SUMARIO | YUCATÁN

Inédita

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Vaya drama que se vivió en las semifinales del fútbol mexicano, que arrojó al equipo de León y Atlas como los grandes finalistas que se van a disputar este fin de semana el título de campeón de la Liga Mx.

Con un partido polémico en el caso de Atlas y con un final intenso en el caso de León, ambas escuadras se presentan en una final inédita, que tiene como principal atracción,¿ la posibilidad de que el equipo rojinegro logre romper una sequía de 70 años.

Fue en la ya lejana temporada 50-51 cuando el equipo rojinegro del Atlas de Guadalajara, logró su primer y único campeonato en el torneo azteca.

Muchas cosas han pasado desde entonces, siendo tal vez lo más relevante la fidelidad que sus aficionados, que no son pocos, quienes han mostrado a los colores de la institución a pesar de tantos años de insatisfacciones.

La última aparición de Atlas en una final fue en 1999, con un equipo joven que hizo época por su manera de jugar bajo las órdenes de Ricardo Lavolpe, con un Rafael Márquez que ya mostraba la calidad que lo llevó a Europa.

Esa final fue memorable porque enfrente estaba Toluca, equipo que hizo historia comandado por un tal José Saturnino Cardozo, ni más ni menos.

El triunfo y el campeonato se lo llevó Toluca en la definición de la tanda de penales. En esa ocasión dolió mucho la derrota para los rojinegros porque tenían un equipazo plagado de jóvenes de los que se esperaba mucho, pero poco a poco esa generación se fue apagando. Solo Rafael Márquez hizo diferencia al marcharse a Europa, convirtiéndose con el tiempo en un histórico del fútbol mexicano.

Atlas siempre ha tenido una buena cantera que brinda oportunidades a muchos jóvenes que sueñan con ser jugadores profesionales. El problema es que muchos de estos jóvenes se van a temprana edad del equipo y no ha dado los frutos que espera la institución.

Ya hablamos de Rafael Márquez, como uno de sus grandes ídolos, pero en los últimos años la figura más representativa del equipo es Andrés Guardado, icono de la institución y figura hasta hoy en la selección de México.

¿A quién le vas?

Han pasado 22 años desde que Atlas se instaló en una final, y ahora llega a ésta nueva cita siendo el favorito sentimental de la afición.

Por el otro lado está León, que obtuvo en 2020 su último título del fútbol mexicano, así que de ganarle a Atlas obtendría su octava estrella.

El equipo de los Panzas Verdes para los expertos llega a la final con la etiqueta de favorito , después de vencer en los últimos minutos a los Tigres de la UdeNL, con un Ángel Mena haciendo diferencia en el terreno de juego.

León tiene a su favor que la mayoría de sus jugadores tienen experiencia en esta clase de partidos, sin embargo Atlas tiene la mejor defensa del torneo y para muchos al mejor portero del campeonato mexicano, el colombiano Camilo Vargas.

Sin duda serán 180 minutos intensos y se espera que ninguno de los dos equipos salga a especular. Sin embargo, lo único que podría manchar esta gran final es la actuación de los árbitros.

Basta con ver la polémica que se armó con un penalti que el árbitro no quiso señalar en el partido de vuelta entre Pumas y Atlas, que hubiera cambiado la historia a favor de los universitarios, pero el nazareno no se atrevió a marcarlo aunque todo mundo lo vio.

Ojalá que el arbitraje esté a la altura y no sea protagonista en esta inédita final.

Luis Enrique Santander será el árbitro en la final de ida entre León y Atlas

[email protected]

8 diciembre, 2021 Columnas Deportes
aficionadosatlasColumnaDeportesFinalfinal intensofútbolLeónLiga Mxmexicanospanzas verdesPeriodismo Hiperlocalroberto acevedo acostarojinero

Lunes y martes próximos se aplicarán vacunas en 38 municipios, entérate

El Congreso Yucatán aprueba el Paquete Fiscal 2022

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.