SUMARIO | YUCATÁN

“Hoy el VIH tiene una cara hermosa, saludable y de vida”

Bajo el lema “¡Igualdad Ya!”, el mundo conmemora hoy el Día Internacional del VIH-Sida y Pablo Alemán -presidente de Repavih y persona con VIH (hoy indetectable)- nos comparte cómo estamos en Yucatán al respecto de este virus y enfermedad que antes mataba personas y hoy, gracias a la medicación y las campañas de prevención, todo va cambiando para bien, aunque es fundamental informarse siempre. Entérate:

Hace 22 años Pablo Alemán no podía imaginarse nada bueno del reciente diagnóstico de VIH que había recibido. Porque hace más de dos décadas, contraer VIH (virus de inmunodeficiencia humana) era, además de un virus, un estigma social que podía dejarte paria. También, la medicación no era la que existe ahora y si no recibías atención médica, el Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) podía matarte.

Pero dos décadas desde aquel diagnóstico de VIH en la vida de Pablo, marcaron un cambio positivo y aunque el estigma existe, ya somos más diversos y entendimos que la prevención es lo que salva vidas.

Hoy, en el Día Mundial del VIH-Sida, Pablo celebra no sólo 22 años de diagnóstico de vida (el VIH está indetectable en su cuerpo gracias al tratamiento que nunca abandonó), sino también 20 años al frente de la Red de Personas Afectadas con VIH (Repavih) AC, que funciona en Yucatán y brinda atención integral a todas, todos y todes quienes quieran acercarse por una muestra gratuita, medicación y atención psicológica. 19 voluntarios dan una mano amiga siempre, así que ni lo duden…

Mientras salía de una capacitación sobre VIH-Sida a personas que laboran en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Pablo nos comparte información y reflexiones sobre cómo estamos hoy día en Yucatán. Pasen y lean:

Pablo con psicólogo Pedro Pam López, en un stand de Repavih en la FGEY
Pablo, en capacitación

¿Qué conmemoramos hoy, Pablo?

Hoy es el Día Mundial del Sida y siento que hay que bajar un poco esa imagen de “lucha contra el Sida” porque ya no es lucha y vivimos otro panorama porque la situación es muy diferente a hace años. En 2022 tenemos medicación gratuita para el VIH-Sida en todo el país que no sólo no genera efectos colaterales, sino que te deja indetectable y con la posibilidad de que no transmitas VIH a otras personas. Por eso es importante recalcar que quienes tenemos VIH y estamos detectados no generamos ningún riesgo para la población.

¿Cómo estamos en Yucatán?

Permanecemos como en los últimos años entre los primeros lugares con casos de VIH-Sida en el país, sobre todo en la Península de Yucatán.

Si hay más información y prevención ¿Por qué seguimos entre los primeros lugares?

Aquí en Mérida hacemos pruebas gratuitas y trabajo comunitario en Repavih con mis compañeros voluntarios y también hacen pruebas el Ayuntamiento de Mérida, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y otras organizaciones. Hay muchas posibilidades de acceder a una detección oportuna de VIH y la gente se acerca. Lo que hemos notado es que, por la llegada de más personas a vivir a Yucatán, recibimos la visita en Repavih de gente de otros estados y de otros países también y en muchos casos llegan en estado tardío y con sintomatología de Sida. Por otro lado, hay cultura para hacerse pruebas, sin embargo sigue habiendo en nuestro estado como dos mil personas que todavía no saben que tienen VIH y esto nos muestra que, a pesar del cambio de mentalidad, no se acercan todas las personas a hacerse una prueba.

Repavih en el CBTIS 95
Informarse siempre
Pablo hoy toma una sola pastilla (Biktarvy) contra el VIH

Háblanos de cifras ¿Cuántos casos detectados de VIH-Sida hay en Yucatán?

Al año se detectan entre 500 y 600 casos de VIH y estamos como el año pasado, permanecemos igual. Estas cifras suman VIH y Sida en estos porcentajes: VIH son alrededor de un 70% y Sida un aproximadamente un 35%.

Dale un mensaje a quienes te leen

Antes que nada: el VIH solo se transmite por vía sanguinea, parto natural y coito sin usar condón.

La frase oficial de este día es “¡Igualdad Ya!” y la gente tiene que entender que las personas con VIH somos parte productiva de la sociedad, que podemos engendrar hijos sin transmitirles VIH a estas nuevas generaciones. Tenemos hoy día la oportunidad de vivir con una buena calidad de vida y que el peligro está en la gente que no se sabe positiva y por eso es tan importante la detección oportuna. Hoy el VIH tiene una cara hermosa, saludable y vida.- Cecilia García Olivieri.

Por el Día Mundial del VIH-Sida, la Secretaría de Salud (SSY) efectuó una feria en Umán, con facilidades para realizarse pruebas y esquemas igualitarios

Las oficinas de Repavih están en el calle 54 N° 414C, en el centro de Mérida. Atienden Martes y jueves, de 4 a 8 pm con pruebas gratuitas de VIH, sífilis y hepatitis. Los teléfono son 9991783406 y 9991526565.
1 diciembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión LGBT+ Local mujeres Nacional Psicología Salud Salud Mental Sexualidad
atención integralcasoscontagiosCulturaDía mundial del VIH-SidaEmprendimientoestigma socialinformaciónmedicaciónmigración a yucatánpablo alemánpenínsula de yucatánPeriodismo Hiperlocalprevenciónpruebas gratuitasrepavihSaludYucatán

Industria, tecnología y turismo, "golazos" para 2023 en Yucatán

Tekit te espera con prendas y bordados increíbles

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.