SUMARIO | YUCATÁN

Inclusión, covid-19 e inflación, en la mira de los empresarios

Desde ayer y hasta mañana Mérida es sede del Seminario Nacional de Formación Coparmex 2022, donde 68 empresarios del país se reúnen para capacitarse en un desarrollo más inclusivo, que les permita trabajar la economía de México en un contexto de la mano con gobiernos y sociedad ¿Qué les preocupa y ocupa hoy a los dirigentes de empresas del país? Aquí te lo cuento:

Beatriz Gómory Correa está contenta. Ella, la primera mujer en la historia que preside en Yucatán la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), es desde ayer la anfitriona del “Seminario Nacional de Formación Coparmex 2022”, que reúne a 68 directores de la confederación de todo el país en el Centro Internacional de Congresos.

Antes del evento, Beatriz nos contó que la premisa de este seminario es la formación de presidentes y directores de Coparmex en un un modelo más inclusivo porque “El desarrollo económico no es suficiente, también es fundamental el desarrollo social para salir adelante”, explicó.

Entre los puntos a tratar, la empresaria y presidenta detalla que abordarán las “libertades” necesarias para el desarrollo. “Nos referiremos a la libertad de emprender, en la educación, libertad de expresión, libertad para participar en un estado democrático donde las leyes sean claras y que se cumplan, porque si queremos incidir en el tema político, es fundamental que se cumpla el estado de derecho”, señaló.

Beatriz Gómory Correa, presidenta de Coparmex Mérida 🙂

COVID-19

Ante el aumento de casos covid en Yucatán y el país, Beatriz opinó que, más allá de la preocupación que esto genera, gracias a las vacunas “No esperamos que sea tan grave como en la primera ola, por eso es necesario respetar todos los protocolos de seguridad”, remarcó.

INFLACIÓN

El tema inflacionario le preocupa y ocupa, sobre todo el control de precios por parte del Gobierno Federal. “Desde Coparmex creemos que el control de precios genera distorsiones en el mercado y eso nunca será bueno porque están poniendo precios falsos, que no son reales. Tenemos que adaptar costos y gastos y mantenerlos a raya para intentar subir los precios lo menos posible. Controlar los precios no sirve porque, a la larga, será peor para todos”, enfatizó.

Sobre la inflación en Yucatán, específicamente, la dirigente de Coparmex opina que persistirá pero manteniéndose, sin una tendencia ascendente persistente.

“Por logística y transporte, Yucatán es más caro y ni hablar de las tarifas eléctricas, que son las más caras del país y eso nos afecta sin duda”, explica.

LA VOZ NACIONAL DE COPARMEX

Minutos antes de la inauguración del evento, pudimos platicar brevemente con José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex. Para el dirigente, la reactivación económica tiene todavía un camino por recorrer y lo dijo así:

“Hay que reconocer que estamos en medio todavía la pandemia del covid-19 y, entrando en la quinta ola, esto tiene repercusiones en la economía. Adicionalmente y en medio de un proceso inflacionario, tiene muchos retos poder avanzar”, explicó.

El dirigente destacó el acuerdo entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada para contener la inflación. “Ha dado resultado para que no suba más de 7.65%, cuando en países de Europa y en Estados Unidos está por arriba del 8%. Sin embargo tenemos grandes desafíos por delante”, remarca.

Y pronostica que la inflación seguirá conteniéndose por ahora. “Va a bajar muy lentamente y todavía vamos a tener inflación que bajará al 7% hacia fin de año. Para 2023 la expectativa es que terminemos en un 4% y recién en 2024 podríamos llegar a la meta del Banco de México del 3 más menos 1%”, concluye.

Durante su discurso en la inauguración y sobre el seminario, Medina Mora destacó que no basta que las empresas generen empleos, porque para un crecimiento económico hace falta el desarrollo inclusivo, social y sustentable para salir adelante. “México nos necesita a todos y unidos.  Nadie es mejor que todos juntos”, enfatizó.

José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex Nacional

EN LA VOZ DE YUCATÁN

Durante la inauguración, participaron también el alcalde Renán Barrera Concha y el gobernador Mauricio Vila Dosal.

El presidente municipal meridano se manifestó contento por recibir en la capital del estado a representantes de Coparmex de todo el país y destacó la sinergia entre gobierno, sociedad e iniciativa privada para avanzar y salir adelante.

Por su parte, el gobernador Vila Dosal destacó en el estado la formación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, que labora en sinergia total entre gobierno e iniciativa privada. “Po eso, cuando el presupuesto llega al Congreso es de todos porque está consensuado entre todos”, explicó.

También hizo hincapié en la Agenda Yucatán 2040, que se hizo con el aporte de más de 135 mil yucatecos en temas que nos incuben a todas y todos como comunidad. “Este fin de semana estaremos trabajando en equipo en los puntos que integran esta agenda, donde los yucatecos quieren un estado moderno, de desarrollo económico, conservando las costumbres, tradiciones y cultura del lugar donde vivimos”, concluyó”. – Cecilia García Olivieri.

El gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su discurso en la inauguración del seminario
9 junio, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Covid-19 diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional negocios Política reactivación económica Seguridad
Agenda 2040banco de méxicobeatriz gómory correacoparmex méridaCOparmex nacionalcovid 19desarrollo inclusivoEconomíaentre todosgobierno federalinclusióninflaciónjosé medina mora icazaMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocalreativación económicaRenán Barrera ConchaSeminario Nacional de Formación Coparmex 2022

Alternativas modernas y sustentables para ciudades inteligentes

Transporte 100% eléctrico recorrerá más de 137 colonias y tres municipios

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.