SUMARIO | YUCATÁN

Iguales o mejores que Dinamarca en salud ¿Es posible?

Durante La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, para fines de 2023, México contará con un sistema de salud como el de Dinamarca… “Y puede ser mejor”, remarcó sobre lo que se viene en México. Aquí te cuento cómo es el Modelo Beveridge que existe en el país nórdico, donde la corrupción no existe ¿Podrá ser posible en México? Saca tus propias conclusiones:

“Modelo Beveridge” se llama el sistema de salud de Dinamarca y está en uno de los primeros lugares del mundo en efectividad. En la tradicional rueda de prensa matutina que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy aseguró que México contará con un sistema de salud como el de Dinamarca… O mejor aún para fnales de 2023 ¿Será Posible?

Te cuento un poco cómo es el modelo Beveridge. Este programa danés utiliza proveedores del sector privado y su pago proviene de un programa de seguros administrado por el gobierno en el que todos los ciudadanos pagan a través de sus impuestos. Se destina un 11% del PIB al gasto exclusivamente sanitario.

Así, en este país nórdico, los hospitales en su totalidad son públicos, el concepto de clínicas privadas no existe. La atención es de primer nivel en el acceso a la atención de cuidados primarios y las emergencias hospitalarias están garantizados.

En cuanto a los medicamentos, no son gratuitos en su totalidad, pero son de fácil acceso. Los pacientes con enfermedades crónicas siempre tienen su tratamiento porque pagan menos del precio comercial. Y además, hay inventarios para todos los pacientes que estén registrados con costos casi simbólicos.

También los daneses, tienen atención dental accesible en forma gratuita hasta los 18 años. Las personas más vulnerables pagan solo el 40% de los tratamientos especializados. Y por último, están exentos de pagos los servicios sanitarios municipales, la atención a los pacientes minusválidos, los servicios médicos que se prestan a nivel educativo, servicios dentales infantiles y cualquier tipo de rehabilitación.

Todo esto sin contar, que los centros de salud están bien dotados de medicamentos, insumos y equipos, las infraestructuras están acordes y hay suficientes ambulancias para atender a los pacientes en medio de los traslados.

CENTROS DE SALUD EN DINAMARCA

Los médicos ejercen su oficio dentro de los centros de salud, los cuales no se encuentran centralizados, de tal forma que los médicos son autónomos y son ellos mismos quienes se encargan de la organización, administración y gestión de los centros (contratos, salario del personal, así como otros gastos).

Cada centro de salud, al ser independiente, puede escoger qué tipo de historia clínica informática utiliza, siempre y cuando permita la interconexión con otros hospitales y sistema de análisis.

Estos sistemas funcionan, además, con la receta electrónica, lo que permite que el paciente luego de la consulta se dirija a la farmacia de su elección y presentando su tarjeta sanitaria se le dispense el medicamento.

Según datos del INEGI, en 2011, México destinó el 6.2% del PIB para el sector salud, poquito más de la mitad de lo que utiliza Dinamarca. En el país nórdico viven casi 6 millones de habitantes, en México más de 130 millones de habitantes. En Dinamarca no hay corrupción, en México el presidente dice que no hay, pero la vivimos en el día a día, lamentablemente.

Llegar al nivel de atención de salud que existe en el país danés requiere de acciones muy diferentes a la realidad que vivimos actualmente en México. Con esto, no se quiere decir que sea imposible pero en realidad estamos muy lejos de estar al mismo nivel y hay que ver si será posible lograrlo en un año.

27 diciembre, 2022 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Inclusión Infancia Infraestructura Internacional Local Nacional Política Presupuesto Salud
DinamarcainternacionalMéxicomodelo beveridgenacionalPeriodismo HiperlocalPIBSaludsistema de salud

Así cierra el año Mérida en atención a la salud

Fusión única de fiesta y música en el Carnaval Mérida 2023

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.