Silencio y ausencia de información predominan en las instituciones a cargo (o aún acéfala) de funcionarios nombrados desde la Federación.- CGO.

28 febrero, 2019 Local
acéfalocréditosgobierno de yucatáninfonavitPeriodismo Hiperlocal

Rompiendo el paradigma

"Hay que dejar de administrar la inercia"

Publicaciones recientes

  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley
  • “Aliados por la Vida”, con acciones en la costa yucateca
  • Vamos a disfrutar del arte de “Bajo la Luz de su Alma”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.