SUMARIO | YUCATÁN

“Hospitalia”, opción vanguardista y de calidad para la atención médica

Con una inversión de 1,100 MDP y la generación de 900 empleos durante la edificación y 400 en plazas laborales, hoy dio inicio la construcción de la primera etapa de la Zona Médica Hospitalia en Los Héroes, con lo que yucatecos y personas de otras partes de la región tendrán otra opción de atención de calidad y vanguardista, “pensado por médicos para pacientes”, aseguran

La oferta de servicios de salud incrementa en el estado con la llegada de más inversiones y en este caso para la construcción de la primera etapa de la Zona Médica Hospitalia, obra que arrancó hoy y donde estuvo presente el gobernador Mauricio Vila Dosal. El proyecto es resultado de la certeza jurídica y buenas condiciones que ofrece Yucatán para desarrollar proyectos que contribuyan a la dinámica económica local.

Desde el fraccionamiento “Los Héroes”, Vila Dosal y el Presidente del Consejo de Administración de este proyecto, Álvaro Peón Vega, colocaron la primera piedra que marca el inicio de construcción de la primera etapa de este proyecto que, significa la inversión total de 1,100 millones de pesos y la generación de 900 empleos durante toda su construcción y 400 plazas laborales que operarán en la zona médica.

SOBRE HOSPITALIA

Zona Médica Hospitalia contará con 96 consultorios, dos pisos destinados al hospital, tres quirófanos y un tacoquirófano, 22 camas de hospitalización, estudios de diagnóstico y análisis clínicos, zona comercial y estacionamiento, ofreciendo servicios de vanguardia al alcance de esta zona de la ciudad que es la que presenta mayor crecimiento.

Cabe recordar que este proyecto forma parte del paquete de inversiones que anunció el gobernador el pasado mes de junio por más de 2,860 millones de pesos, que, en su conjunto están generando más de 3,200 empleos por parte de ocho empresas como parte del trabajo en equipo que se ejerce con la iniciativa privada.

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció la confianza de los empresarios yucatecos hacia Yucatán y aseguró que “mejor momento no pudieron escoger para invertir pues a pesar de los momentos más difíciles, Yucatán se encuentra en un gran momento y contar con esta infraestructura acercando servicios de salud ayudará a seguir generando mejores condiciones para los habitantes”, expresó.

“Si hoy Yucatán es lo que es, se debe a que nosotros no copiamos lo que hay en otros lugares, nosotros mostramos a la gente cómo vivimos y debemos esmerarnos para conservarlo. Yucatán es lo que es por ese sentido de orgullo, de identidad y es lo que tenemos que transmitirle a nuestros hijos y nietos y a toda la gente. Hasta el último día de este gobierno seguiremos trabajando muy fuertemente para crear las condiciones necesarias para que estas inversiones puedan ser productivas y sea el mejor lugar para invertir y vivir”, aseveró Vila Dosal.

HOSPITAL DE TICUL Y NUEVO HOSPITAL O’HORÁN

Este proyecto, indicó el gobernador, se suma a las acciones en materia de salud que estamos realizando como parte del compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad y, en un hecho histórico, se recuperó el Hospital Regional de Ticul que iniciará su construcción en enero, luego de 10 años de obras inconclusas, nos ahorramos más de 700 millones de pesos y se donó al IMSS para ampliar la oferta en el interior del estado.

Por otro lado, Vila Dosal señaló que también se encuentra el proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual se cuenta con todos los permisos para ser aprobado por el Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar y, una vez sea aceptado, podrá dar inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán, puntualizó acompañado de los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.

También destacó que la llegada de proyectos como este es producto de la certeza jurídica y confianza que brinda Yucatán, además de contar con índices que son referentes a nivel nacional como su crecimiento económico de más de 8% por encima del promedio nacional; se han generado 24 mil plazas más de las 25 mil que se perdieron durante la pandemia, sumando un total de 49 mil, somos el estado con mayor incremento de más del 400% de inversión extranjera y somos la entidad más segura del país, además de que la incidencia delictiva bajó un 66%.

“Esto lo estamos construyendo todos juntos porque el Yucatán que queremos construir no lo puede hacer una sola persona, lo tenemos que hacer entre todos y por eso necesitamos que cada uno ponga su granito de arena para que Yucatán tenga crecimiento y desarrollo económico”, concluyó el Gobernador ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

En su intervención Barrera Concha, resaltó que Mérida sigue consolidándose como el centro médico del sureste del país, ya que cada año se incrementa el número de médicos especializados y hospitales con equipos de primera tecnología.

“Esto se traduce en el reconocimiento de pacientes nacionales y extranjeros quienes deciden ser atendidos en nuestros hospitales y que son la mejor carta de presentación del servicio de salud que se brinda en Mérida y Yucatán”, subrayó.

También señaló que el tema de la salud es una labor ampliamente compartida con el gobernador, Mauricio Vila Dosal, quien trabaja en la promoción incansable de Yucatán y, en especial, de Mérida como lugar idóneo para invertir en este sector.

“Agradezco a los inversionistas de este nuevo centro médico Hospitalia que hayan depositado su confianza en Mérida y Yucatán, generando empleos con nuevas opciones de tratamientos, consulta y atención médica”, indicó.

Al tomar la palabra, Peón Vega resaltó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para crear una Zona Médica con el principal objetivo que esté al alcance de muchos yucatecos y atienda las necesidades de mucha a un precio razonable con atención profesional y humana.

En su turno, el asesor médico de Zona Médica Hospitalia, Felipe Cámara Arrigunaga, agradeció el respaldo del gobernador que permitió la realización de este proyecto que en su primera etapa se construirá un hospital para dar servicios de salud al alcance de todos, pensado por médicos para pacientes, con excelentes condiciones y herramientas de última generación contando con una infraestructura vanguardista con capacidad de crecimiento.

25 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Inversiones Local negocios reactivación económica Salud
certeza jurídicaconstrucciónEconomíageneración de empleosinversiónlos héroesnegociospensado por médico para pacientesPeriodismo Hiperlocalprimera piedraSaludservicios médicosYucatánzona médica hospitalia

Ford Territory te define y te hace viajar a otro nivel

Corredor Turístico y Gastronómico, un cambio a favor de Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.