SUMARIO | YUCATÁN

Impulsan a emprendedores a través de corredores artesanales

Con la Federación y a través de Fonart, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) capacitará y beneficiará a emprendedores en destinos turísticos a través de la creación de corredores artesanales que se implementarán para compartir no sólo la experiencia creativa de los artesanos, sino también sus vivencias sobre Yucatán

Con el objetivo de beneficiar a las y los artesanos que se ubican en destinos turísticos o Pueblos Mágicos, se implementarán corredores artesanales para promover esta actividad y contribuir con la generación de un mayor ingreso familiar, así como su desarrollo humano, social y económico.

Desde el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística (Cecidhy), el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, dijo que, desde el Gobierno del Estado, darán a conocer a quienes elaboran estas creaciones y dan identidad al territorio, dentro y más allá de la República.

“Estos corredores artesanales están enfocados a que, cada vez que vengan turistas -sean locales, nacionales o internacionales- los artesanos estén listos para ofrecerles, además de sus productos, la experiencia de conocer un poco más de Yucatán”, destacó.

Añadió que verles trabajar en sus piezas, enseñar sobre la lengua maya, tener una explicación del proceso y los insumos, será parte de la experiencia integral que vivirá cada cliente potencial, y les permitirá conocer el valor de todas y cada uno de los bienes que ahí se elaboran.

APOYOS ECONÓMICOS Y CAPACITACIONES

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) otorga apoyos económicos a las y los artesanos de Izamal, mediante un proyecto de intervención, que comprende acciones de formación y capacitación, remodelación de áreas de sus talleres, entre otros rubros, en coordinación con el IYEM, abundó el funcionario.

Comentó que, desde el inicio de la presente administración, la dependencia estatal ha invertido arriba de 31 millones de pesos, tanto en entregas de insumos y herramientas para aumentar las capacidades productivas del gremio, como la compra de productos artesanales, a través del programa de activación empresarial.

Entrega de apoyos a una emprendedora de Izamal 🙂

De igual manera, indicó que se ha superado los seis millones de pesos, gestionados y ejercidos con la Fundación WK Kellogg, para el fortalecimiento de este segmento, lo cual continuará en los próximos años. A inicios de 2022, se lanzó la convocatoria “Tu empresa, tu marca artesanal”, que permitió a 50 personas contar con su sello registrado, para lo cual se erogó 115 mil pesos.

Por su parte, el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, destacó la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno, que permite el desarrollo y crecimiento integral de los creadores de la región, mientras que Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales de Fonart, informó que, a nivel nacional, se ha implementado 44 de estos sitios.

Luego de externar su beneplácito ante la instalación del número 45 en esta demarcación yucateca, comentó que “creemos que va a ser un proyecto exitoso y que traerá beneficios, a todos y cada uno de ustedes, porque sabemos del compromiso de las autoridades municipales y estatales, para con los artesanos y artesanas de la región”.

LOS APOYOS EN DETALLE

Respecto del apoyo, esta vertiente respalda anualmente a grupos artesanos, a través de un esquema integral de intervención, que comprende actividades de formación, remodelación del área de sanitario, producción y servicios, construcción de recintos para exhibición y venta, señalización de talleres y material promocional, necesarias para su inserción en el mercado turístico.

Se detalló que las organizaciones beneficiarias deben estar ubicados en destinos turísticos, Pueblos Mágicos o entidades con alta densidad de esta industria, que ofrezca sus piezas a viajeros nacionales y extranjeros. El monto que recibirá cada persona inscrita será de 70 mil pesos.

Tal suma es aplicable, hasta en un 70%, en mejoramiento de espacios físicos destinados a ofrecer la experiencia; 30% en el pago de la capacitación y evaluación, necesarias para obtener el Distintivo Moderniza Artesanal, que le permite formar parte de este ámbito, y 10% en señalización y material promocional.

31 mayo, 2022 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional reactivación económica Turismo

Los salbutes más ricos, el sábado y domingo en San Sebastián

Un paseo muy personal por Sendero Jurásico

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.