Huacho recibió a las activistas y planean juntos mesas de diálogo
En un paso hacia el impulso de políticas públicas con perspectiva de género, el gobernador Joaquín Díaz Mena recibió a mujeres integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres, quienes habían solicitado reunirse con el primer mandatario desde marzo pasado. Con ellas dialogó sobre los avances y compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya en favor de las mujeres del estado y anticipó mesas de trabajo con las integrantes del frente. Aquí te comparto los proyectos que se vienen y las conclusiones de las activistas sobre el encuentro.
Durante la reunión, Díaz Mena presentó los ejes de la agenda estatal que busca garantizar los derechos de las mujeres, fomentar su autonomía y erradicar las violencias de género.
Uno de los puntos centrales fue la presentación del nuevo modelo de atención denominado Centros LIBRE para las Mujeres, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
CENTROS LIBRE
Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y la Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios estarán enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género.
“El Gobierno de Yucatán está en la mejor disposición de construir junto con ustedes. Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena al dirigirse al colectivo.
Ante el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el mandatario subrayó que la administración estatal atenderá puntualmente las políticas públicas derivadas de esta estrategia nacional, y que se sumará al esfuerzo federal para crear condiciones más seguras, equitativas y con mayores oportunidades para las mujeres en todo el territorio yucateco.
También reiteró que su gobierno tiene las puertas abiertas al diálogo con todos los sectores de la sociedad a través de las distintas formas de comunicación, desde las audiencias públicas, pasando por las reuniones privadas, las redes sociales y cualquier otro tipo de comunicación.
Este encuentro, adelantó, marca el inicio de una serie de mesas de trabajo que permitirán consolidar políticas públicas incluyentes y efectivas a favor de todas las mujeres de los 106 municipios de Yucatán.
Durante la reunión, las participantes recalcaron la urgencia de que los programas de atención y prevención de la violencia de género se diseñen con enfoque territorial, es decir, atendiendo las particularidades de cada región y tomando en cuenta la voz de las mujeres organizadas, quienes conocen de cerca las problemáticas que se viven en sus comunidades.
Teresa Munguía Gil, profesora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, informó que en la mesa se abordaron temas cruciales como el funcionamiento de los centros de atención a mujeres en situación de violencia, así como la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención.

Por su parte, Gina Villagómez Valdés, Investigadora y Activista feminista, destacó que la apertura de dialogo del gobierno del Renacimiento Maya.
“Estamos muy contentas porque tuvimos este encuentro con el Gobernador y la Secretaria de las mujeres. Esta reunión no solo ha satisfecho nuestras dudas, sino también ha rebasado nuestras expectativas”, destacó.
A la reunión también asistieron las activistas e integrantes del colectivo Adelaida Salas Salazar, Leticia Murúa Beltrán Aragón, Bertha Elena Munguía Gil, Milagros Herrero Buchanan y Ligia Vera Gamboa.
LA MIRADA DE LAS ACTIVISTAS
En un comunicado que enviaron las feministas luego del encuentro con el gobernador, manifestaron que “La información referida, desde nuestro punto de vista, favorece la condición de vida de las mujeres en el estado, especialmente si se logran los objetivos planteados. Sin embargo, hemos de señalar que, si bien es cierto que la atención a las violencias y las capacitaciones son muy importantes, los proyectos que se pretenden implementar y continuar, aun dejan de lado varios problemas que aquejan a las mujeres y niñas de Yucatán como la violencia sexual en la infancia y adolescencia o la promoción e implementación de la norma 046 entre otros problemas como el despido de personal capacitado o diversas formas de violencia institucional”, señalaron.
Para las activistas “Los programas expuestos en la reunión de hoy muestran un pleno alineamiento con la propuesta de atención elaborada por la federación, misma que contempla prioritariamente la asignación de transferencias no contributivas o apoyos sociales, que si bien es cierto ayudan a la población, no generan desarrollo ni atención focalizada y especializada de acuerdo con las necesidades de los municipios”, señalaron.
“A pesar de las condiciones impuestas desde la Ciudad de México, el gobernador del estado Joaquín Díaz Mena y su equipo, mostraron apertura y compromiso para elaborar sus propias estrategias a favor de las mujeres de nuestro estado, por lo que el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, continuará la comunicación y colaboración con las autoridades para dar seguimiento a los avances de los programas”, concluyeron Bertha Elena Munguía Gil, Leticia Murúa Beltrán, Adelaida Salas Salazar, Gina Villagómez Valdés, Maritere Munguía Gil, Ligia Vera Gamboa, Milagros Herrero Buchanan y Nancy Walker Olvera.
