SUMARIO | YUCATÁN

Hunucmá se prepara para recibir a Uchiyama Manufacturing

Será en noviembre cuando inicie la edificación de esta fábrica, con una inversión de 65 millones de dólares y generará mil empleos directos en los próximos cinco años. Ocupará seis hectáreas del Parque Industrial Central Business Park

La empresa japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC) prepara los últimos detalles para el inicio de construcción de su planta de autopartes Uchiyama Manufacturing de Yucatán, en noviembre próximo en Hunucmá. La inversión es de 65 millones de dólares, generará mil 1,000 empleos directos en los próximos 5 años y las piezas producidas serán exportadas a Estados Unidos, Sudamérica y Asia, por vía marítima desde el Puerto de Progreso.

De acuerdo con lo proyectado, la nueva factoría estará orientada a la fabricación de sellos o empaques estáticos y dinámicos para motores de vehículos, a través del empleo de tecnología de vanguardia. Los empaques estáticos se usan para prevenir fugas de fluido, por ejemplo, en recipientes sometidos a presión. En tanto que, los dinámicos se aplican para prevenir fugas en una junta deslizante o rotatoria.

Yasushi Takase, embajador de Japón en México, confirmó que la primera piedra de esta factoría será colocada durante los primeros días de noviembre, lo que viene a refrendar la relación bilateral entre la nación asiática y el estado, así como a fortalecer los lazos económicos establecidos.

Trabajos en la fábrica nipona.

Asimismo, el diplomático destacó que con la construcción de la nueva fábrica vendrán nuevas oportunidades para los yucatecos, ya que con su puesta en funcionamiento requerirá profesionales ramos especializados como mecatrónica, logística y robótica quienes, además de recibir preparación en otras plantas de la compañía ubicadas en diferentes partes del mundo, contarán con empleos bien remunerados.

La instalación de esta planta se concretó después de que Mazda y Toyota anunciaran una nueva planta de automóviles en Alabama, Estados Unidos; ambas firmas automotrices son clientes de la empresa nipona y estarán ubicadas a 48 horas por barco desde el Puerto de Progreso.

La factoría de Uchiyama Manufacturing de Yucatán se sumará a las instalaciones que el corporativo japonés tiene en Alemania, China, Portugal, Paraguay, India y Estados Unidos. Tiene 19 plantas en Japón y siete en el extranjero.

En el continente americano, la firma cuenta con puntos de distribución de sus productos en Detroit, Michigan y León, Guanajuato. No obstante, la planta de Yucatán sería su primera factoría en territorio nacional. Actualmente, la empresa cuenta con más de 22,000 empleados de manera directa alrededor del mundo, a los que se sumarán los que trabajarán en el complejo que se instalará en territorio yucateco.

La empresa tiene como principales clientes a compañías japonesas de autos como Nissan, Mazda, Toyota, Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda, además de marcas globales como General Motors y Ford, entre otras, vinculadas con la industria automotriz. También, crean sellos estáticos para el motor de vehículos de alta gama de la marca Lexus, perteneciente a la Toyota, con gran presencia en Estados Unidos.

13 agosto, 2019 Emprendimiento Local negocios
directosembajadorempleosGobierno del estado de YucatánHinoinversionesIsuzuJapónMazdaMitsubishiniponaNissanPeriodismo Hiperlocalpuerto de progresoSubaruSuzukiToyotaUchiyama Manufacturing Corporation (UMC)yasushi takaseyucatecos

El aporte de los yucatecos a la temporada vacacional

Cariño, atención y paciencia: claves para tratar a un adulto mayor

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.