SUMARIO | YUCATÁN

Huacho presenta su agenda “Para acabar con la desigualdad para todas y todos los paisanos”

“Con la sensibilidad” de haber atendido en los últimos años a las y los más vulnerables de Yucatán. Así se autodefinió hoy Joaquín “Huacho” Díaz Mena al presentar su Agenda Social Humanista, que accionará si el 2 de junio las y los yucatecos lo eligen como gobernador. Bienestar para todos, inclusión y acciones para acabar con la desigualdad son ejes de sus propuestas y aquí te doy los detalles, pasen y lean:

Joaquín “Huacho” Díaz Mena terminó hoy la presentación de su Agenda Social Humanista con un pedido y lo dijo así: “Quiero pedirles que elijan a un gobernador con la sensibilidad de haber atendido en los últimos años a la población más vulnerable de Yucatán y que los próximos años vamos a lograr que este sea un estado más próspero, pero más justo, con bienestar para todos”.

Así, el candidato a la gubernatura de Yucatán por Morena, PT y PVEM y ex coordinador estatal de los Programas de Desarrollo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hizo hincapié en que “Tenemos que apostar por los más pobres” y remarcó que “Una sociedad que crece con desigualdad se tiene que dar cuenta que la diferencia entre la pobreza y la delincuencia es solamente una barda, y por más alta que sea, no se respetará”.

En la presentación hoy de su Agenda Social y Humanista que accionará si es electo gobernador de Yucatán el 2 de junio próximo, Huacho compartió hoy escenario con Aracely Neri Pat y Joaquín López Salcido, quienes formaron parte de las mesas de trabajo para armar la agenda y dieron un diagnóstico de carencias, pobreza, discriminación y desigualdad que hay en Yucatán y en el que la gestión de Huacho trabajará si es elegido gobernador.

Aquí te comparto los ejes que propuso Huacho cuando presentó la agenda:

EJE 1: Nueva Estrategia Social: Propone un Fondo de Desarrollo con Bienestar con una bolsa de más de 1,500 MDP anuales (y que irá aumentando, aclaró) para apoyar a las y los que más lo necesitan. “El gobierno será el primero en apretarse el cinturón en austeridad porque no debe existir un gobierno rico con un pueblo pobre”, acláro.

2- Creación de la Mesa de la Concertación Social: será coordinada con la Federación, revisando la legislación ya existente para crear acciones que protejan y fortalezcan los ejidos y las comunidades, con desarrollo sostenible, participación comunitaria, educación, transparencia en rendición de cuentas e innovación en la agricultura y el desarrollo rural.

3- Sistema de Información y Censo Georreferenciados: Permitirá tener un censo de las personas en situación de mayor vulnerabilidad en el estado para brindarles apoyos e impulsarlos.

4- Programa Mujeres Bienestar: Brindará apoyo económico “sólido y bimestral” para las jefas de familia. No especificó de cuánto dinero será.

5- Modernización  en la fabricación y entrega de ayudas funcionales: Esto se logrará en trabajo en mancuerna con el DIF Yucatán, que será dirigido por Wendy Méndez, esposa de Huacho. “Ella sí va a trabajar en el DIF”, aclaró el candidato.

6- Creación de los Centros Ka’ Siijil, que serán espacios multifuncionales que brindarán educación y formación para todas y todos, salud y bienestar, arte y cultura, innovación y tecnología, creatividad y servicios comunitarios. Estarán primero en Mérida, Valladolid, Progreso, Maxcanú, Tizimín, Ticul y Tekax.

7- Estrategia Entorno Seguro: Campañas intensas y permanentes para cuidar y prevenir a infancias, adolescencias, mujeres y personas de la tercera edad.

EJE 2: 1- Garantizar la alimentación en Yucatán, mediante la promoción de la autosuficiencia alimentaria y la adecuada nutrición. Trabajarán en fortalecer la economía y el consumo local, apoyar a productores de leche “quienes han sido abandonados”, dijo Huacho; rescatar caminos sacacosechas y hacer del campo un lugar de oportunidades para las y los jóvenes.

2- Programa Yucatán Sin Hambre: “Vamos a erradicar el hambre y vamos por la autosuficiencia alimentaria en Yucatán”, dijo Huacho. Promocionarán la milpa, fortalecerán la producción pecuaria familiar, la apicultura, entre otras.

 3- Fortalecimiento de comedores comunitarios: sobre todo en municipios donde hay pobreza extrema con mejoras en la infraestructura alimentaria, promoción del consumo de productos locales y capacitación en nutrición y en seguridad alimentaria.

4- Programa “Comer Mejor en la Escuela”: para capacitar a las y los estudiantes en educación nutricional.

5- Comercio justo y mercado comunitario, con plataforma de ventas directa, promoción de redes de mercado solidario y desarrollo del sellos de “Comercio Justo” para productos locales.

6- Yucatán igualitario y diverso: el gobierno de Huacho impulsará leyes que protejan los derechos de infancias, adolescencias, mujeres, adultos mayores y población LGBT+.  También crearán el Observatorio Ciudadano para la Inclusión, que funcionará como un espacio de participación, diálogo abierto, intercambio de información y seguimiento de políticas y programas.

7- Empoderamiento de la mujer rural, con capacitación y apoyos para empoderar sus derechos a propiedad, herencia, economía y cooperación. También se les facilitará créditos a las mujeres emprendedoras.

8- Firma del Convenio para la Universalidad de las Personas con Discapacidad, para que todas reciban su pensión. Esto se logrará, explicó Huacho, con la adhesión de Yucatán al Convenio IMSS-Bienestar, que él firmará si se convierte en gobernador del estado.

Dos temas más interesantes: El candidato dijo que, más que acabar con el comercio informal en Yucatán (que no es “ilegal”, aclaró), dijo que hay que ver qué acciones motivan que las personas se vayan a vender a un tianguis y abogó por una mejor educación de las nuevas generaciones para que no se realice el comercio informal. No habló, precisamente, de cómo motivar la formalidad del comercio para todas y todos.

Sobre la violencia familiar que existe en Yucatán y que preocupa y ocupa, el candidato dijo que se generarán acciones para atacar la violencia institucional que sufren las mujeres violentadas que acuden a la justicia. También habló del empoderamiento económico de las mujeres para salir del círculo de violencia, pero no detalló acciones o un rumbo para que ya no exista la violencia adentro de las casas yucatecas.

Su mensaje terminó como empezó esta nota, apostando por los más pobres y con la premisa de “acabar con la desigualdad para todas y todos los paisanos”.- Cecilia García Olivieri.

5 abril, 2024 adolescencia Alimentación comercio Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Economía Educación Elecciones 2024 Emprendimiento equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia LGBT+ Local mujeres Nacional Participación ciudadana Poder Judicial Política Psicología Salud Salud Mental transgénero violencia de género
agenda social humanistabienestarcandidatoeleccionesgubernatura de YucatánJoaquín huacho díaza menaPeriodismo HiperlocalPresentaciónproceso electoralYucatán

Relato de un manjar de nombre "mondongo kabic", desde Santiago

Por los que no están y por los que nos salvaron la vida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.