SUMARIO | YUCATÁN

Impulsan la “economía naranja” en Yucatán

En la creatividad y las artes también hay economía y mediante un proyecto impulsado por la UNESCO, se realizará en cinco municipios la iniciativa “Promoción de la Economía Creativa en Yucatán”, a fin de promover la famosa economía naranja en nuestro estado. Si estás interesado en participar, lee la nota:

Con la realización de cinco mesas de trabajo en Maxcanú, Tizimín, Oxkutzcab, Valladolid y Mérida, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), iniciará el proyecto “Promoción de la economía creativa en el estado de Yucatán”.

La iniciativa se realiza con el respaldo financiero de 78 mil 272 dólares provenientes del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Con este trabajo -que se desarrollará 18 meses, dividido en cuatro fases- se podrá medir el impacto económico de la cultura e industrias creativas en el estado, fortalecer las habilidades creativas de artistas y profesionales del sector, así como su emprendimiento, además de mejorar las condiciones de acceso al mercado, especialmente de mujeres y minorías.

La primera etapa a cargo de la dependencia estatal y la UTM, contempla determinar una muestra representativa sobre los bienes, servicios y agentes culturales y creativos, a través de un pre mapeo, donde se efectuarán tres mesas de trabajo de manera presencial en los primeros tres municipios y dos en formato virtual en los dos restantes.

El diagnóstico se complementará con un mapeo profundo donde participarán personas del sector provenientes de 20 localidades de las cinco regiones del estado para determinar los bienes y servicios culturales, incluyendo sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para esta industria.

En la segunda fase, coordinada también ambas instituciones, se seleccionarán 20 actores culturales clave que participarán en un programa certificado de emprendimiento con valor curricular certificado por la UTM con enfoque de Economía Creativa. Asimismo, se creará una red de productores y promotores que servirá para fortalecer las alianzas entre los agentes del estado, misma que será visibilizada en una plataforma digital.

En la siguiente fase del proyecto, donde se suma el IYEM, se lanzará una convocatoria para elegir a cinco empresas en crecimiento, que hayan participado en las dos etapas anteriores, para formar parte de un programa de aceleración empresarial diseñado para fomentar la cultura empresarial en el sector.

Los seleccionados tendrán una revisión de su propuesta de valor, capacitación especializada en temas financieros y comerciales, además se les armará una agenda comercial para posicionar sus productos y servicios, con el fin de consolidar su competitividad empresarial.

En la última fase se llevará a cabo el seguimiento, monitoreo y evaluación del proyecto, verificando todas las actividades, midiendo los resultados, de acuerdo a los indicadores, para generar un informe con los logros y alcances del proyecto.

El FIDC es un fondo voluntario de múltiples donantes creado en el marco de la Convención de 2005 para apoyar la emergencia de sectores culturales dinámicos en los países en desarrollo. El Fondo tiene como objetivo apoyar sistemas sostenibles de gobernanza de la cultura, crear un entorno propicio para los empresarios culturales, facilitar el acceso al mercado y garantizar la accesibilidad de las diversas expresiones culturales para todos.

Las personas que deseen conocer mayores detalles del proyecto podrán solicitar informes al teléfono 9992 42 30 00 extensión 54085 o escribir al correo [email protected].

1 junio, 2021 Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Local
agenda comercialartesCulturadiagnósticoeconomía naranjaevaluaciónFIDCimpactoinformesIYEMmaxcanúMéridamesas de trabajomonitoreoOxkutzcabPeriodismo Hiperlocalpromoción de la economía creativa en yucatánproyectoSedecultaseleccionadosTizimínunescovalladolid

Ya era hora

"No somos de hoy, no somos nuevas, estuvimos y estamos siempre"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.