SUMARIO | YUCATÁN

Impulsan la rehabilitación respiratoria a pacientes con secuelas de covid-19


Para atender las secuelas derivadas del Sars-Cov-2, el Ayuntamiento de Mérida implementa el servicio de rehabilitación respiratoria. Aquí te detallo quiénes pueden acceder a esta terapia y dónde se ofrece:

Como parte de las estrategias de cuidado de la salud dirigidos a la población de Municipio, el Ayuntamiento de Mérida inició un servicio de rehabilitación respiratoria dirigida a las personas que presentan secuelas leves o moderadas derivadas del covid-19, informó el alcalde Renán Barrera Concha.

“Como Municipio somos coadyuvantes de las labores que se realizan dese la Secretaría de Salud de Yucatán en la prevención y recuperación derivadas por la actual pandemia, sobre todo en un tema tan importante como es la rehabilitación respiratoria”, expresó.

El Presidente Municipal recordó que la rehabilitación tiene como objetivo la prevención y atención de la discapacidad, así como lograr el mejor desempeño posible, sobre todo ahora que la tendencia mundial es aplicar actividades de carácter preventivo y tratamiento integral.

El programa atenderá las consecuencias derivadas de la inactividad prolongada que ocasiona problemas específicos que incluyen debilidad muscular severa, fatiga, rigidez articular, problemas respiratorios y limitaciones en la capacidad funcional.

“Una de las políticas públicas en materia de salud es la prevención de las enfermedades, por ello continuamos desarrollando estrategias enfocadas a que la población se involucre en el tema a través del autocuidado y, como en este caso, implementamos programas que permitan disminuir los efectos derivados de esta pandemia”, abundó.

DETALLES SOBRE LA TERAPIA

Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, precisó que este programa de rehabilitación respiratoria considera una intervención integral en personas con enfermedad respiratoria crónica mediante una evaluación minuciosa, seguida de terapias diseñadas a medida de las necesidades y que incluyen entrenamiento muscular, promoción de conductas para mejorar la salud a largo plazo y hábitos para mejorar la condición física y psicológica.

Indicó que los criterios para la inclusión a este programa son:

⚕️ Personas jóvenes, adultas y de la tercera edad de Mérida en condiciones de vulnerabilidad socio-económica.

⚕️ Personas con síndrome post covid-19, particularmente quienes presentan síntomas de fatiga, disnea y dolor articular que limiten sus actividades de la vida diaria, con estratificación de riesgo correspondiente al primer nivel de atención (a cargo del área médica), radiografía de tórax sin datos de daños pulmonares y valoración por el médico del módulo de salud municipal.

El alcalde Renán Barrera y el doctor Dr. Ildefonso Machado, durante un recorrido en una Feria de la Salud, en Mérida


⚕️ Precisó que las y los ciudadanos que presenten secuelas o comorbilidades, estén en etapa aguda de la infección por covid-19 o presenten trastornos cognitivos deberán atenderse en áreas médicas de segundo o tercer nivel de atención.

⚕️ Expuso que las fases que contempla el programa son rehabilitación respiratoria para pacientes post covid-19 y educación respiratoria para personas sanas, pero en riesgo: fortalecer el sistema respiratorio desde antes de enfermarnos, ayudará a disminuir el impacto de la enfermedad en nuestra calidad de vida.

⚕️ Los centros de atención, en esta etapa inicial se ubican en el Módulo de Salud Santa Rosa, Módulo de Salud Melitón Salazar, Módulo de Salud San Antonio Xluch y Módulo de Salud Caucel, en donde se atenderá en un horario de 8 am a 2 pm.

“Los objetivos que tiene esta rehabilitación pulmonar son recuperar y fortalecer los músculos respiratorios, disminuir la disnea, evitar el reposo prolongado y prevenir infección pulmonar asociada a la inactividad, disminuir dolor o rigidez articular, mejorar la movilidad, la capacidad funcional y la calidad de vida, disminuir la ansiedad y depresión que causa la disnea y mejorar el estado nutricional”, destacó.

Entre las actividades del programa, abundó, está educación para la salud en general y salud pulmonar, entrenamiento y fortalecimiento del sistema respiratorio (músculos respiratorios), entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad y técnicas de ahorro energético y acondicionamiento físico.

Finalmente, para el registro dentro del programa deberán realizarse estudios que evalúen la situación médica del paciente, para el llenado de la historia clínica y determinar si corresponde a esta rehabilitación o es necesario derivarlo a una atención especializada.

11 julio, 2022 Ayuntamiento de Mérida Covid-19 Local Salud
lugaresMéridaPeriodismo HiperlocalSaludsecuelas del covid-19terapia de rehabilitación pulmonar

Abren nueva Unidad de Pacientes Críticos en el O'Horán

Cambios de funcionarios en el Gobierno del Estado

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.