SUMARIO | YUCATÁN

IMSS Yucatán implementa “MacroMARSS” como estrategia contra el covid-19

Con acceso en la puerta N° 3 del Centro de Seguridad Social (CSS), el Instituto Mexicano de Seguridad Social de Yucatán pone en marcha una estrategia para brindar atención médica a pacientes con síntomas respiratorios, debido al aumento de contagios por la variante Ómicron. En esta nota te damos detalles:

·         

Con el objetivo de fortalecer la atención médica de pacientes con síntomas respiratorios, brindar una atención más ágil y disminuir la afluencia en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 52, No. 56, No. 58 y No. 59, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, inicia operaciones en el Macro Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social (MacroMARSS), ubicado en el Centro de Seguridad Social (CSS), en donde los pacientes referidos de estas unidades  serán atendidos con oportunidad.

La médica Miriam Victoria Sánchez Castro, titular de la institución en el estado, supervisó hoy el arranque del MacroMARSS, que actualmente opera de 8 am a 2 pm y se prevé permanezca en funciones hasta el 31 de enero.

“Trabajamos para reforzar el servicio en los módulos respiratorios, que ya cuentan con personal altamente capacitado y los insumos requeridos; sin embargo, por la alta demanda se pone en marcha este MacroMARSS para beneficiar a nuestra derechohabiencia. Les pedimos que mantengan todas las medidas de prevención y en caso de presentar síntomas acudan a consultar con la seguridad que recibirán atención oportuna y de calidad”, expresó la doctora Sánchez Castro.

El MacroMARSS del IMSS Yucatán cuenta con Triage, sala de espera para pacientes, dos módulos de toma de muestra, área de espera de resultados y cuatro consultorios de atención médica, en donde personal médico; químico; de enfermería; así como de Atención y Orientación al Derechohabiente, guían a los pacientes en el proceso de identificación de síntomas mediante cuestionario, valoración para la aplicación de la prueba, y en caso de resultar positivo, atención médica.

Se hace un llamado a la población para redoblar las medidas sanitarias y romper cadenas de contagio del virus del SARS-CoV-2, tales como: uso correcto de cubreboca, lavado constante de manos con agua y jabón, aplicación de alcohol gel al 70%, tosido o estornudo de etiqueta, evitar tocar ojos, nariz y boca, sana distancia, y estar pendiente ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria como tos, fiebre, dolor de cabeza o garganta.

En caso de identificar los síntomas del virus del SARS-CoV-2 se puede consultar información para localizar el MARSS más cercano en www.imss.gob.mx/marss, o recibir orientación médica telefónica a través de la línea institucional 800 2222 668 o al servicio de información COVID de Locatel 55 5658 1111.

17 enero, 2022 Comunidad Covid-19 Local Salud
8 am a 2 pmcontactoscontagioscovid-19derechohabientesespecialistasestrategiaIMSS YUCATÁNMacroMARSSMiriam Victoria Sánchez Castromódulos respiratoriosómicronPeriodismo HiperlocalSalud

Ómicron aleja a los estudiantes del regreso a clases presenciales en Yucatán

"Tenemos que estar siempre un paso adelante de la delincuencia porque no estamos exentos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.