SUMARIO | YUCATÁN

Impulso a microempresarias yucatecas

Con MicroYuc Mujeres, el Gobierno del Estado ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Recientemente, la Sefoet otorgó financiamiento por cerca de 1 MDP a 27 beneficiarias, de las cuales el 63% se ubica en el interior del estado.Quienes estén interesadas en conocer más al respecto, pueden comunicarse al (999) 930 3730 ext. 24033 o 24111, de 8 am a 3 pm

Desde el inicio de la administración, el Gobierno del Estado ha impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas.

Comprometido con el desarrollo de este sector y sus familias, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha otorgado a través de dicho esquema apoyos por más de 7.4 millones de pesos, recursos que las beneficiarias han invertido en la compra de insumos, maquinaria y equipo; además de hacer remodelaciones y mejoras en sus establecimientos para generar mayores ganancias.

El 40% de estos financiamientos han sido para beneficio de negocios ubicados en diferentes municipios del interior del estado, dedicados al comercio al por menor de abarrotes, electrodomésticos, muebles, artículos de limpieza, alimentos para mascotas, así como salones de belleza, servicios publicitarios, spas, ferreterías, tlapalerías, papelerías y otros.

27 BENEFICIARIAS EN 2023

Recientemente, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) otorgó financiamiento por cerca de un millón de pesos a 27 beneficiarias, de las cuales el 63% se ubica en el interior del estado.

Ernesto Herrera Novelo, titular de Sefoet, junto a un grupo de beneficiarias del crédito

Cabe resaltar que este esquema de crédito fue creado con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres o integrados en su mayoría por ellas, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades.

En ese sentido Ernesto Herrera Novelo, el titular de la Sefoet, señaló que estos préstamos forman parte de una política económica de inclusión e igualdad. “Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, esta es una participación muy importante que tenemos que seguir fomentando”, apuntó.

El funcionario reconoció que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la efectividad de este programa, que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si logran sus primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos y, conforme la empresa crezca y se consolide, podrían entrar a otros esquemas financieros blandos que opera la Sefoet.

La directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana, resaltó que la bondad de esta vertiente de MicroYuc es que confía en las mujeres y se creó precisamente para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento, con la posibilidad de alcanzar montos cada vez mayores una vez liquidado su préstamo, por lo que fomenta el crecimiento de las empresas.

Quienes estén interesadas en conocer más al respecto, pueden comunicarse a la Dirección de Financiamiento de la dependencia, al teléfono (999) 930 3730 ext. 24033 o 24111 en horario de 8 am a 3 pm.

5 enero, 2023 comercio Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Local mujeres
créditosEconomíaemprendedorasGobierno del estado de YucatánInterior del EstadomicroemprendedorasMicroyuc mujeresPeriodismo HiperlocalsefoetYucatán

"Exilia", un biodrama para mirar tu vida como si fuera teatro

Feliz cumple, Mérida, lugar donde se forjan sueños

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.