SUMARIO | YUCATÁN

Humor catastrófico basado en hechos posibles

Domingo Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Casi todas y todos los personajes de la película “Don’t Look Up” (“No mires arriba”) te harán acordar a alguien de la vida real. Y a ti nadie te va a hacer el cuento, porque vives desde hace casi dos años una pandemia y la novedad de que un cometa se estrellará en la tierra y nos destruirá en un pestañear, tampoco te sonará tan agarrada de los pelos. Pandemia, cambio climático, covid-19 o cometa exterminador, “Potatoes, potatos… Let’s call the whole thing off”, como decía la canción.

Esta comedia dramática -llena de humor negro y realidades que van como puños al mentón- es efectiva. Los gringos son buenos para contar este tipo de historias. Quizás, como dicen muchos críticos, el guion de Adam McKay hubiera sido más efectivo aún y novedoso hace unos largos meses, pero eso me tiene sin cuidado. La peli me gustó. Y conste que a muchas personas no y ya leerán sus reseñas u opinarán ustedes al respecto.

¿De qué trata? Cortito y al pie: Dos astrónomos (los protagonistas Jennifer Lawrence y Leonardo Di Caprio) provenientes de una universidad no tan erudita de Estados Unidos, descubren un cometa que impactará en medio año en la tierra y destruirá todo, a nosotros incluidos. Los dos emprenden un largo camino para informarle al mundo sobre la fatídica llegada de esa cosa gigante que viene rolando por el espacio para hacernos trizas. La idea, claro está, es prevenir la catástrofe.

  • ¿A quién te hace acordar la presidenta de EU de la peli?
  • Cómo se cuenta una posible catástrofe en los medios

Y aquí el mundo debería hacer sinergia para unirse en un equipo infalible que resuelva este pedote, pero ¿Adivinen qué pasa? La respuesta no les sorprenderá y ahí está el conflicto del guion.

La presidenta Orlean (Merryl Streep) ni los pela y les dice que vuelvan mañana, los medios de comunicación están más ocupados en dar información rebajada con entretenimiento ligero, vacío y hueco y las redes sociales tergiversan casi todo y hacen bolas confusas de memes y noticias que cambian cada tres segundos. Si algo de todo esto te parece novedoso o nunca lo habías vivido, estás leyendo esto recostada/o en tu hamaca y desde otra galaxia.

  • Intereses políticos y empresariales a la orden
  • El cometa

Esta comedia dramática, llena de gags, acidísima y con mucho humor negro, nos pone contra las cuerdas para mostrarnos qué y cómo somos: desde las altas cumbres políticas, el poder de las corporaciones sedientas de billetes que sólo miran su ombligo, los medios de comunicación manejados también por intereses, fake news y el poder de las redes sociales para desinformar… Una suma caótica de desmadres ante un presente de cambio climático y un futuro devastador a la vuelta de la esquina.

Es cierto que ‘No mires arriba’ es una comedia negra, pero también creo que transciende el género para hacer una radiografía de lo que somos como sociedad ante el inminente aviso del final. El reparto de estrellas es fantástico y las actuaciones geniales y disfrutables, realmente. No te vas a aburrir y te dejará pensando en cuán satírica puede ser la realidad que vivimos: “Basada en hechos posibles”, como dice el cartel de la peli.

Ah, y no dejes de ver hasta el final, final, final porque hay más escenas, a pesar de los títulos.

Spoiler Alert que vale la pena: En una escena, un científico de la NASA que acompaña a los dos astrónomos en la titánica misión de informar sobre el cometa, cuenta que Sting se tiró un pedo delante de él y que ni se inmutó y siguió mirando al interlocutor a los ojos, como si nada hubiese pasado. Esta escena me quedó grabada y no porque Sting se haya tirado un pedo, sino porque siento que muchas veces se tiran pedos en nuestras caras y, aunque no nos guste, no hacemos nada y la vida sigue… Nunca es tarde para reaccionar, sepámoslo.

26 diciembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Entretenimiento Espectáculos Internacional Tecnología
cambio climáticocatástrofecienciaColumnacolumna de @laflacadelamorcometaCulturadon´t look upEconomíaEstados Unidosestrellasfake newsinformaciónmedios de comunicaciónno mires arribapelículaPeriodismo Hiperlocalpolíticareseña

Tocar, sentir, oler y vivir los alimentos milenarios

"No hay nada mejor que ver a una mujer salir del refugio recuperada"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.