SUMARIO | YUCATÁN

“Hoy día mis lagunas mentales están hechas de buenos momentos”

El colectivo de hip hop MeriDeath Records arranca el año con el mejor rap de la mano de Hombre Verso, un tipo que rapea sin puntos y comas, directo a las entrañas. Sumario Yucatán platicó con él para que lo conozcas:

De Tampico a Cancún, Hombre Verso vino para quedarse en el Sureste. Y aquí trajo hace cinco años su rap, con historias de vida crudas, densas, algunas escabrosas y otras con un toque de esperanza. Todas sin puntos y comas, así, a boca de jarro.

Este hombre de 33 años, exponente del hip hop mexicano, empezó escribiendo rap. Allá por 1998, cuando todavía no era Hombre Verso y todos lo llamaban Jamal Sánchez de la O., incursionó en las letras raperas para decir lo que pensaba, siempre con el corazón en la mano. Recién en 2003 se animó a subir a un escenario con la banda “Instintos Criminales” y las letras tuvieron ritmo y se hizo la magia. Y desde entonces no para.

Tanto es así que mañana sábado viene por tercera vez a Yucatán a rapear en el primer evento que organiza este año el colectivo de hip hop MeriDeath Records, en el Centro Cultural Colibrí, desde las 7 pm.

Sumario Yucatán platicó con Hombre Verso y aquí te dejamos un poco de la charla con este hombre de mucha letra que le sale de las entrañas al ritmo de buen beat. Conócelo:

Uno googlea “Hombre verso” y aparecen “cracks” como Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Federico García Lorca… Es un apodo grande, se asocia a la literatura y tú haces versos de rap ¿Por qué elegiste llamarte así?

Por tres motivos: El primero es que estuve muy ligado a la lectura desde pequeño. El segundo es que el rap se compone de versos y a mí se me da hacerlos. Y el tercero es que soy fan de toda la mitología y nací en una noche de eclipse… Así que cuando hay luna llena me lleno de energía y escribo más y mejor. Podríamos decir que soy un poco un hombre lobo.

¿Es un género cómodo para ti el rap? ¿Por qué?

No se me complica, se me da fácil escribir al ritmo del rap.

¿Con qué te conecta hacer rap?

Literalmente con todo. Mi yo interno y mi entorno.

¿Cuáles son tus lagunas mentales?

Esas palabras aparecen en una canción mía que escribí cuando tenía muchos problemas de alcohol y drogas… Mis días pasaban volando como si no tuvieran significado. Ahora ya no esto en esa onda y me siento mucho mejor. Hoy día mis lagunas mentales solamente están hechas de buenos momentos.

¿Qué buscas en tus beats?

Me gusta el sonido callejero y uno de mis beatmakers preferidos es Eddy La Mugre, de Colombia. Él hace Boom Bap, un ritmo de hip hop de los noventas.

En la rola “El rap ha muerto”, dices que estás lleno de cólera. Desde que eres papá ¿Sientes lo mismo? ¿Qué te cambió la paternidad para escribir letras de rap?

Soy totalmente otra persona. Desde que tengo a mi hijo no tengo el mismo modo de desenvolverme, ni siquiera en la música. Antes estaba lleno de odio, ahora estoy lleno de amor. Jamal Hakim va a cumplir tres años y me cambió la vida.

¿En qué mundo te gustaría vivir con tu hijo?

En un mundo más sano.

De Tamaulipas a Quintana Roo.. ¿Cómo ves el hip hop en el Sureste?

Muy fuerte y de muy buena calidad. En estos momentos los exponentes del hip hop del Sureste están invirtiendo dinero para hacer las cosas mejor. Hay mucho talento.

¿Qué se viene para Hombre Verso?

El estreno de mi primer EP que se llama “Más allá de las palabras” a finales de marzo. Luego vendrá el estreno de mi primer LP “Kick in the balls”. También tengo colaboraciones pendientes con reconocidos raperos nacionales como Eptos Uno, Señor Marrano y Faruz Feet.

¿Qué vienes a mostrar a Yucatán?

Es una mezcla de lo viejo y lo nuevo, con canciones del EP y LP. Tengo muchas ganas de ir, es mi tercera ocasión en Yucatán y me encanta.

A continuación te dejamos el flyer. Junto con Hombre Verso actuarán Cosecha Libertaria, Breksound-Grecko, Galeon Espinosa, Serendipia, Enrique Hernández y el DJ Fer Stedy. El cover es de $80.- Cecilia García Olivieri.

1 marzo, 2019 Cultura Entretenimiento Espectáculos Local
centro cultural el colibriHombre VersoMeriDeath Records

Lo verdaderamente importante de dar chuchú

Intercambian bolsas de plástico por sabucanes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.